Con una ofrenda a la Pachamama, en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, autoridades del Gobierno Central llevaron adelante un acto de conmemoración por el Día de la Chakana, también conocida como Cruz del Sur, un símbolo de encuentro, identidad e integración entre culturas.
“Nosotros, como Gobierno nacional, adoptamos la Chakana como símbolo de un encuentro entre culturas, un encuentro entre todos y todas, así como en encuentro entre el cóndor y el águila, el encuentro entre la semilla y la tierra”, dijo el presidente Luis Arce durante el acto de celebración en el Kilometro Cero.
Así también, destaco que la Chakana es considerada como el elemento que articula a la sociedad humana con los elementos del cosmos: el sol, la luna, el agua, la Madre Tierra y todos los cuerpos vivos con los que la humanidad comparte el espacio vital.

La Chakana, que se orienta a los cuatro puntos cardinales, también guía a los pueblos originarios en lo que es la actividad agrícola, determinando sus tiempos de siembra y cosecha, además de permitir el buen uso de los recursos de la biodiversidad.
Este día, celebrado principalmente por los pueblos originarios, hoy ha tomado mayor fuerza tanto en el occidente y el oriente del país, donde el Abya Yala se ve con mucha claridad, subrayó el Presidente.
El Día de la Chakana es una celebración en el mundo andino, es el día en la que en el cielo se puede observar una perfecta armonía en forma de cruz, la constelación de la “Cruz del Sur o La Chakana”.
RDC Abya Yala tv