2024

UN TERREMOTO DE MAGNITUD 7,3 SACUDE VANUATU Y VARIOS EDIFICIOS SE DERRUMBARON

El terremoto ha aplastado coches y derribado varios edificios Kelly NgUn terremoto de magnitud 7,3 sacudió la zona cerca de Port Vila, la capital de Vanuatu, provocando deslizamientos de tierra, aplastando automóviles y derribando varios edificios, incluido un complejo que alberga varias embajadas occidentales.Hay informes no confirmados de muertes, pero el alcance total de los daños sigue sin estar claro, ya que las redes eléctricas y móviles siguen cortadas en todo el país.Dan McGarry, un periodista que vive en Port Vila, dijo que las autoridades del hospital le habían dicho que al menos una persona había muerto. Había visto «varias personas que estaban visiblemente heridas de gravedad» fuera de la unidad de urgencias.Vanuatu es propenso a terremotos, pero McGarry dijo a la BBC que el terremoto se sintió como «el más grande… en más de 20 años».El sismo se produjo a las 12:47 hora local (01:47 GMT) del martes.«Los servicios de emergencia van a estar muy ocupados durante un tiempo. Tenemos equipos y capacidades limitadas», dijo McGarry, añadiendo que la policía del Hospital Central de Vila le había dicho que una persona había muerto y que se esperaba que el número de muertos aumentara.Uno de los clips de la página de Facebook de la emisora estatal VBTC mostró a docenas de personas afuera del Hospital Vila Central , muchas de ellas acostadas en camillas de hospital esperando tratamiento.Michael Thompson, director de la compañía de aventuras Vanuatu Jungle Zipline, dijo a la agencia de noticias AFP que había visto cadáveres tirados en las calles.«Hay varios edificios derrumbados en la ciudad. Hay una gran operación de rescate en camino para sacar a las personas que posiblemente estén vivas en el edificio», dijo Thompson en un video separado publicado en Facebook.«Pensé que el techo [de nuestra casa] se iba a derrumbar», dijo la esposa de Thompson, Amanda, a la BBC.«Aquí hay terremotos a menudo, pero no como este. La casa tiene grietas gigantes por todas partes, las puertas corredizas de vidrio están destrozadas.«Estamos sintiendo muchos temblores ahora, cada uno nos pone nerviosos mientras corremos hacia la puerta para salir al aire libre», dijo.Sin embargo, el señor McGarry añadió que el último desastre era algo que el pueblo de Vanuatu «superaría».«Los habitantes de Vanuatu se enfrentan a desastres naturales todos los años. Lo llevamos en la sangre. También superaremos esto, aunque no sin cierto sufrimiento», afirmó.Vanuatu, un archipiélago de baja altitud de unas 80 islas en el Pacífico Sur, está situado al oeste de Fiji y a miles de kilómetros al este del norte de Australia.La nación está situada en una zona sísmicamente activa y es susceptible a frecuentes grandes terremotos y otros desastres naturales.Las embajadas occidentales entre las dañadasEntre los edificios dañados ubicados en el mismo complejo se encontraban la Embajada de los Estados Unidos, la Alta Comisión Británica, la Embajada de Francia y la Alta Comisión de Nueva Zelanda.Las autoridades estadounidenses dijeron que el edificio sufrió «daños considerables» y que permanecería cerrado hasta nuevo aviso. Todo el personal del edificio fue evacuado sano y salvo, agregaron.Por otra parte, varias aerolíneas australianas también cancelaron vuelos a Port Vila, alegando daños en el aeropuerto.La aerolínea australiana Jetstar, subsidiaria de Qantas, canceló un vuelo programado para el miércoles por la mañana desde Sydney a Port Vila, citando «actividad sísmica en Vanuatu e informes de posibles daños a la infraestructura del aeropuerto de Port Vila».El Servicio Geológico de Estados Unidos informó de al menos cuatro réplicas en Port Vila (con magnitudes que oscilaron entre 4,7 y 5,5) en las dos horas posteriores al primer terremoto. El primer terremoto se produjo a una profundidad de 10 km (6,2 mi).Las autoridades de los vecinos Nueva Zelanda y Australia dijeron que no había amenaza de tsunami para sus países.Australia también afirmó que «está dispuesta a apoyar a Vanuatu mientras se evalúa el alcance de los daños».«Vanuatu es una familia y siempre estaremos ahí en momentos de necesidad», escribió la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, en X.Nueva Zelanda dijo que está «profundamente preocupada» y que está siguiendo de cerca la situación. «Nuestros pensamientos están con el pueblo y las autoridades de Vanuatu», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Winston Peters.Vía: BBC

UN TERREMOTO DE MAGNITUD 7,3 SACUDE VANUATU Y VARIOS EDIFICIOS SE DERRUMBARON Leer más »

CICLÓN CHIDO DEJA AL MENOS 34 MUERTOS EN MOZAMBIQUE

Tres fuselajes de Boeing 737-800 en producción en la planta de Boeing en Wichita, EE.UU.Larry W. Smith / Gettyimages.ru El paso de este fenómeno climático aferctó también al archipiélago francés Mayotte en el océano índico.Al menos 34 personas murieron en el norte de Mozambique por el impacto del ciclón Chido, que afectó a más de 174.000 personas, informó este martes la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).Un total de 174.158 personas resultaron afectadas, incluidos los 34 muertos y 319 heridos, precisó la OCHA, al citar las últimas cifras facilitadas, hasta la fecha, por el Instituto Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (INGD) del país africano.Más de 35.000 casas fueron destruidas total o parcialmente. Al tiempo que nueve escuelas, diez centros de salud y tres postes de energía se vieron afectados. «Es probable que estas cifras aumenten a medida que se realicen más evaluaciones», advirtió la OCHA en un boletín.El ciclón, que tocó tierra el pasado domingo en Mozambique con vientos de hasta 120 kilómetros por hora, causó estragos en las provincias septentrionales de Cabo Delgado, Nampula y Niassa antes de avanzar este lunes hacia el vecino Malaui.Se espera que Chido se disipe este martes en torno al también vecino Zimbabue, de acuerdo con la citada agencia de la ONU.El ciclón dejó además al menos 21 muertos y 45 heridos graves en el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, aunque las autoridades galas advirtieron que los fallecidos podrían ser «varios cientos».Vía: DW

CICLÓN CHIDO DEJA AL MENOS 34 MUERTOS EN MOZAMBIQUE Leer más »

«DESESPERACIÓN» Y PIEZAS DEFECTUOSAS: ¿A QUÉ SE DEBE LA CRISIS DE BOEING?

Tres fuselajes de Boeing 737-800 en producción en la planta de Boeing en Wichita, EE.UU.Larry W. Smith / Gettyimages.ru El fabricante aeronáutico recicla no solo tornillos defectuosos, sino también timones, según denunció un inspector de calidad de la compañía estadounidense.Los problemas en la producción de aviones del gigante aeronáutico estadounidense Boeing llevan meses generando titulares.El pasado mes de enero en EE.UU., un avión de Alaska Airlines que volaba de Portland (Oregón) a Ontario (California) sufrió una despresurización después de que reventara una ventanilla y parte del fuselaje se desprendiera en pleno vuelo. En una inspección, se descubrió que los mecánicos de la compañía usaron jabón líquido en vez de un lubricante adecuado al instalar una puerta de avión.En marzo, el fabricante no logró superar más de un tercio de las auditorías de producción realizadas por la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés), y a finales de mayo el regulador encontró una falla potencial en 292 aviones Boeing que podría haber causado incendios en los tanques de combustible.Desde principios de año, la FAA ha recibido más de 200 informes de fallos en materia de seguridad que incluyen una mala gestión de las piezas, fabricación deficiente e inspecciones descuidadas.«Hay tanto caos en esa fábrica que hay una desesperación por conseguir piezas, porque tenemos problemas con nuestros proveedores de piezas. Por lo tanto, para poder construir el avión y entregarlo a tiempo, creo que, por desgracia, algunas de esas piezas se reciclaron para volver a incorporarlas a los aviones, para poder seguir fabricando el avión y no detener la producción», afirmó a principios de diciembre Sam Mohawk, inspector de calidad de la compañía, en una entrevista concedida a CBS.Una «ruleta rusa»Mohawk empezó a notar problemas durante la pandemia de covid-19, cuando Boeing enfrentó problemas con la cadena de suministro. Según el experto, algunos empleados de la empresa sacaban «repetidamente» piezas defectuosas de la llamada «cárcel de piezas», donde se supone que estos componentes deben estar bajo llave para asegurar que no regresen a una aeronave.«Esto podría provocar un evento catastrófico. Puede que no suceda en el primer año, pero con el tiempo no durarán tanto como se espera. Es como la ruleta rusa. No sabes si va a caer o no», advirtió Mohawk. «Nos faltan miles de piezas», remarcó el inspector, precisando que no se trata solo de tornillos, sino también de timones, una de las herramientas principales para dirigir una aeronave.«Hasta que alguien muera»Por su parte, Craig Garriott, otro informante que ha trabajado durante casi tres décadas en la empresa, reveló entre 300 y 400 infracciones de seguridad durante el último año. Estas van desde extintores y alarmas de incendio obstruidos hasta preocupaciones sobre maquinaria pesada que bloquea las salidas y atrapa a los trabajadores en ciertas partes de la fábrica.En este contexto, Garriott recordó cómo un satélite de cuatro toneladas con un valor estimado en cientos de millones de dólares se estrelló contra el suelo de la fábrica porque no estaba debidamente asegurado, un incidente tan catastrófico que lo comparó con «un avión que cae del cielo». «Una persona estaba debajo de ese satélite y apenas logró salir», contó, agregando que «es lo peor que puede pasar en una obra».«[Los gerentes] han dejado de centrarse en la calidad y en las personas que trabajan en la planta y ahora se han centrado por completo en las ganancias y en avanzar rápido», criticó Garriott. «Me temo que, con Boeing en las manos en las que está ahora aquí, no me van a escuchar hasta que alguien muera», lamentó.Al mismo tiempo, la producción de Boeing se ha visto afectada por acontecimientos mundiales como el conflicto ucraniano, que interrumpió el suministro de titanio, ya que la mayor parte del suministro mundial proviene de Rusia, explicó Kevin Michaels, experto en la cadena de suministro de la industria y fundador de la consultora Aerodynamic Advisory. Según destaca, el titanio se utiliza ampliamente en aviones de fuselaje ancho, y su escasez sería aún mayor si no fuera por el bajo volumen actual de producción de las aeronaves de este tipo.Además, en septiembre, los trabajadores de montaje de aviones de fábricas de Boeing próximas a Seattle (Washington) declararon una huelga, la primera desde 2008, que resultó en la oferta de un nuevo convenio laboral con un aumento salarial del 38 % en cuatro años y mayores contribuciones a la jubilación.El paro llevó a una pérdida diaria de ingresos de unos 100 millones de dólares, según varias estimaciones. Asimismo, paralizó la producción del modelo más vendido de la compañía, el 737 Max, así como la del avión comercial 777 y la del de carga 767.La semana pasada, Reuters informó de la restauración de la fabricación de los 737 Max. «Poner en marcha de nuevo la línea de producción del 737 MAX es esencial para la recuperación del fabricante de aviones, que está muy endeudado», subraya la agencia.Asimismo, para racionalizar la empresa y frenar sus pérdidas financieras, Boeing exploró en octubre la posible venta de su negocio de la NASA, incluido el vehículo espacial Starliner y las operaciones que respaldan la Estación Espacial Internacional.Vía: RT

«DESESPERACIÓN» Y PIEZAS DEFECTUOSAS: ¿A QUÉ SE DEBE LA CRISIS DE BOEING? Leer más »

Ambos se acusan de hacer inteligencia ilegal LA GUERRA ENTRE JAVIER MILEI Y VICTORIA VILLARRUEL ESCALA CON ESPÍAS, TROLLS Y CARPETAZOS

Milei y Villarruel, arriba de un tanque de guerra, en el desfile del 9 de julio.. Imagen: AFP La vicepresidenta denuncia que el abogado del Gordo Dan, AIejandro Sarubbi Benítez, realiza tareas de espionaje. La Casa Rosada la califica de «traidora» y asegura que ella hace lo mismo con exfuncionarios macristas.Por Melisa Molina La tensión entre Javier Milei y Victoria Villarruel no deja de escalar y, por más que la vicepresidenta haya intentado calmar las aguas con un mensaje que pretendía ser conciliador, los twitteros que responden a la Casa Rosada salieron a atacarla sin piedad. Ella, furiosa, no se pudo contener, y les respondió. De los dos lados se acusan mutuamente de hacerse espionaje ilegal. Cerca de Milei dicen que no le van a contestar de manera oficial, pero la consideran una «traidora». La presidenta del Senado, en tanto, acusó a AIejandro Sarubbi Benítez, abogado de Daniel Parisini, alias «el Gordo Dan» –muy cercano al triángulo de hierro–, de hacerle inteligencia y, del otro lado, denunciaron que Villarruel tiene en su equipo de trabajo a «El Potro». Se trata de Jorge Domínguez, un exdirector de inteligencia de la gendarmería nacional durante el macrismo que, en 2019 desembarcó en la AFI en la Dirección Operacional de Contrainteligencia, y que fue acusado de hacer espionaje ilegal en causas como en la de Santiago Maldonado y en el intento de golpe en Bolivia. Domínguez trabajaría como asesor de Villarruel en el Senado de la Nación, al igual que Claudio Gallardo, exjefe de la Agrupación de Inteligencia de Campo de Mayo y Director General de Inteligencia del Ejército en el año 2016.En Casa Rosada sostienen que están esperando porque, tarde o temprano, vendrá «la traición final»de la vicepresidenta y hay quienes insisten con la teoría y la acusan de tener un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri. Elucubran que, durante los primeros meses de la gestión libertaria ella y el exmandatario hacían planes para «cuando se caiga» el gobierno. Las tensiones volvieron al centro de la escena después de la expulsión del senador Edgardo Kueider del Senado. Desde el Ejecutivo culpan a la vice por perder un legislador que respondía a las órdenes de la Casa Rosada –por más que había entrado en la boleta con Unión por la Patria–, y que fue encontrado cruzando la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar.«Por favor publiquen los ‘dos’ carpetazos. Estoy ansiosa por saber en qué hacen inteligencia sobre mí y mi familia. Voy a estar esperando la difusión de eso para hacer las correspondientes acciones legales entre ellas contra vos que fogoneás hacer inteligencia sobre los ciudadanos», dijo la vicepresidenta ante el tweet de AIe Sarubbi Benítez, abogado de Daniel Parisini, alias «el Gordo Dan».Sarubbi Benítez, que además es abogado de otros twitteros libertarios, había escrito: «Victoria absoluta de las fuerzas del cielo. Y ni siquiera hicieron falta los dos carpetazos», junto con el tweet de Villarruel del domingo en el que decía: «no estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida». Villarruel le pidió explicaciones sobre esos «dos carpetazos». Abajo, se sumó el comentario de otra cuenta que agregó: «Fueron varias decepciones este año de alguien que la sedujo la casta y le gustó el juego del círculo rojo. Una pena».Ella, nerviosa, salió a responder una vez más: «Haceme un favor no me vengas con la casta y el círculo rojo y bla bla cuando soy una ciudadana común que se comporta con decencia. Proyectan en mí lo que piensan de los políticos y yo no me rompí el alma toda la vida para que me relacionen con lo que destrozó este país», dijo y, como si fuera una militar le ordenó «circulá». El abogado de Parisini contestó, afirmó que ella lo había bloqueado y añadió: «¿Inteligencia? Sos el poder del Estado y yo el ciudadano; el gordo cagando con el celu en la mano. ¿Tu familia? Ni cerca, pero buen intento. ¿Acciones legales? Yo te diría que te queda mal hacerte la pícara y abusar del poder“. Por último disparó: «Ayudalo al Javo y cerrá el orto. Es tu única misión. Aprovecho la ocasión para enviarle mis saludos a los Ministros Petri y Bullrich”.Otro de los que apareció en escena, en medio de las acusaciones cruzadas, fue Fernando Cerimedo, el consultor que trabajó en la campaña presidencial de LLA y que está acusado por la policía de Brasil de ser parte del intento de golpe contra Lula. Él dijo: «El cuentito de ‘estamos juntos’ no me lo como», y agregó, en línea con lo que denuncian desde algunos sectores del oficialismo, que habría un acuerdo entre ella y Mauricio Macri: «Yo sé de los planes que hacían en febrero junto al Ex para cuando ‘se caiga’», lanzó. Y denunció que tiene «agencias en funciones para limar y levantarla», es decir, para mejorar su imagen en las redes. En su post, Cerimedo también mencionó a «el Potro», y remarcó que hace su trabajo «bajo la supervisión del ex».Se trata de Jorge Domínguez, que fue director de Inteligencia de la Gendarmería Nacional cuando desapareció Santiago Maldonado, el 1 de agosto de 2017, y que en 2019 pasó a tener un cargo en la AFI en la la Dirección Operacional de Contrainteligencia, que estaba a cargo de Martín Coste –procesado por el espionaje a Cristina Fernández de Kirchner–. Domínguez ingresó a la fuerza en 1984 y llegó a la dirección de inteligencia criminal en 2017.Durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri Domínguez fue creciendo en la Gendarmería bajo el ala de Patricia Bullrich, que en ese momento ocupaba el mismo cargo que ahora, ministra de Seguridad. En septiembre 2020 Domínguez fue citado y se presentó ante la Comisión Bicameral de Inteligencia porque, quienes controlan a la AFI, estaban investigando el grado de involucramiento que tuvieron las fuerzas de seguridad en el espionaje durante el macrismo: espionaje a las familias de las víctimas del Ara San Juan y maniobras de inteligencia ilegal

Ambos se acusan de hacer inteligencia ilegal LA GUERRA ENTRE JAVIER MILEI Y VICTORIA VILLARRUEL ESCALA CON ESPÍAS, TROLLS Y CARPETAZOS Leer más »

¿SE ACABA LA GRAN VIDA PARA LOS NARCOS EUROPEOS EN DUBÁI?

Dubái, un centro neurálgico del comercio global se convirtió en un refugio ideal de criminales europeos. Foto Afp París. Narcos europeos como Sean McGovern del cartel irlandés Kinahan o el español Alejandro Salgado Vega, alias «El Tigre», vivieron fastuosamente en Dubái con total impunidad. Pero, el avance en la cooperación judicial puede llevar a muchos de ellos a buscar otros refugios.Este emirato fue durante años el refugio ideal para algunos de los mayores narcos de Europa debido a la cooperación judicial limitada, que implicaba un escaso riesgo de ser extraditados, según investigadores y jueces europeos entrevistados por la Afp.Así, este territorio de 35 km2 del Golfo sirvió de retaguardia para actividades de tráfico y de blanqueo de dinero.Europol, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, describió en abril a la ciudad como un «centro de coordinación a distancia», donde los traficantes viven abiertamente y pueden blanquear sus activos a través de bienes de lujo y propiedades.La policía afirma que los grandes capos europeos mueven los hilos desde la comodidad de Dubái, lejos de los puertos como Amberes, en Bélgica, Róterdam, en los Países Bajos, y Le Havre, en Francia, por donde entra la droga al continente.Disfrutando del bajo índice de delincuencia en Dubái, sin las preocupaciones de un posible ajuste de cuentas, los capos de la droga operaron con seguridad, hicieron negocios y contactos otros traficantes importantes a nivel global en los cafés de cachimba, según fuentes judiciales.Sin embargo, puede que esta situación esté cambiando.En octubre, McGovern, considerado la mano derecha del narcotraficante irlandés Daniel Kinahan, fue detenido con una orden de extradición de Dublín, acusado de asesinato y de ser el cabecilla de una organización criminal.La detención de McGovern en Dubái se produjo tras la detención en julio de Faissal Taghi, acusado de narcotráfico y asesinato en los Países Bajos, y su extradición tiempo después.Su padre, Ridouan Taghi, fue condenado en febrero a cadena perpetua en Ámsterdam y es considerado el cabecilla «Mocro Maffia».En marzo, el belga Nordin El Hajjioui fue enviado esposado a su país.«Los Emiratos Árabes Unidos están comprometidos a colaborar con todos sus socios internacionales para desbaratar y disuadir todas las formas de financiación ilícita mundial», declaró a la Afp un funcionario del gobierno.Total impunidadDubái, un centro neurálgico del comercio global, que está entre Europa y Asia, tiene uno de los aeropuertos con más frecuencias de vuelos del mundo. Además se ha convertido en un lugar predilecto de estrellas del deporte y famosos que buscan capear el invierno de sus países.Pero, desde hace una década, también se convirtió en una guarida para europeos buscados por la justicia en sus países, según un magistrado francés.El jefe del cártel Kinahan y Alejandro Salgado Vega -considerado por las autoridades como «el narcotraficante de origen español más importante a nivel global» – son algunos de los acusados de formar parte de grandes tramas criminales que establecieron su residencia en Dubái.Francisco Torres, jefe de la unidad de élite de la Guardia Civil encargada de investigar el crimen organizado, afirma que en Dubái estas personas buscadas por la justicia no se esconden, ni viven bajo identidades falsas.«Llevan una vida de lujo a la vista de todos, con total impunidad», resumió.Tráfico a distanciaEn su exilio dorado de Dubái, los narcotraficantes pueden gestionar sus operaciones con total seguridad, lejos de la ola de criminalidad y violencia que asola actualmente a los grandes puertos del Viejo Continente, afirmaron investigadores y magistrados europeos entrevistados por la Afp.En 2022, la operación «Desert Light» confirmó la existencia de un «supercártel» en Dubái donde seis «barones de la droga» vinculados a tramas en Francia, Países Bajos y España unieron sus fuerzas para controlar conjuntamente un tercio del tráfico de cocaína que llega a Europa, informó Europol.Abdelkader «Bibi» Bouguettaia es un buen ejemplo. Este traficante franco-argelino, objeto de una alerta roja de arresto de Interpol, dejó el puerto de Le Havre en Francia y está acusado de coordinar desde Dubái la entrada de toneladas de cocaína a Europa.Bouguettaia, condenado en rebeldía a nueve años de cárcel en Francia en 2023 por importar un contenedor con 599 kilos de cocaína interceptado en Amberes, es sospechoso de haber organizado el envío de 2.5 toneladas de droga destinadas a Le Havre.Él y su pareja vivían en dos pisos en las plantas superiores de un complejo de lujo en el puerto deportivo, a unos cientos de metros de la isla de Palm Jumeirah, según los extractos del interrogatorio de un antiguo allegado, consultados por la Afp.Según esta fuente, Bouguettaia, que posee coches de lujo, es un asiduo de los bares de narguile, de las piscinas de los hoteles de lujo del puerto y de restaurantes fastuosos como el Nusr-Et Steakhouse del conocido chef turco Nusret Gokce.En efectivoEn el rico emirato del Golfo, considerado como un paraíso fiscal y un centro para el lavado de dinero, los delincuentes encuentran la forma para deshacerse del dinero sucio que difícilmente podrían utilizar en Europa.El ancestral sistema bancario «hawala» del emirato – un canal informal de transferencia de fondos mediante proveedores de servicios, que está basado en la confianza – permite transferir efectivo sin que el dinero se mueva realmente.Esto posibilita que capos de la droga realicen grandes inversiones en propiedades y otros negocios de gran envergadura, sin dejar casi ningún rastro.En Dubái, los narcotraficantes pueden «poner una empresa de conserjería de autos de lujo» y sobre todo realizar inversiones inmobiliarias, indicó un especialista en la lucha contra el blanqueo de activos en los Emiratos.«Un edificio puede venderse en 15 minutos. La mitad de las grúas del mundo están en Dubái», destacó.En este emirato, donde un 90 por ciento de sus 3.5 millones de habitantes son expatriados, hay un ventajoso régimen fiscal. Desde hace años hay una escalada de los precios inmobiliarios y el negocio de la construcción levantó rascacielos, villas de lujos ultra seguras e incluso fastuosas islas artificiales.La economía de Dubái, donde hay menos petróleo que en los ricos emiratos vecinos, está asentada en su floreciente mercado inmobiliario cuyas transacciones marcaron un

¿SE ACABA LA GRAN VIDA PARA LOS NARCOS EUROPEOS EN DUBÁI? Leer más »

ARGENTINA DENUNCIA SECUESTRO DE GENDARME EN VENEZUELA

Diosdado Cabello ratificó que Gallo está detenido. Foto video difundido en redes sociales Stella Calloni, corresponsalBuenos Aires. La detención del suboficial de la Gendarmería Argentina, Manuel Agustín Gallo por autoridades de inmigración de Venezuela cuando entraba a ese país desde Cúcuta, Colombia, se transformó para la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bulrich, en “una causa de guerra” al determinar que se trató de “un secuestro”, y según los medios de comunicación local fue llevado a una cárcel militar.El gobierno venezolano respondió en las últimas horas que el gendarme Gallo, reclamado por Argentina desde el 8 de diciembre, está detenido a disposición de la justicia de ese país, no en una unidad militar. La acusación es que ingresó a ese país para “cumplir con una misión” (de espionaje) y forma parte de un plan de conspiración”Por su parte, el funcionario argentino del ministerio de Seguridad, Fernando Soto se refirió a la detención de Gallo como “un tema grave porque es un secuestro; es algo terrible porque hay una venganza contra Argentina”. Según Soto, el gendarme viajó para ver a su esposa venezolana María Gomez y su hijo de dos años y lo hizo en “la forma más barata posible a través de Chile, Bogotá y la frontera con un remis (taxi)”.Interpretó la detención como “un delito de lesa humanidad” ya que según su información fue llevado al Hellicoide, un edificio de los servicios de inteligencia venezolanos que caracterizó como “un campo de concentración, donde hay personas detenidas fuera del sistema institucional de Venezuela por persecución política; allí hay miles detenidos y hay desaparecidos. El gendarme es un desaparecido más porque cometió el error de entrar legalmente a Venezuela, es un absurdo y una cosa increíble”.El Ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello ratificó que Gallo está detenido y justificó lo actuado detallando que mediante una entrada en Instagram se vió que el gendarme “viaja por todo el mundo, pero su sueldo es de 500 dólares. ¿Qué venía a hacer en Venezuela? ¿Cuál era su tarea? Eso no lo dicen”.En una transmisión por el canal venezolano VTV, Cabello mencionó como “fascista” a la ministra Bullrich al subrayar que dijo que esto “sería causa de una guerra(…) Declarele la guerra a Inglaterra que le robaron las Malvinas ¿eso no es causa de guerra?”, preguntó.Sostuvo que “la cancillería argentina verá qué hace. Ellos decidieron no tener relación con nosotros”, sostuvo y ratificó que se mantendrá la detención de Gallo y que “está en manos de la justicia que funciona de verdad”. Con la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países se busca la intervención de Brasil, de Colombia y hasta de Francia.Agregado a esta situación, después de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner asumió en días pasado la presidencia del Partido Justicialista (peronista) la Corte Suprema de Justicia, que conforma el Partido Judicial creado por el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) y la embajada de Estados Unidos, decidió que se lleve a juicio oral una causa por presunto enriquecimiento ilícito de dos hoteles en la provincia de Santa Cruz, de la que fue sobreseída en 2021, ya que no existía ni existe ninguna prueba.Vía: La Jornada

ARGENTINA DENUNCIA SECUESTRO DE GENDARME EN VENEZUELA Leer más »

TIKTOK RECURRE A CORTE DE EU EN ÚLTIMO INTENTO POR EVITAR PROHIBICIÓN

Washington. TikTok hizo un último esfuerzo este lunes para seguir operando en Estados Unidos, y pidió a la Corte Suprema que bloquee temporalmente una ley destinada a obligar a ByteDance, su empresa matriz en China, a desprenderse de la aplicación de videos cortos antes del 19 de enero o enfrentarse a una prohibición. TikTok y ByteDance presentaron una solicitud de urgencia a la Corte Suprema para que suspenda la inminente prohibición de la aplicación de redes sociales usada por unos 170 millones de estadunidenses, mientras apelan la sentencia de un tribunal inferior que confirmó la ley.El Congreso aprobó la ley en abril por motivos de seguridad nacional. El Departamento de Justicia ha afirmado que, como empresa china, TikTok representa «una amenaza para la seguridad nacional de inmensa profundidad y escala» debido a su acceso a grandes cantidades de datos sobre usuarios estadunidenses, desde ubicaciones a mensajes privados, y a su capacidad para manipular en secreto los contenidos que los estadunidenses ven en la aplicación.El 6 de diciembre, el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia, en Washington, rechazó los argumentos de las empresas y de algunos usuarios de TikTok de que la ley viola su derecho a la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Los defensores de la libertad de expresión, entre ellos la Unión Americana de Libertades Civiles, criticaron la sentencia del Circuito de Washington.El 13 de diciembre, el Circuito de Washington denegó una petición de emergencia de TikTok y ByteDance para paralizar temporalmente la ley. Sin una medida cautelar, la prohibición de TikTok haría que la empresa fuera mucho menos valiosa para ByteDance y sus inversores, y perjudicaría a las empresas que dependen de TikTok para impulsar sus ventas.Trump, que intentó sin éxito prohibir TikTok durante su primer mandato en 2020, ha dado marcha atrás en su postura y prometió durante la carrera presidencial de este año que intentaría salvar TikTok. Trump toma posesión de su cargo el 20 de enero, un día después de la fecha límite para TikTok según la ley.Vía: La Jornada

TIKTOK RECURRE A CORTE DE EU EN ÚLTIMO INTENTO POR EVITAR PROHIBICIÓN Leer más »

SE LLEVÓ A CABO AUDIENCIA CON La DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN FAVOR DE LOS DETENIDOS EN EL BLOQUEO DE CARRETERAS EN SEPTIEMBRE.

Fuente: Ojo Público La Paz. – El senador Leonardo Loza, e equipo jurídico del MAS-IPSP (Wilfredo Chávez y Cecilia Urquieta), el abogado de Derechos Humanos, Carlos Salguero y familiares de lis detenidos participaron en una audiencia con la Defensoría del Pueblo para exigir la libertad de un centenar de detenidos por protestar contra el gobierno. Los manifestantes, hombres y mujeres, fueron detenidos en puntos de bloqueos de carreteras, en septiembre pasado, y trasladados hasta La Paz, donde fueron acusados de terrorismo. El senador Leonardo Loza y los abogados Wilfredo Chávez y Celia Quiroga demandaron a la Defensoría del Pueblo garantías para proteger los derechos humanos de los detenidos y procurar su libertad por las acusaciones infundadas. El médico Legal de la Defensoría del Pueblo, Marco Quiroga, informó que se realizaron valoraciones médicas de los privados de libertad en cuatro centros penitenciarios de La Paz: Centro de Rehabilitación Femenina de Obrajes; Centro Penitenciario San Pedro de Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha; Centro Penitenciario de Patacamaya y Centro Penitenciario de San Pedro. Quiroga informó que se acudió a estos centros en diferentes oportunidades para realizar el trabajo con el consentimiento de cada persona. Dio cuenta de que entre las detenidas figura Norma Araca Cruz, embarazada, quien fue detenida en Cochabamba y trasladada al recinto penitenciariario «Centro de Rehabilitación de Obrajes», en la ciudad de La Paz. También informó que en el penal de Chonchocoro existen tres detenidos que habrían sido torturados en el momento de su aprehensión. Se visitaron a un total de 59 personas que fueron valoradas y otras 34 habrían rechazado la valoración. A su vez, el psicólogo de la Defensoría señaló que una persona con autismo fue detenida en los operativos de septiembre, llevados a cabo por el Ministerio de Gobierno en Cochabamba. En la audiencia, en la cual no participó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, los funcionarios de la Defensoría expresaron su compromiso de continuar con sus visitas, monitoreo y seguimiento a los debidos procesos. A su vez, el abogado de Derechos Humanos, Carlos Salguero, puntualizó que la Defensoría tiene que valorar y pronunciarse porque el gobierno está cometiendo excesos”. Según el abogado, desde el mes de octubre del año 2023 se registraron más de 90 personas fueron privadas de libertad solo por manifestar su disconformidad contra el actual gobierno. Estas personas sufren maltratos además de cobros indebidos en los centros penitenciarios, agregó A su turno, el abogado Wilfredo Chávez afirmó que las retenciones tienen un trasfondo político ya que se quiere involucrar a Evo Morales. También dijo que le llama la atención que hasta ahora no se vea un informe sobre violaciones a los DD.HH y garantías constitucionales violadas en el Estado Plurinacional de Bolivia. La abogada Cecilia Urquieta, presente en la Audiencia, se refirió a la grave crisis institucional y las vulneraciones a los Derechos Humanos por la detenciones arbitrarias de ciudadanas y ciudadanos sin debido proceso, trasladas de su jurisdicciones, golpeados, incluso con una mujer gestante, una persona con cáncer terminal, otra autista que han sido recluidos en un penal. Urquieta manifestó su preocupación por la falta de un informe formal por parte de la Defensoría hasta ahora. También informó que en enero próximo se tendrá la presencia de organismos de Derechos Humanos en Bolivia. Por su parte, el senador Leonardo Loza exigió un informe oficial por escrito a la Defensoría del Pueblo y afirmó que «el gobierno de Lucho y David ejerce presión para crear miedo en la población y las organizaciones sociales». Loza denunció que llegaron notas dando cuenta de amenazas a los privados de libertad por denunciar cobros irregulares en los diferentes recintos penitenciarios. Expresó, asimismo, su extrañeza acerca de la actitud de la Defensa Pública que estaría sugiriendo e induciendo que los detenidos se sometan a un procedimiento abreviado. En su opinión, esto implicaría el reconocimiento del ilícito de terrorismo y otros cuando claramente se observa que las detenciones son estrictamente políticas sin sustento jurídico. Por otra parte los familiares manifestaron su disconformidad con el actuar de la Defensoría del Pueblo, acusándola de apañar al gobierno. Denuncian que los procesos que se están realizando son netamente políticos y le exigen pronunciarse para que el mundo se entere lo que realmente está sucediendo en Bolivia.

SE LLEVÓ A CABO AUDIENCIA CON La DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN FAVOR DE LOS DETENIDOS EN EL BLOQUEO DE CARRETERAS EN SEPTIEMBRE. Leer más »

© AP Photo / Jenny Kane

RABIA CONTRA LOS SEGUROS MÉDICOS EN EEUU: «CADA VEZ RETRASAN O DENIEGAN MÁS TRATAMIENTOS»

El reciente asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, puso de manifiesto el coraje y la rabia que muchos estadounidenses sienten contra el sistema sanitario de su país, y eso incluye a las compañías que ofrecen seguros médicos con cláusulas que generan más dudas que certezas. Según recuerda el medio de investigación internacional The Conversation, solo el 31% de los ciudadanos del país norteamericanos tiene una opinión positiva de la industria de los seguros médicos.Y es que el sistema de salud es una de las mayores preocupaciones en Estados Unidos, donde tener una enfermedad puede resultar tan costoso que las personas se endeudan de por vida o caen en severas bancarrotas, como lo han denunciado organizaciones como Institute for Healthcare Improvement. Una reciente encuesta de Gallup —realizada pocos días antes del homicidio de Brian Thompson— reveló que el 62% de los estadounidenses piensa que es responsabilidad del Gobierno federal asegurarse de que todos los ciudadanos tengan cobertura sanitariaEl medio recuerda la «erupción de amargos comentarios en internet» tras el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, que fue celebrado por muchos sectores de la sociedad estadounidense por un motivo: «vengarse de la denegación y el retraso de la cobertura del seguro médico».En redes sociales es común observar la idolatría o la admiración hacia el presunto asesino, Luigi Mangione, un joven de 26 años proveniente de una familia acomodada de origen italiano y cuya formación académica tuvo lugar en las mejores escuelas de élite de Estados Unidos, de acuerdo con diversos reportes de prensa. Antes de su audiencia, Mangione gritó que su detención «está completamente fuera de lugar» y «es un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense». Según una carta que fue encontrada por la policía local, el supuesto asesino tenía un coraje muy peculiar contra el sistema sanitario de su país. «En concreto, [la carta] afirma que somos el sistema sanitario más caro del mundo y, sin embargo, la esperanza de vida de un estadounidense ocupa el puesto 42 en el mundo», dijo el jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York, Joseph Kenny, el pasado 10 de diciembre.De acuerdo con The Washington Post, que cita diferentes encuestas del sector salud, cada año las compañías de seguros médicos deniegan decenas de millones de solicitudes de reembolso de gastos médicos a los pacientes. En cambio, las compañías aseguradoras sostienen que el número de denegaciones a nivel nacional han aumentado «poco». En los últimos cinco años, las tasas de denegación se han situado entre el 14% y el 16%, según datos de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros. Pero los datos no siempre son tan transparentes, como señalan varios medios y organizaciones no gubernamentales. Elisabeth Benjamin, activista y vicepresidenta de la Community Service Society de Nueva York, dijo al rotativo que las compañías de seguros suelen actuar sin dar explicaciones, enviando cartas de denegación que sólo ofrecen escasas justificaciones. Otro dato obtenido por la consultora Gallup es contundente: en 2013, el 54% de los ciudadanos estadounidenses estaban satisfechos con la calidad de la atención sanitaria de su país; ahora, ese porcentaje ha bajado a 44%. «Los sentimientos más comunes que observo son frustración y sensación de impotencia», comenta William Bennett, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana que estudia las experiencias de los pacientes y trata a niños con enfermedades crónicas. «Los pacientes tienen una relación con su médico. Sus médicos les conocen, sus médicos son expertos en su enfermedad, y luego, por alguna razón que nunca se explica, se les deniega la atención recomendada», añade a The Washington Post. Vía: SPUTNIK

RABIA CONTRA LOS SEGUROS MÉDICOS EN EEUU: «CADA VEZ RETRASAN O DENIEGAN MÁS TRATAMIENTOS» Leer más »

ESTADOS UNIDOS: UN TIROTEO DEJA 3 MUERTOS EN UNA ESCUELA DE WISCONSIN

Las autoridades acudieron a la escuela Abundant Life Christian School, en Madison, Wisconsin poco antes de las 11:00 hora local.Imagen: Scott Bauer/AP Photo/picture Alliance Las autoridades reportaron que entre los fallecidos se encontraría el presunto autor de los disparos, un estudiante del mismo centro educativo, situado en la ciudad de Madison. Un tiroteo registrado este lunes (16.12.2024) en una escuela cristiana de Madison, Wisconsin (Estados Unidos), dejó al menos tres muertos, entre los cuales se encuentra el presunto autor de los disparos, un estudiante de misma escuela, informaron las autoridades. Otras siete personas resultaron heridas y fueron trasladadas a varios centros hospitalarios. El jefe de la Policía de Madison, Shon Barnes, dijo en una rueda de prensa que al llegar a la escuela Abundant Life Christian School, poco antes de las 11:00 hora local (17:00 GMT), hallaron a «múltiples víctimas heridas por arma de fuego». En un inicio se dijo que el número de víctimas mortales era de cinco personas, pero luego se ha desmentido esa comunicación. Por ahora, el número de personas fallecidas son tres, un profesor y otro estudiante, informaron las autoridades. La policía también confirmó la muerte del presunto «responsable» del tiroteo, un estudiante del mismo centro educativo, aunque no dio detalles de su identidad.Barnes destacó que los policías enviados a la escuela «nunca usaron sus armas», sino que encontraron al sospechoso ya fallecido allí, dando a entender que se suicidó. De los heridos, al menos dos están en estado crítico.«Hoy es un día triste, triste, no sólo para Madison, sino para todo el país, en el que otro jefe de policía da una rueda de prensa para hablar de la violencia en nuestra comunidad», dijo Barnes a los periodistas.El centro educativo, la Abundant Life Christian School, es una institución privada que enseña a unos 390 alumnos de varias edades, desde preescolar hasta secundaria. «Me siento un poco consternado ahora, tan cerca de Navidad. Cada niño, cada persona en ese edificio, es una víctima, y lo será para siempre. Este tipo traumas no desaparecen», dijo Barnes. Tony Evers, gobernador de Wisconsin, afirmó en su cuenta de la red X que «sigue de cerca» la situación. Añadió que «reza por los niños, los profesores y toda la comunidad de la escuela Abundant Life» a la espera de más información. Este año se han producido 322 tiroteos escolares en EE. UU., según el sitio web K-12 School Shooting Database. Se trata del segundo año con mayor número de tiroteos desde 1966, solo superado por los 349 tiroteos registrados en 2023. Vía: DW

ESTADOS UNIDOS: UN TIROTEO DEJA 3 MUERTOS EN UNA ESCUELA DE WISCONSIN Leer más »