Desde Sucre, donde participó del tercer ampliado ordinario de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), el presidente Luis Arce denunció este sábado que existe intereses internos y externos de desestabilizar a su gestión de Gobierno, por lo que pidió a las organizaciones sociales a mantenerse unidas.
“Hoy hay intereses de afuera y de adentro en desestabilizar nuestro Gobierno, pero sobre todo utilizar el instrumento de la división de nuestras organizaciones sociales para debilitar el Gobierno y para debilitar todo este movimiento popular que tiene con el ‘Proceso de cambio’”, advirtió la primera autoridad del Estado.
Arce pidió unidad a las organizaciones sociales para enfrentar este nuevo “atentado” al trabajo que viene realizando el Gobierno en la reactivación y dinamización del aparato productivo.
Según el mandatario, el Gobierno nacional avanza en la industrialización del litio, los recursos naturales y de los productos agropecuarios para dar mayor valor agregado a la materia prima, pero este hecho genera molestia y un riesgo político no calculado para desestabilizar al Gobierno.
“Cuantas veces han intentado dividirnos y tratado de disminuir la capacidad de movilización y de organización del pueblo a través de las organizaciones sociales, por eso vengo con el objetivo de pedirles siempre, esa condición que nos permitió ganar las elecciones de 2020 que es la unidad”, dijo.
Aseguró también que en este tipo de debates que se generan en los ampliados departamentales, nacionales, regionales y otros no debe existir temor para decir lo que uno piensa, bajo una misma ideología basada en sacar al pueblo de la pobreza y mejorar su calidad de vida.
Señaló que esa unidad entre las organizaciones sociales es imprescindible para seguir avanzando y trabajando por el bien y en beneficio de todos los bolivianos.
Pidió seguir trabajando de la mano y mancomunadamente con las organizaciones, confederaciones y directorios departamentales, toda vez que hay mucho que hacer, porque la etapa de la industrialización apenas comienza en Bolivia con la implementación de más de 130 plantas que se construyen en todo el territorio nacional.
FUTPOCH
La Futpoch participará del ampliado nacional del MAS en Lauca Ñ porque el instrumento político es de las organizaciones sociales, indicó su ejecutivo Fausto Escalante, quien no conocía de la realización de una reunión de los interculturales en Sucre.
Correo del Sur