Argentina penaliza cortes en las calles y anuncia la intervención de fuerzas federales para liberarlas

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó este jueves la estrategia del Gobierno de Javier Milei para controlar las manifestaciones en la vía pública. «Sepan que si se toman las calles, va a haber consecuencias«, advirtió Bullrich. 

La funcionaria anunció que, ante un delito «en flagrancia» vinculado al bloqueo de las calles , podrán intervenir «de manera inmediata las fuerzas federales». 

«Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penintenciario Federal (SPF), van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias. Se cumple o no se cumple», declaró Bullrich desde la sede del Ministerio de Seguridad, en Buenos Aires.

Además, anticipó que se presentará un proyecto de ley para establecer nuevas penas, de acuerdo al artículo 194 del Código Penal, que establece un castigo de prisión de 3 meses a 2 años a quien «estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire». 

En la rueda de prensa, la excandidata a presidenta por Juntos por el Cambio afirmó que el propósito del protocolo es «cumplir la ley». Y añadió: «Sin orden no hay libertad».

Patricia Bullrich aclaró que las fuerzas de seguridad tendrán el objetivo de «dejar liberado el espacio de circulación», ya sea una vía principal o aledañas. Según dijo la ministra, «se va a poder manifestar en la vereda».

Además, indicó que quienes lleven niños a las protestas serán duramente sancionados. «No queremos que usen a los niños como escudos», señaló. También, aseguró que los manifestantes que impidan la libre circulación serán identificados, y los buses que transporten manifestantes serán retenidos por la Policía. A su vez, «los costos de la seguridad los pagarán las organizaciones» políticas, sociales o sindicales que convoquen la manifestación. 

Las cuatro fuerzas federales a las que hizo mención la ministra son: Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a las que se suma el SPF. 

Para la liberación de las vías bloqueadas, los cuerpos del orden emplearán «la mínima fuerza necesaria y suficiente y será graduada en proporción a la resistencia», sostuvo Bullrich. 

El nuevo «protocolo del orden público» responde a una promesa de campaña del presidente Javier Milei, quien aseguró que no se permitirían más bloqueos en las calles.

Bullrich, quien también fue candidata presidencial, había coincidido con el compromiso de «orden» de Milei, ya que es una de las premisas de los partidos de derecha y ultraderecha que ambos representan.

Clima de tensión

Los anuncios impactan en el clima social del país sudamericano, ya que se suman al histórico ajuste económico que fue confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes por la noche, y que previsiblemente provocará movilizaciones callejeras.

Las nuevas medidas afectan de manera particular a «los piqueteros», como se conoce a determinadas organizaciones populares que suelen manifestarse y cortar calles en reclamo de programas sociales.

Por otra parte, los controles y sanciones se confirmaron en vísperas de que se lleven a cabo las marchas masivas que cada año recuerdan el estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminó con la renuncia anticipada del fallecido presidente Fernando de la Rúa.

Por la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó parte de la iniciativa, que representa un endurecimiento de las políticas estatales con respecto a la protesta social.

«Habrá sanciones severas a todos los que impidan libre circulación de los argentinos. Esto alcanza al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia», dijo el funcionario en una rueda de prensa.

Fuente: RT