Aprueban el uso de vidrios polarizados

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que el reglamento del Decreto Supremo 4740, para el uso de vidrios oscurecidos o polarizados en los vehículos de transporte terrestre, fue aprobado.

Ríos explicó que la Resolución Ministerial 10/2022 aprueba el Sistema Estado Digital de vidrios oscurecidos o polarizados para procesar los trámites de autorización para su uso.

En conferencia de prensa, detalló que “se ha emitido la Resolución Ministerial que en su artículo primero resuelve aprobar el reglamento de uso de vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos de transporte terrestre”.

El sector transportista concretó con el Gobierno, que en caso de que los motorizados de servicio público tengan vidrios oscuros de fábrica, se realizará su registro con el cobro de Bs 100. Los que no sean de origen, los conductores deberán retirar la lámina oscurecida.

La autoridad detalló que, “hasta el 15 de octubre, las pesonas tanto del transporte público como del privado tienen que tramitar la autorización o el registro de sus vehículos”.

Aseveró que la Policía continuará socializando el Decreto Supremo 4740 y ahora su reglamento, por lo que no se pueden emitir multas, ni sanciones hasta mediados de octubre.

Solo los vehículos oficiales podrán tramitar uso de los vehículos del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional; ministras y ministros de Estado; presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, diplomáticos, entre otros.

En 2005, se determinó la prohibición del uso de vidrios polarizados, oscurecidos y ahumados para vehículos particulares y de servicio público; sin embargo, durante la administración de Jeanine Añez, su ministro Arturo Murillo, dejó sin efecto esa norma supuestamente para eliminar “trámites burocráticos”.

El Gobierno aseveró que la decisión del régimen de Añez, vulneró el derecho a la seguridad de los ciudadanos.

Según los datos oficiales, hasta el 17 de junio de este año, se cometieron alrededor de 1.500 ilícitos en vehículos que se aprovecharon del uso de vidrios oscuros.

La autoridad comprometió controles con mayor severidad, a fin de evitar el uso indiscriminado de vidrios raybanizados, por intereses personales.

Fuente: Ahora el pueblo