La Voz del Migrante

Habilitarán albergue temporal para migrantes en la Terminal de Buses La Paz

Ante las bajas temperaturas registradas en la sede de gobierno, la Alcaldía de La Paz informó este miércoles que se prevé habilitar el albergue temporal para migrantes en la Terminal de Buses de La Paz el 3 de junio. “El Alcalde a dispuesto la apertura del albergue para el primero de junio, está destinada para 150 personas preferentemente niños y mujeres, van a tener desayuno y cena en el albergue. Solamente es para personas migrantes temporales”, informó el administrador de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio. Gemio explicó que el albergue temporal es solo para migrantes e indicó que a las personas en situación de calle la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social les ofrece otro tratamiento. “Es más no quieren entrar al albergue por los horarios que nosotros tenemos, los horarios que tenemos no coinciden con los horarios que ellos desempeñan sus actividades”, dijo. Según la información edil el albergue temporal para migrantes estará disponible a partir de las 18:00 de la tarde y podrán ingresar hasta las 21:00 de la noche. “A esa hora cerramos y abrimos a las seis de la mañana”, explicó Gemio. Al destacar que si se registran más personas se dispondrá un albergue adicional. A partir del 3 de junio  podrán ingresar desde las 18:00 hasta las 21:00. FUENTE: AMUN

Habilitarán albergue temporal para migrantes en la Terminal de Buses La Paz Leer más »

Más de 280 millones de migrantes marcan el movimiento mundial del siglo XXI

MIAMI.- Según la estimación más recientes en el mundo hay 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial lo que representa un aumento significativo en las últimas décadas. Habrá altos flujos migratorios que marcarán definitivamente el siglo XXI, de acuerdo con la Organización Mundial para las Migraciones. El informe 2024 fue presentado en el evento “Diálogo Internacional sobre las Migraciones” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas. Durante dos días varios panelistas abordaron las vías de la migración regular para aprovechar el potencial de este movimiento humano en donde se busca cambiar el enfoque o paradigma de este fenómeno. Aunque en el informe se trabaja sobre la base de décadas, los números preliminares señalan que Europa y Asia tenían en 2022 alrededor de 87 millones y 86 millones de migrantes internacionales, respectivamente, sumando el 61% de la población mundial total de migrantes internacionales. Les sigue América del Norte, con casi 59 millones de migrantes internacionales, equivalentes al 21% de la población mundial de migrantes, África, con el 9%, América Latina y el Caribe, con el 5%, y Oceanía, con el 3%. Para la OIM en América del Norte predomina la inmigración desde otras regiones, siendo Estados Unidos de América como el principal país de destino. Más adelante especificó que “en Estados Unidos de América el número de personas nacidas en el extranjero que residen en el país se ha cuadriplicado con creces pasando de menos de 12 millones en 1970 a 51 millones en 2020”. Una vez se consoliden las cifras de la migración neta de 2023 y 2024 otra realidad se mostrará por el incremento de la migración en este período, dejaron ver los participantes. Pero el crecimiento global más marcado se da entre 2000 y 2020. Europa experimentó el segundo crecimiento más alto durante este período, con un aumento de 30 millones en el número de migrantes internacionales, seguida de América del Norte con un aumento de 18,3 millones (al pasar de 40,4 millones a 58,7 millones en 20 años). Fueron esbozadas varias propuestas en el evento celebrado en la sede de la Organización de Naciones Unidas, ONU, y las delegaciones se comprometieron para llevar a cabo las recomendaciones en sus respectivos países. Panel 1: Las vías de migración regular son esenciales para hacer realidad el potencial prometedor de la migración y afrontar los desafíos planteados a nivel mundial. El destino elegido, el modo de migrar y los resultados logrados dependen en gran medida de las opciones a disposición de los migrantes. La facilitación de vías de migración regular es uno de los objetivos fundamentales del Plan Estratégico de la OIM para el periodo 2024-2028. Panel II: El objetivo es suscitar el interés de más gobiernos para que se sumen a los esfuerzos mundiales por establecer, ampliar y reforzar vías de migración regular como elemento fundamental para garantizar una migración segura, ordenada y regular. Panel III: Además de los retos políticos, económicos y sociales en zonas fronterizas suelen obstruir las actividades de desarrollo y dificultar las intervenciones de fomento de la resiliencia y la prosperidad en las comunidades fronterizas situadas en zonas de conflicto. La OIM otorga una preeminencia cada vez mayor al fortalecimiento de los enfoques de gobernanza de las fronteras de los Estados Miembros y de sus Gobiernos para que sean más inclusivos y permitan lograr movimientos transfronterizos más seguros y reducir la migración irregular. FUENTE: OIM /REDACCIÓN DIARIO LAS AMÉRICAS

Más de 280 millones de migrantes marcan el movimiento mundial del siglo XXI Leer más »

Corte bloquea una ley de Florida que castiga a quien transporte migrantes indocumentados

Miami, 22 may (EFE).- Un tribunal federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente la implementación de una polémica ley en Florida que castiga el transporte de migrantes indocumentados hasta que resuelva la demanda de grupos civiles que la consideran inconstitucional. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) de Florida, una de las demandantes, informó del fallo y precisó que la corte bloqueó específicamente la sección 10 de la ley SB-1718. La demanda, presentada a nombre de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF) y de varias personas afectadas, critica que esta sección ha puesto a miles de floridanos y residentes de otros estados en riesgo de ser arrestados, acusados y procesados por un delito grave por transportar migrantes indocumentados. Detalla que estos castigos incluyen actos tan simples como conducir a un miembro de la familia a una cita con el médico o a unas vacaciones familiares. La ley, impulsada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, requiere además que los hospitales incluyan preguntas sobre el estatus migratorio del paciente. La abogada de ACLU Amien Kacou dijo que la de hoy es una victoria contra la “avalancha de leyes y políticas antiinmigrantes” en Florida, que perjudican tanto a ciudadanos y no ciudadanos. “Esta orden reconoce el daño irreparable que la SB-1718 está causando a los inmigrantes, las familias y sus comunidades al usurpar inconstitucionalmente los poderes del gobierno federal para someterlos a castigos penales crueles sin previo aviso justo”, indicó. Evelyn Wiese, abogada litigante de Americans for Immigrant Justice, dijo que el tribunal reconoció el daño que causa la medida. Aplaudió que por ahora no puede usarse esta ley “para criminalizar a nuestros clientes o a la comunidad en general por transportar a familiares, amigos o compañeros de trabajo”. Para Emma Winger, subdirectora jurídica del Consejo Estadounidense de Inmigración, este fallo significa libertad frente al miedo y mayor seguridad para las familias y comunidades minoritarias en Florida. “A medida que los estados de todo el país aprueban cada vez más leyes injustas e inconstitucionales que afectan a las personas debido a su estatus migratorio, es fundamental que nuestros tribunales establezcan un precedente para proteger a estas familias en riesgo”, dijo. “Esta ley es inconstitucional y pone a nuestros demandantes, a los miembros del FWAF y a la comunidad inmigrante en riesgo de arresto, procesamiento, detención obligatoria y separación familiar”, indicó Anne Janet Hernandez, abogada del Southern Poverty Law Center, otro de los demandantes.

Corte bloquea una ley de Florida que castiga a quien transporte migrantes indocumentados Leer más »

Policía expulsa a migrantes de plaza en París antes de Juegos Olímpicos

PARÍS (AP) — La policía francesa despejó el miércoles a docenas de migrantes, incluso familias con niños, de la plaza frente al Ayuntamiento de París, en momentos en que la capital se prepara a marcar la cuenta regresiva de 100 días para el inicio de los Juegos Olímpicos. La policía llegó de madrugada para sacar a unas 50 personas, en su mayoría mujeres y niños de entre 3 meses y 10 años, que estaban en autos, bajo cobijas o láminas de plástico para protegerse de la lluvia cuando dormían en la plaza. Los migrantes recogieron sus pertenencias y abordaron un autobús hacia un alojamiento organizado por el gobierno local en el pueblo de Besançon en el este de Francia. Trabajadores asistenciales temen que la medida sea el comienzo de un operativo más amplio para expulsar a migrantes y a otras personas que están durmiendo en la calle, antes del inicio de las justas olímpicas de verano, sin dar alojamiento más a largo plazo. “Están allanando el camino para los Juegos Olímpicos”, dijo Yann Manzi, miembro del grupo asistencial Utopia 56, a The Associated Press durante el operativo del miércoles. “Lo que está pasando no es menos que una profilaxis social de la ciudad”. Los organizadores de París 2024 dicen que están consultando con los grupos de ayuda para hallar soluciones para las personas sin hogar, incluyendo muchos que vienen de distintas partes del mundo buscando refugio o empleo. Muchas de las familias provienen de países africanos francófonos, como Burkina Faso, Guinea, Costa de Marfil y Senegal. Duermen debajo de la fachada de un monumento de París por días, semanas o algunos desde hace meses. Grupos de ayuda como Utopia 56 reparten comida, cobijas y pañales y les han conseguido a algunos de ellos alojamiento por una noche o dos. Fatoumata, una mujer de Guinea, lleva un mes durmiendo en las calles de París con sus dos hijos, de 3 meses y 3 años de edad. “Esto no es manera de vivir, es agotador”, dijo Fatoumata, al lado de sus niños. Abordó el autobús con la esperanza de la vida será más fácil fuera de la capital. “Nos dijeron que vamos para la provincia, que es mejor que dormir en la calle con los niños”, dijo Fatoumata, quien habló a condición de no usar su nombre completo porque no tiene papeles de residencia. Las Olimpiadas de París serán del 26 de julio al 11 de agosto, seguidas por los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre. Fuente: Santa Maria Times

Policía expulsa a migrantes de plaza en París antes de Juegos Olímpicos Leer más »

China sigue «con especial atención» el caso de los migrantes muertos en un naufragio en México

Los cadáveres de ocho migrantes chinos, siete mujeres y un hombre, fueron encontrados el viernes en una playa del estado mexicano de Oaxaca, en el sur del país, según las autoridades regionales. Las víctimas viajaban a bordo de una embarcación manejada por un mexicano que partió el 28 de marzo de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, en una ruta utilizada por los migrantes para intentar llegar a Estados Unidos. China sigue «con especial atención el caso de este barco naufragado», dijo el lunes Wang Wenbin, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores. Los diplomáticos chinos están trabajando con las autoridades mexicanas para «comprobar más informaciones sobre las víctimas», declaró Wang. Otro migrante sobrevivió al naufragio, según las autoridades mexicanas. Pekín «da asistencia a los ciudadanos chinos que sobrevivieron», agregó el portavoz. China ha pedido a México que «refuerce sus investigaciones sobre el incidente», dijo. Por el momento, no trascendieron detalles sobre el estado o paradero del mexicano que manejaba la embarcación ni sobre el migrante chino que sobrevivió. Miles de migrantes cruzan México cada año para llegar a territorio estadounidense huyendo de la violencia y la pobreza en sus países. La mayoría de ellos son de Centroamérica, pero también hay que proceden de China o India. Fuente: AFP

China sigue «con especial atención» el caso de los migrantes muertos en un naufragio en México Leer más »

Más de 100.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en el 2024

La frontera selvática entre Colombia y Panamá se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Suramérica tratan de llegar a Estados Unidos. El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá reveló el domingo que en el primer trimestre del 2024 un total de 109.069 migrantes con destino a Estados Unidos han atravesado de manera irregular la selva del Darién, superando los 87.390 en igual etapa del 2023. El informe del ente panameño detalla que “Del primero de enero al 31 de marzo de 2024, han pasado por la selva del Darién 109 mil 069 migrantes”, divididos en 36.001 migrantes en enero, 37.165 en febrero y 35.903 en marzo. La frontera selvática entre Colombia y Panamá se extiende por 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie y se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Suramérica tratan de llegar a Estados Unidos y Canadá. En 2023 se impuso un récord de más de 520.000 personas; de ellos, 120.000 fueron menores de edad. Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de la mitad de los migrantes que realizaron esta travesía en 2023 fueron venezolanos (328.650), seguidos de los ecuatorianos (57.250), haitianos (46.422) y chinos (25.565), aunque también se aventuran indios, vietnamitas, afganos, nepalíes, cameruneses y angolanos. De acuerdo a reportes oficiales, se encuentran personas de todas las edades, incluso bebés de pocas semanas entre aquellos que emprenden la aventura de atravesar Centroamérica para llegar a la frontera sur de los Estados Unidos. Fuente: TeleSUR

Más de 100.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en el 2024 Leer más »

Aumenta el número de migrantes que cruzan el canal de la Mancha en el primer trimestre de 2024

El número de personas que cruzaron clandestinamente el canal de la Mancha, entre Francia y el Reino Unido, a bordo de pequeñas embarcaciones aumentó en lo que va de año un 41,7% en comparación a 2023, según un recuento de la AFP a partir de datos oficiales británicos. En el primer trimestre de 2024, 5.373 personas cruzaron ilegalmente el estrecho, frente a las 3.793 en el mismo periodo de 2023. Es una cifra récord en ese intervalo. Sólo en el mes de marzo de este año, el número asciende a 3.118, tras un fuerte aumento en estos últimos días. El domingo, 442 personas llegaron a las costas inglesas a bordo de nueve barcos, en muchos casos embarcaciones precarias sobrecargadas. Y la víspera se contabilizaron otras 349. Desde principios de año, al menos siete migrantes, entre ellos una niña de siete años y un adolescente de 14, murieron intentando llegar al litoral inglés. En 2023, cerca de 30.000 migrantes cruzaron ilegalmente el canal de la Mancha. Muy por debajo del récord en 2022 (45.000), que el gobierno británico no deja de destacar en su balance político. El primer ministro Rishi Sunak, en Downing Street desde hace un año y medio, ha hecho de la lucha contra la migración irregular una de sus prioridades. El controvertido proyecto de ley del gobierno para expulsar a migrantes a Ruanda. Que actualmente está siendo examinado en el Parlamento, encuentra reticencias en la Cámara Alta, la de los Lores, que quiere suavizar el texto. Fuente: La Razón

Aumenta el número de migrantes que cruzan el canal de la Mancha en el primer trimestre de 2024 Leer más »

2023 fue el año más mortífero para los migrantes en una década, según la ONU

Ginebra (AFP) – Al menos 8.565 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo en 2023, lo que lo convierte en el año más mortífero desde que comenzaron los registros hace una década, informó el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU. Un migrante con un bebé al hombre intenta cruzar el río Grande para llegar a EEUU desde Ciudad Juárez, el 29 de febrero de 2024 al norte de México © Herika Martínez / AFP/Archivos «El número de muertos de 2023 representa un trágico aumento del 20% en comparación con 2022, lo que pone de relieve la necesidad urgente de tomar medidas para evitar una mayor pérdida de vidas», precisó la OIM en un comunicado. El total del año pasado también supera el récord alcanzado en 2016, cuando 8.084 personas murieron durante la migración. La OIM dijo que debido a que las vías migratorias seguras y regulares siguen siendo limitadas, cientos de miles de personas intentan migrar cada año a través de rutas irregulares en condiciones inseguras. El cruce del Mediterráneo sigue siendo la ruta más mortífera para los migrantes, con al menos 3.129 muertes y desapariciones registradas allí el año pasado. Algo más de la mitad del total de muertes de migrantes en 2023 se produjo como resultado de ahogamientos, con un nueve por ciento causadas por accidentes de vehículos y un siete por ciento por la violencia. El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM se estableció en 2014 como una base de datos de acceso abierto sobre muertes y desapariciones de migrantes. Desde entonces documentó más de 63.000 casos en todo el mundo, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor debido a las dificultades en la recopilación de datos, en particular en lugares remotos. «Al conmemorar los 10 años del Proyecto Migrantes Desaparecidos, primero recordamos todas estas vidas perdidas», dijo el director general adjunto de la OIM, Ugochi Daniels. «Cada una de ellas es una terrible tragedia humana que repercute en las familias y las comunidades en los años venideros. «Estas cifras horripilantes recopiladas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos son también un recordatorio de que debemos comprometernos nuevamente a una mayor acción que pueda garantizar una migración segura para todos, para que dentro de 10 años la gente no tenga que arriesgar sus vidas en busca de una mejor». © 2024 AFP

2023 fue el año más mortífero para los migrantes en una década, según la ONU Leer más »