APDHB cuestiona mandatos del cabildo de Santa Cruz por atentar a la soberanía y derechos colectivos e individuales

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) calificó de atentatorias a los derechos colectivos e individuales, y violatorias de las autonomías, las conclusiones aprobadas el domingo por el cabildo de la Gobernación y el Comité Interinstitucional de Santa Cruz.

En documento público, la APDHB evaluó los cinco puntos aprobados por el cabildo y encontró que contradicen los derechos y garantías de los ciudadanos que no estaban de acuerdo con el prolongado paro de actividades laborales, productivas y de servicios durante más de 23 días.

El cabildo, que se realizó en un ambiente de división entre sus organizadores, votó por aclamación la continuación del paro indefinido, la ratificación del Censo de Población y Vivienda para marzo de 2024 mediante ley del Estado, la revisión de la relación de los cívicos con el Estado, la conminatoria a las demás gobernaciones a sumarse a su paro y la liberación de los detenidos acusados de ocasionar graves atentados a la seguridad ciudadana.

El presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Édgar Salazar, en su   pronunciamiento publicado este lunes, consideró que insistir en el paro es violatorio a los derechos colectivos e individuales, por cuanto se pretende impedir el ejercicio del derecho al trabajo, al suministro de alimentos, medicamentos y libre tránsito.

Señaló que las autonomías de los gobiernos departamentales, municipales e indígena originario campesinos están plenamente respaldadas por la Constitución y que “el insinuar siquiera su adhesión a las decisiones impositivas de la gobernación de Santa Cruz es atentatoria a las soberanías, lo cual puede incurrir en delitos penales de orden público y de seguridad de la integridad nacional”.

Respecto a la consideración de los cívicos de conformar una comisión que revise su relación con el Estado Plurinacional, Salazar dijo que el planteamiento se refiere claramente a una posibilidad de separatismo, desmembramiento y abierta violación de la soberanía e integridad territorial, situación que será rechazada oportunamente.

Finalmente, la APDHB señaló que los órganos legislativo y judicial cuentan con sus propios mecanismos democráticos y soberanos para tomar decisiones, en defensa y garantía de los derechos humanos, civiles, fundamentales y políticos de los ciudadanos.

“La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia -publicó- reitera su interés por constituirse en parte querellante y coadyuvante ante los procesos penales anunciados, en contra de los sospechosos detenidos y los organizadores del paro indefinido, que cobró víctimas”.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)