En un mes y nueve días concluye el mandato “improrrogable” de los magistrados del Órgano Judicial y ante la imposibilidad de aprobar alguna ley que amplíe su gestión o una para la elección de “notables”, la senadora y exmagistrada del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, anunció este miércoles que trabaja en un proyecto de “ley de corte” que permita activar algún mecanismo temporal hasta la elección de las nuevas autoridades.
El proyecto de ley 144 para la convocatoria a elecciones judiciales se encuentra estancado en la Cámara de Senadores, lo que en criterio de la exmagistrada confirma que hay una “confabulación entre el oficialismo y la oposición” para que no se realicen las elecciones judiciales.
“En este caso, probablemente lo que se tenga que hacer es un corte hasta que se nombren a las autoridades. Los tribunales departamentales seguirán funcionando. Probablemente tengamos que sacar una ley, estoy analizando ya un proyecto de ley para ver cómo va a ser el funcionamiento a partir del primero de enero, porque lo que nunca, nunca vamos a aceptar es, ya sea para prorrogar el mandato de los actuales o nombrar a lustres, sería una vulneración al artículo 12 de la Constitución”, señaló.
El artículo 12 establece que “El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos”, que “Son funciones estatales la de Control, la de Defensa de la Sociedad y la de Defensa del Estado” y que ”Las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí”.
Salame dijo que la aprobación de un decreto, como en su momento mencionaron algunas autoridades del oficialismo, concentraría inconstitucionalmente el poder en un solo Órgano del Estado, por lo que insistió que la salida más razonable sería “una ley corta que determine cómo va a seguir funcionando el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional mientras dure este proceso en el que se hagan estas elecciones”.
La pasada semana, la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación por el retraso de las elecciones judiciales en Bolivia y subrayó también la importancia de llevar un proceso transparente.
“Preocupada del retraso que ha sufrido el proceso de elección las autoridades máximas del órgano judicial en Bolivia”, escribió en un mensaje que publicó la en su cuenta en la red social X.
La representante de la ONU también hizo énfasis en la necesidad de asegurar la independencia de la Justicia mediante un proceso transparente.
Eju.Tv