Cada año, avistadores de aves en todo el globo terráqueo se dan cita en sus regiones para identificar la mayor cantidad de especies y compiten sanamente por que su país logre los primeros lugares. Bolivia desde 2015 está entre las 10 países con más registros en todo el mundo.
Despertó antes de despuntar el alba, aún con sueño alistó su cámara fotográfica, binoculares, libreta de anotaciones, la aplicación para registrar aves y salió de su casa.
Estela Torres es ingeniera en ecología y medioambiente y como ella los llamados “pajareros” iniciaron desde las cero horas de ayer y durante 24 horas el avistamiento global más grande del mundo en el denominado Global Big Day.
El año pasado se registró un récord mundial en la cantidad de participantes. Fueron 51.816 personas en 192 países que registraron 7.234 especies de aves en un solo día.
Este año el país quiere mantenerse en un quinto lugar o quizás llegar nuevamente a un histórico cuarto sitial.
Durante tres años seguidos Bolivia llegó al quinto puesto, entre los diez países que lideran el ranking mundial de registros de aves, en la plataforma E-bird se encuentran ocho de América Latina.
El año pasado, Perú logró 1.351 registros luego de posicionarse cuatro años consecutivos en el segundo lugar. Colombia conquistó la segunda ubicación con 1.190 registros, luego de cuatro años de liderar este ranking. El top cinco se completa con Ecuador (1.114), Brasil (985) y Bolivia (889).
En la lista de los diez primeros lugares también están México, en séptimo lugar, con 772 registros; Venezuela con 756 especies de aves en el puesto ocho; y Argentina con 750 registros en el noveno lugar. En total, ocho países latinoamericanos forman parte del top 10 del Global Big Day 2021.
Este evento de avistamiento coincide con la migración de espectaculares especies que viajan miles de kilómetros, como parte de su ciclo natural.
La observación de aves de ayer ayuda a comprender mejor a las poblaciones globales de los animales voladores, su desplazamiento en el mundo y a identificar el potencial de cada país para desarrollar proyectos de aviturismo y conservación de determinadas especies. Según Rafael Mounzón, presidente del Club Ornitológico de La Paz Cóndores (COLP), cualquier persona puede participar incluso desde sus casas, pero primero debe abrir una cuenta en eBird, que es un programa mundial para el envío de listas de observación de aves, utilizado por millones de personas.
Este aplicativo gratuito permite compilar los avistamientos de todos en una sola lista masiva del Global Big Day, insumo fundamental para ayudar a los científicos a entender más sobre las aves.
“En Bolivia nos hemos sumado todos los clubes ornitológicos que pertenecemos a la Asociación Boliviana de Ornitología (Asbor) y clubes que no pertenecen. En La Paz este año se organizó la pajareada con una mayor cantidad de puntos, son más de 20 locaciones dentro de la ciudad y fuera de ella”, explicó. Los pajareros se dispersaron en grupos, desde 14 integrantes hasta dos, por áreas protegidas urbanas hasta lugares lejanos como los Yungas paceños, el lago Titicaca, Zongo y la amazonia en el norte del departamento.
Este año, el auspicio fue impresionante dándole a los avistadores la posibilidad de salir de la ciudad con todo pagado, incluso operadoras de turismo, cooperación internacional y alcaldías participaron y ofrecieron ventajas para los pajareros.
Ayer la fiesta de avistamientos cubrió varios pisos ecológicos en todo el país y Bolivia tiene hasta el martes para inscribir sus listas, esto porque muchos viajan varios días para llegar a lugares donde se puede registra una mayor cantidad de aves exóticas o poco observadas y el retorno es difícil para inscribir en la plataforma digital.
“La Paz en los últimos años ha mantenido el primer lugar del país en mayor avistamientos de especies en un solo día y esto por la cantidad de personas dispuestas para efectuar registros de aves, están pajareando esta jornada (ayer) entre 120 a 170 personas en todo el departamento”, explicó Mouzón.
El COLP tiene registrados a 200 miembros con una misma pasión que son las aves, pero activos solamente están 50 aproximadamente.
Para pertenecer al COLP los requisitos son simples: debe residir en La Paz porque se desarrollan actividades de avistamientos el último fin de semana de mes y para ello se debe llenar un formulario en Facebook, donde se pide el nombre del postulante y el número de celular para agregarlo a un grupo de WhatsApp y así esté informado de las actividades como la de ayer.
Bolivia es el sexto país más diverso del mundo, con 1.439 especies registradas, según el libro Aves de Bolivia – Guía de Campo, de Sebastián Herzog, 17 son endémicas, lo que significa que sólo se las puede hallar en Bolivia.
Fuente: Ahora el Pueblo