
El artista paceño José Ballivián orgulloso y esperanzado cuenta su último logro: ser uno de los invitados internacionales de la exposición Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino. La muestra es organizada como parte de los festejos de la declaración de la independencia del vecino país.
La muestra presenta una selección de 79 obras -integrada por pinturas, esculturas, grabados, dibujos, fotografías, instalaciones, objetos y videoarte-, establece un diálogo entre estilos y materialidades diversas. Según los organizadores, se trata de las obras más representativas e importantes del país vecino.
Tucumán es la primera ciudad donde se presenta la muestra, una exposición inaugurada en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro.
La propuesta curatorial fue realizada por el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, y el director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, Jorge Gutiérrez. El mapa curatorial tiene varios ejes como Paisaje y territorio, Visiones sobre la subjetividad, Vanguardias y abstracción, y los Cambios sociales.
Luego de su presentación en Tucumán, la muestra llegará en septiembre al Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino + Macro, de Rosario; en diciembre se exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires (MAR), de Mar del Plata.
Ballivián en 2007 y 2012, realizó la residencia artística en la galería Kiosko, de Santa Cruz, que junto con la de Materia Gris son las únicas del país. “Ambas son plataformas muy importantes para el desarrollo y entendimiento del arte contemporáneo nacional e internacional”, recalcó al artista.
Ballivián nació en La Paz y desde muy temprana edad se interesó por la poesía, la que utiliza como una manera personal de expresión. En 1997 comenzó sus estudios en la carrera de Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la que descubrió el lenguaje visual y decidió ingresar a la Academia Nacional de Bellas Artes «Hernando Siles” de La Paz. Ha realizado varias exposiciones en Bolivia y otros países.
Leave a Reply