Ciencia

Descubren una habilidad en los perros que se creía era «exclusivamente humana»

Algunos perros son capaces de recordar los nombres de sus juguetes incluso hasta dos años después de no haberlos visto ni interactuado con ellos, según los resultados de un estudio publicado este miércoles en la revista Biology Letters por investigadores de la Universidad Eotvos Loránd de Budapest (Hungría). Shany Dror, autora principal del estudio, y su equipo decidieron poner a prueba la memoria a largo plazo de estos animales a raíz de los resultados de otro estudio realizado en 2021, que demostró que ciertos perros, considerados como «superdotados» por su gran capacidad para identificar palabras, eran capaces de retener nombres de diversos objetos durante un periodo de al menos dos meses. En este contexto, los etólogos se dieron a la tarea de comprobar si esos excepcionales canes, que habían logrado memorizar el nombre de sus juguetes, podrían recordar cada uno de los objetos transcurridos dos años. De este modo, reclutaron a Gaia, Max, Whiskey, Squall y Rico (todos de raza border collie) para evaluarlos nuevamente. En el experimento inicial, realizado en diciembre de 2020, los dueños de estos ejemplares les enseñaron los nombres de 12 juguetes en el lapso de una semana. Luego, entre febrero y junio de 2023, el equipo de Dror probó la retentiva de las mascotas. Vale señalar que solo tres ellos aún conservaban todos los juguetes. Uno tenía 11 y el restante apenas cinco porque los demás objetos se habían extraviado. Debido a que las mascotas y sus dueños provenían de distintos países, las pruebas se llevaron a cabo en línea y algunas de ellas se transmitieron a través del canal Genius Dog Challenge de YouTube. Cada propietario debía colocar seis juguetes de «prueba» en una habitación de su casa junto a otros ocho de la colección de su perro. Luego, ubicarse en otro cuarto y pedir al can que le trajera cada uno de los objetos de estudio. Cada juguete se solicitó dos veces, para un total de 12 ensayos por perro. Los resultados demostraron que, en promedio, los canes eligieron el juguete correcto en el 44 % de las veces, y algunos tuvieron una tasa de acierto de hasta el 60 %. Como grupo, se desempeñaron «significativamente por encima de la probabilidad». Además, cuatro de los cinco obtuvieron resultados significativamente superiores a los esperados, ya que pudieron recordar los nombres de entre tres y nueve de sus juguetes de prueba, detalla el estudio. Estos datos sugieren que la capacidad de recordar palabras a largo plazo no es una habilidad exclusivamente humana. «Este estudio nos dice que, si bien los perros obviamente no pueden usar el lenguaje, la capacidad de recordar etiquetas durante mucho tiempo no es exclusiva de los humanos: es algo que los perros también pueden hacer», comentó Dror a la revista Newsweek. «Sabemos que el lenguaje en sí depende de una variedad de habilidades cognitivas diferentes. No seríamos capaces de aprender nuevos idiomas o incluso un solo idioma si no fuéramos capaces de recordar lo que hemos aprendido», agregó. De este modo, los resultados del estudio pueden ayudar a comprender mejor «cómo las diferentes habilidades cognitivas evolucionaron y se entrelazaron en el cerebro humano para formar el lenguaje tal como lo conocemos». Los autores señalan que no todos los perros son capaces de una hazaña similar y subrayan que la capacidad de aprender nombres de objetos está presente solo en un «pequeño grupo de perros excepcionalmente dotados». Sin embargo, y pese a que los factores detrás de esta habilidad no están del todo claros, Dror cree que esto podría depender del tiempo que las personas pasan con sus mascotas. Los perros talentosos a menudo tienen propietarios que interactúan mucho con ellos. «Cuanto más inviertas en tu perro, más obtendrás de la relación», afirma. RT

Descubren una habilidad en los perros que se creía era «exclusivamente humana» Leer más »

Brasil amenazó con suspender la red social X si la empresa no designa un nuevo representante legal en el país en 24 horas

Brasil amenazó con suspender la red social X si Elon Musk no designa un nuevo representante legal en el país en 24 horas (REUTERS/Clodagh Kilcoyne). El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó al multimillonario Elon Musk nombrar un nuevo representante legal de la red social X en el país en un plazo de 24 horas, o de lo contrario la plataforma podría ser suspendida en todo el territorio brasileño. La decisión se dio a conocer este miércoles a través de la cuenta oficial del STF en la misma red social, en una publicación que etiquetó a las cuentas de Musk y de la empresa. El incumplimiento de esta orden resultaría en la “suspensión inmediata de las actividades de la red social” en Brasil, según indicó el fallo de Moraes. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Musk y la justicia brasileña, agravadas por la decisión de la empresa X de cerrar sus operaciones en el país debido a lo que el magnate calificó como “órdenes de censura” emitidas por el juez del STF. Musk, quien también es fundador de Tesla y SpaceX, anunció el 19 de agosto el cierre inmediato de la filial de X en Brasil, acusando a Moraes de ser un “dictador” y de amenazar con encarcelar a sus empleados. A pesar del cierre de sus operaciones, la plataforma ha continuado prestando servicio a los usuarios en Brasil, lo que ha mantenido la disputa legal entre la empresa y las autoridades del país sudamericano. La decisión del juez Alexandre de Moraes fue anunciada a través de la cuenta oficial del Supremo Tribunal Federal en la propia plataforma, en una publicación que etiquetó tanto a Musk como a la empresa (REUTERS/Adriano Machado) El conflicto entre Musk y el STF se remonta a varios años, cuando la corte suprema brasileña comenzó a tomar medidas contra las cuentas vinculadas a movimientos ultraconservadores, particularmente aquellas asociadas al ex presidente Jair Bolsonaro. Moraes, conocido por su firme postura contra la desinformación y las llamadas “milicias digitales”, ordenó el bloqueo de varias cuentas influyentes que, según él, difunden noticias falsas y buscan desacreditar el sistema de votación electrónica en Brasil. Estas órdenes no han sido cumplidas en su totalidad por X, lo que ha llevado a Moraes a intensificar su presión sobre la plataforma. En abril, la empresa reconoció que algunos usuarios habían logrado eludir las restricciones impuestas, lo que incrementó las fricciones con la corte. Además de las disputas relacionadas con la gestión de la red social, Musk se enfrenta a una investigación por parte de la justicia brasileña en el marco de una causa que investiga a las “milicias digitales”. Este término se refiere a grupos organizados que supuestamente utilizaron recursos públicos durante la presidencia de Bolsonaro para llevar a cabo campañas de desinformación en internet. La investigación también apunta a Musk por posibles delitos de obstrucción a la justicia, organización criminal e incitación al crimen. El conflicto entre Musk y el STF se remonta a varios años, cuando la corte suprema brasileña comenzó a tomar medidas contra las cuentas vinculadas a movimientos ultraconservadores, particularmente aquellas asociadas al ex presidente Jair Bolsonaro (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación por las decisiones de Musk y criticó el cierre de la filial de X en Brasil. Según las autoridades brasileñas, la postura de Moraes y del STF es una respuesta necesaria para combatir la desinformación y garantizar la integridad del sistema democrático del país. En medio de este contexto, la etiqueta “O TWITTER MORREU” (“Twitter murió”) se volvió viral en la plataforma, reflejando la incertidumbre entre los usuarios brasileños sobre el futuro de la red social en el país. La situación ha generado un amplio debate sobre la libertad de expresión y el papel de las redes sociales en la política y la justicia. INFOBAE

Brasil amenazó con suspender la red social X si la empresa no designa un nuevo representante legal en el país en 24 horas Leer más »

Presidente Putin refuerza apoyo al desarrollo de la ciencia en Rusia

El presidente de la nación euroasiática habló de la cooperación científica alegando que se superarán las circunstancias políticas y se reestablecerá la cooperación con otros países. El país no se cierra a nada, no se oculta y está abierto a la cooperación con otros países, pero sobre todo intenta potenciar los recursos propios, subrayó el jefe de Estado.   En este sentido, el corresponsal de teleSUR en Rusia, Oleg Yasinsky, refirió que a pesar de una complicada situación internacional y de una guerra no declarada de Occidente, este país sigue construyendo bases científicas y académicas para un mundo multipolar que se avecina.   Desde otras plataformas y sobre el mundo multipolar Putin agregó este viernes que el país debería formar su propia agenda en política, «junto con sus socios, se ofrecerán a discutir en un debate abierto y constructivo opciones para resolver problemas fundamentales». El mundo está cambiando rápidamente, cada vez más países luchan por la autosuficiencia: «sobre la base de la nueva realidad política y económica, hoy están tomando forma los contornos de un orden mundial multipolar y multilateral”, insistió Putin. La multipolaridad está surgiendo en el mundo. “Estos profundos cambios sistémicos ciertamente inspiran optimismo y esperanza”, precisó. Telesur

Presidente Putin refuerza apoyo al desarrollo de la ciencia en Rusia Leer más »

Muere a los 94 años el científico Peter Higgs, el padre de la «partícula de Dios», uno de los mayores logros de la física moderna

El científico británico Peter Higgs, el ingenioso físico que descubrió la partícula conocida como el bosón de Higgs, falleció a los 94 años. Este gigante de la ciencia británica obtuvo el premio Nobel en 2013 por sus revolucionarias investigaciones, en las que demostró cómo un bosón desconocido hasta ese entonces contribuía a mantener la unidad del universo. El descubrimiento de la llamada «partícula de Dios» es considerado como uno de los mayores logros de la física moderna. En un comunicado publicado este martes la Universidad de Edimburgo, en Escocia, informó de que Higgs falleció el lunes. La universidad se refirió a Higgs como «un científico verdaderamente brillante, cuya visión e imaginación han enriquecido nuestro conocimiento sobre el mundo que nos rodea». En la década de los años 60, Higgs, junto con otros físicos, desarrollaron una idea para explicar por qué los componentes del universo contienen materia. Esa idea desencadenó en la búsqueda del «santo grial» de la física: una partícula que pudiera explicar tres fuerzas fundamentales (el electromagnetismo y las fuerzas nucleares fuerte y débil) dentro de una sola teoría. El profesor Brian Cox, físico de la Universidad de Manchester y científico del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), le rindió un homenaje a Higgs a través de su cuenta en X (antes Twitter): «Fui lo suficientemente afortunado como para reunirme con él varias veces, y más allá de ser un físico famoso -creo que a veces, para su propia vergüenza – siempre fue encantador y modesto». «Su nombre será recordado mientras sigamos haciendo física relacionada con el bosón de Higgs». En 2012, científicos usaron el Gran Colisionador de Hadrones del CERN en Suiza para descubrir la partícula, a la que llamaron el boson de Higgs. Un año después, el trabajo de Higgs recibió el reconocimiento del premio Nobel en conjunto con Francois Englert, de Bélgica. Era un hombre tímido al que le incomodaba la atención que le trajo su teoría. Cuando se hizo el anuncio del premio, se limpió una lágrima del ojo pero le dijo a los periodistas: «Es bueno tener a veces la razón». La directora del CERN, Fabiola Gianotti, le dijo a la BBC: «Peter era una persona muy especial, una figura inmensamente inspiradora para los físicos del mundo, un hombre de modestia rara, un gran maestro y alguien que explicaba la física de una manera muy simple, pero muy profunda». «Estoy muy triste, y lo extrañaré profundamente», dijo. Alan Barr, profesor de física de la Universidad de Oxford, le rindió tributo al inmenso impacto de Higgs a nuestro entendimiento del universo. «Propuso la existencia de un campo que da la base a todo el universo, de la masa a las partículas, de los electrones a los quarks». «También era un gran caballero, humilde y educado, siempre dando crédito a otros e impulsando a generaciones futuras de científicos y académicos». El Deber

Muere a los 94 años el científico Peter Higgs, el padre de la «partícula de Dios», uno de los mayores logros de la física moderna Leer más »

Primera fecundación in vitro de un rinoceronte blanco, un avance para salvar la especie

«Hemos logrado algo que se creía imposible», declaró el jefe del proyecto, el alemán Thomas Hildebrandt, en una conferencia de prensa en Berlín. La fecundación de un rinoceronte blanco del Sur con un embrión de la misma especie es un «avance crucial» en la ayuda de los rinocerontes del norte, en peligro de extinción, subrayó Hildebrandt, quien pertenece al grupo científico BioRescue, apoyado por el ministerio alemán de la Investigación. En la próxima etapa del ambicioso programa de reproducción, los científicos tratarán de realizar la proeza con un embrión de rinoceronte blanco del Norte en una madre portadora de la especie muy cercana del sur. Este programa de reproducción, hecho posible gracias a la fecundación in vitro de ovocitos por inyección de espermatozoides congelados, es la última oportunidad de supervivencia de esos animales. De mucha edad, las dos hembras de la especie de rinocerontes blancos del Norte –Najin y su hija Fatu– ya no son capaces de llevar a término un embarazo. El último macho, llamado Sudan, murió en 2018 en la reserva de Ol Pejeta en Kenia, donde Najin y Fatu viven bajo vigilancia las 24 horas del día protegidas de los cazadores furtivos. El equipo de Hildebrandt tiene ahora por objetivo «producir rinocerontes blancos del Norte en los dos años y medio próximos». El proceso podría durar más, añadió. El embarazo en rinocerontes dura 16 meses. Esta tecnología podría también servir de modelo para otras especies de rinocerontes amenazados, como el rinoceronte de Sumatra, en el sudeste asiático, agregó Hildebrandt. Estos animales tienen pocos depredadores naturales, pero su número disminuyó a causa de los cazadores furtivos desde los años 1970. Los rinocerontes modernos recorren el planeta desde hace 26 millones de años y se calcula que más de un millón vivían aún en estado salvaje a mediados del siglo XIX. Eju

Primera fecundación in vitro de un rinoceronte blanco, un avance para salvar la especie Leer más »

Gigantopiteco: por qué se extinguió el mayor simio de todos los tiempos

Fue el primate más grande del planeta y su extinción ha sido un misterio durante décadas. El simio Gigantopithcus blacki o Gigantopiteco medía unos tres metros de altura y tenía un peso de cerca de 250 kilos. Este primate vivió en las llanuras del sur de China y se extinguió poco antes de que los humanos llegaran a esa región. Las únicos signos que quedan de la existencia de esta especie son alrededor de 2.000 dientes fosilizados y cuatro mandíbulas. Un nuevo estudio de investigadores chinos, australianos y estadounidenses publicado en la revista Nature demuestra por primera vez no solo que Gigantopiteco se extinguió hace entre 295.000 y 215.000 años, sino cuáles fueron las razones de su desaparición. Dientes, polen y sedimentos “La historia de G. blacki es un enigma en paleontología: ¿cómo pudo extinguirse una criatura tan poderosa en un momento en que otros primates se estaban adaptando y sobreviviendo? La causa no resuelta de su desaparición se ha convertido en el Santo Grial de esta disciplina”, afirma el paleontólogo y coautor principal del estudio, el profesor Yingqi Zhang, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias (IVPP por sus siglas en inglés). «El IVPP ha estado excavando en busca de evidencia de G. blacki en esta región durante más de 10 años, pero sin una datación sólida y un análisis ambiental consistente, la causa de su extinción se nos había escapado». Los investigadores recopilaron evidencia de 22 sitios de cuevas repartidas en una amplia región de la provincia de Guangxi en el sur de China. La clave del estudio fue el uso de múltiples técnicas de datación. Utilizando además análisis detallados de polen, reconstrucciones de fauna, análisis de isótopos estables de los dientes y un análisis detallado de los sedimentos de la cueva, el equipo estableció también las condiciones ambientales que llevaron a la extinción de Gigantopiteco. «Los dientes proporcionan una visión asombrosa del comportamiento de las especies, lo que indica estrés, diversidad de fuentes de alimento y comportamientos repetidos», explica Renaud Joannes-Boyau, profesor de la universidad Southern Cross en Australia y otro de los autores del estudio. Los hallazgos muestran que Gigantopiteco se extinguió mucho antes de lo que se suponía anteriormente. Y que su desaparición se debió a cambios en las condiciones climáticas y ambientales. Un gigante que no pudo adaptarse Antes de esos cambios, “la vegetación predominante del territorio habitado por Gigantopithecus estaba compuesta por especies arbóreas de las familias Pinaceae (abetos, cedros y pinos), Fagaceae (castaños, hayas y robles) y Betulaceae (abedules, alisos y avellanos)”, explica Paul Palmqvist Barrena, catedrático de paleontología de la Universidad de Málaga en un artículo sobre el estudio en el sitio The Conversation. “En el lapso temporal inmediatamente anterior a la extinción de Gigantopithecus esa vegetación es reemplazada por especies arbóreas propias de un medio ya más abierto, dando luego paso a un claro predominio de helechos y pastizales». «También se registra un aumento de carbones en el sedimento, lo que sugiere un incremento en la frecuencia de los incendios forestales. Todo esto indica un cambio profundo del ecosistema, marcado por una aridificación progresiva y un clima de carácter más estacional”, señala Palmqvist Barrena. El estudio determinó que otra especie, los orangutanes (género Pongo), un pariente cercano de Gigantopiteco, fue capaz de adaptar su tamaño, comportamiento y preferencias de hábitat a medida que cambiaban las condiciones. Pero Gigantopiteco pasó a depender de una fuente de alimento menos nutritiva cuando sus preferencias no estaban disponibles, lo que disminuyó la diversidad de sus alimentos. El primate gigante se volvió menos móvil, tenía un rango geográfico reducido para buscar alimento y enfrentó estrés crónico. «G. blacki era el especialista definitivo, en comparación con los adaptadores más ágiles como los orangutanes, y esto finalmente llevó a su desaparición”, dice el profesor Zhang. El profesor Palmqvist Barrena señala que debido al aumento en la variabilidad ambiental y en la estacionalidad del clima, Gigantopiteco “se habría visto forzado a consumir una menor variedad de productos vegetales que, además, le aportaban menos valor nutricional, según demuestra el análisis de las bandas de crecimiento en el esmalte de los dientes fósiles, más marcadas”. Tales condiciones habrían resultado menos estresantes para el orangután, al tratarse de una especie de menor tamaño y menos especializada que Gigantopiteco. “En cambio, el cuerpo voluminoso de Gigantopithecus, su menor movilidad y sus tiempos de recambio generacional más prolongados probablemente sellaron su destino”, afirma Palmqvist Barrena. El nuevo estudio no solo elucida el pasado sino que es importante para el futuro, según explica Kira Westaway, geocronóloga de la Universidad Macquarie en Australia y otra de las autoras del trabajo. “Con la amenaza de una sexta extinción masiva que se cierne sobre nosotros, existe una necesidad urgente de comprender por qué se extinguen las especies”, señaló la científica. «Explorar las razones de extinciones pasadas no resueltas nos da un buen punto de partida para comprender la resiliencia de los primates y el destino de otros animales grandes, en el pasado y en el futuro». BBC

Gigantopiteco: por qué se extinguió el mayor simio de todos los tiempos Leer más »

Por qué los gatos extinguen más especies que cualquier otro depredador

Algunas especies exóticas como el cangrejo americano, el lucio, los sapos de caña, las ranas toro o los mapaches suelen copar las estadísticas y los informes sobre la implicación de los animales invasores en la extinción de especies. Sin embargo, pocos de ellos han causado estragos en la biodiversidad equiparables a los de una de las mascotas domésticas más encantadoras: los gatos. Según cifras del INEGI (el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México), un 22% de los hogares en el país del norte tiene un gato como mascota: eso quiere decir que solo como mascotas, hay más de 16,3 millones de gatos en México. Depredador, solitario y cazador implacable. Ágil, rápido, voraz y de fuerte instinto territorial. El gato es un cruel carnívoro, un animal a la vez cautivador e indómito que constituye una muestra de la perfección evolutiva. Estas características hacen de él una especie extremadamente reacia a la domesticación y propensa a la desobediente libertad. Han extinguido a más vertebrados que ningún otro depredador Los gatos han extinguido a más vertebrados que ningún otro depredador debido a su cosmopolitismo, a su eficacia como carnívoros, a una enorme capacidad de adaptación que les ha permitido colonizar desde las islas subantárticas a las muy áridas y cálidas cercanas a los trópicos. Pero también a una gran fecundidad que los convierte en una bomba demográfica muy difícil de parar. La extinción más rápida de una especie la provocó un gato. Se llamaba Tibbles y era la mascota del farero de la isla Stephens, un pequeño saliente rocoso entre las dos islas principales de Nueva Zelanda. Allí vivía un extraño pájaro nocturno no volador parecido a un chochín que fue descrito en 1895 como Xenicus lyalli por el ornitólogo Lionel Walter Rothschild, un millonario que, después de comprar todos los ejemplares disecados, dedicó el nombre a D. Lyall, el farero. Se conocen en total trece especímenes, los mismos que Tibbles puso en los pies de su amo. Aficionado a la ornitología, el farero los disecó antes de enviárselos a Rothschild. Desde entonces no se encontraron más ejemplares, por lo que este pájaro, en cuya caza se especializó Tibbles –que los descubrió y él solito los exterminó en el crudo invierno de 1895–, comparte con el dodo Raphus cucullatus el terrible honor de ser una especie extinta antes de ser descrita por la ciencia. Devoran más de un millón de aves por año Basándose en cálculos muy conservadores, algunos autores han estimado que los gatos consumen más de un millón de aves por año en islas como las Kerguelen, y se sabe que en sólo 75 años han hecho desaparecer varias especies de reptiles en islas pequeñas como Santa Luzía (Cabo Verde). Sin irnos tan lejos, tenemos el caso de Canarias: la llegada del gato al archipiélago hace 2.000 años se considera una de las causas de la desaparición de algunas aves, de dos roedores gigantes y del lagarto gigante de La Palma. A pesar de su pequeña estatura y de los encantadores memes de gatitos que llenan las redes sociales, los gatos domésticos (Felis catus) son máquinas de matar armadas con garras retráctiles, colmillos afilados y visión nocturna. Y estos potentes depredadores son todo menos melindrosos: siempre están al acecho de presas para cazar o de carroña para hurgar, porque comen todo lo que hay disponible. Gracias a que los humanos han extendido los gatos por todo el mundo durante los últimos miles de años, estos feroces felinos, probablemente domesticados hace 10.000 años en el Cercano Oriente, viven hoy en todos los continentes excepto en la Antártida, y han sido introducidos en cientos de islas, lo que los convierte en una de las especies de distribución más extensa. Una especie invasora problemática con una dieta muy variada Debido a su cosmopolitismo, los gatos han alterado muchos de los ecosistemas en los que han sido introducidos. Transmiten nuevas enfermedades a muchas especies, incluida la humana, sus impactos ecológicos superan a los causados por felinos nativos y otros mesodepredadores, amenazan la integridad genética de los félidos silvestres, se alimentan de fauna autóctona, y han llevado a muchas especies a la extinción. En conclusión, los gatos criados en libertad (es decir, gatos domésticos o no con acceso al entorno exterior) se encuentran entre las especies invasoras más problemáticas del mundo. Un metaanálisis –basado en 530 artículos, libros e informes científicos que abarcan más de un siglo– ha servido para publicar el primer registro completo de los animales que devoran los gatos domésticos. La lista es larga: 2.084 especies diferentes han sido sus víctimas. La mayoría corresponden a aves (981 especies), seguidas por reptiles (463), mamíferos (431), insectos (119), anfibios (57) y otros grupos taxonómicos (33). Aunque las presas más comunes son ratones, ratas, gorriones y conejos, también hay registros de gatos cazando presas más sorprendentes, como las tortugas marinas verdes de Galápagos, emúes e incluso ganado doméstico. Algunas de las criaturas que figuran en la lista, incluidos los humanos, son demasiado grandes para que los gatos las cacen, pero reflejan sus tendencias carroñeras. Casi 350 de estas especies figuran en diferentes listas rojas de especies en peligro de extinción y varias ya están extintas. Muchas son pequeñas aves, mamíferos y reptiles endémicos de islas que carecen de depredadores naturales parecidos a los felinos, lo que significa que las incautas presas carecen de respuestas defensivas. Once especies registradas, entre las que se cuentan el cuervo hawaiano, la codorniz de Nueva Zelanda y la rata conejo australiana de patas blancas están clasificadas como extintas. Comen más insectos de lo que imaginamos Los datos del artículo son conservadores, porque los registros son una representación de lo que comen los gatos, que comen mucho más de lo que se puede identificar. Por ejemplo, aunque los insectos representan tan sólo algo menos del 6 % de las especies devoradas por gatos, la cifra probablemente esté subestimada debido a la dificultad de identificar restos de insectos en el estómago y los excrementos gatunos en comparación con los restos de plumas o de huesos de vertebrados. Además de

Por qué los gatos extinguen más especies que cualquier otro depredador Leer más »

Cayo Santiago, la fascinante isla-laboratorio donde se estudia a 1.800 monos para entender el comportamiento humano

Es un martes caluroso de septiembre y apenas amanece. Doce personas viajamos en una pequeña lancha que se mueve lenta y con trabajo sobre las olas. Mientras nos acercamos a la costa, son visibles decenas de seres diminutos de pelaje grisáceo y marrón que se mueven sin parar. Nos observan, tocan el agua salada y chillan. Son macacos rhesus, una de las especies de monos más conocidas, originaria de Asia. Pero nuestro encuentro ocurre a miles de kilómetros de distancia de su hábitat natural,en Cayo Santiago, una pequeña isla ubicada a 1,6 km de Humacao, en el este de Puerto Rico. Fundada hace más de 80 años, es una de las colonias de macacos para investigación más antiguas y puras del mundo. En las 15 hectáreas que componen el cayo, los primates caminan, juegan, pelean y se reproducen, mientras científicos de importantes instituciones como Harvard, Columbia y el Imperial College de Londres los estudian. Las investigaciones en Cayo Santiago se centran sobre todo en el comportamiento. Funciona como un enorme laboratorio de psicología animal. Allí se han realizado estudios de temas tan variados como las relaciones humanas, la resiliencia al cambio climático, el autismo o la homosexualidad. Por ser los simios nuestros parientes evolutivos más cercanos, compartimos con ellos características muy parecidas. Estudiarlos, según los expertos, puede arrojar luz sobre el porqué de muchas de nuestras acciones. Corrales para los humanos Por protección, las leyes locales prohiben entrar a los terrenos sin la compañía del personal a cargo. Por eso viajamos acompañados de un grupo de investigadores y cuidadores del Centro de Investigación de Primates del Caribe (CPRC, por sus siglas en inglés), entidad financiada por subvenciones de instituciones como la Fundación Nacional de las Ciencias de EE.UU. y la Universidad de Puerto Rico. Al llegar nos desinfectamos los zapatos con un líquido rosado y nos dirigimos a una de las pocas estructuras cerradas del lugar. Es un comedor construido en aluminio donde el equipo de trabajo deja sus pertenencias y se prepara para comenzar el día. No pueden bajar la guardia ante los simios, que portan un virus que si bien a ellos no les hace daño, para los humanos puede ser mortal. “En Cayo Santiago, los corrales son para los humanos, no para los monos”, nos dice la bioantropóloga Angelina Ruiz Lambides, coordinadora de investigación del CPRC. Alrededor hay unas pocas palmeras, algunos arbustos y rocas. Los árboles, impactados hace seis años por el huracán María, aún tienen escaso follaje. Los monos se posan en las ramas y nos observan. Todo lo que vemos en nuestra visita, mucha gente jamás lo podrá presenciar. La travesía de los monos Desde 2017, con el impacto del ciclón María, Cayo Santiago dejó de ser realmente una sola isla. Ahora está compuesto por dos islotes, antes unidos por un istmo que desapareció tras la fuerte marejada que provocó el fenómeno atmosférico. El islote ubicado al noreste es llamado por los científicos Cayo Pequeño. Unido al resto del terreno por un puente flotante, es un espacio con mucha más vegetación. Desde allí, rodeada de macacos, Ruiz Lambides le cuenta a BBC Mundo que la estación experimental comenzó operaciones en 1938. El fundador fue el primatólogo Clarence Carpeter, un pionero en el estudio del comportamiento animal que trabajaba para la Escuela de Medicina Tropical de San Juan, y viajó a India para adquirir el primer grupo de monos. “Quería tener primates no humanos para estudios de comportamiento, de socialización y biomédicos que estuvieran más cerca de EE.UU.”, relata la científica. Con el financiamiento de la Universidad de Columbia, Carpenter adquirió poco más de 400 macacos, los subió a una embarcación y los transportó unos 22.000 kilómetros. Ante su llegada, el temor se expandió en Punta Santiago, el barrio más cercano al cayo. Entre los residentes hubo un rumor de que los simios estaban contagiados con lepra y polio. “Funcionarios escolares y gubernamentales celebraron una reunión municipal para disipar estos rumores e informar a todos que el propósito de la colonia era producir monos sanos”, indica una publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. A lo largo de los años, más de 14.000 macacos han vivido en la colonia. En la actualidad, la población, que desciende directamente de los primeros monos, suma 1.800 individuos. Para facilitar su estudio, están divididos en 12 grupos. ¿Qué se analiza en Cayo Santiago? Los datos que durante décadas se han recolectado en la «isla de los monos» permiten hacer comparaciones y estudios longitudinales. Los expertos analizan desde información demográfica y de alimentación, hasta las enfermedades que padecen. Pero también, qué simios no se llevan bien y pelean, o cuáles se acicalan y se ayudan para lograr ascender en la jerarquía de la colonia. En ocasiones, esto se cruza con información genética, por lo que en ciertas épocas del año, a los monos se les hacen pruebas de sangre. Además, algunos animales son sacados de Cayo Santiago y enviados a laboratorios de experimentación en EE.UU. Y cuando mueren, los cuerpos son llevados al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, donde se les realizan necropsias. Sus huesos son preservados y también estudiados. “Los monos de Cayo Santiago han aportado a estudios sobre la reciente vacuna contra la covid-19 y la vacuna de la polio. Y algunos de los que salen de aquí, y viven en cautiverio, se han usado para estudios sobre el dengue y el zika”, explica Ruiz Lambides. Algunas de las prácticas y experimentos del centro han sido criticados por PETA, una organización pro defensa de los animales, que acusa que seis vacunas contra el VIH probadas inicialmente en rhesus macacos, que luego pasaron a ensayos clínicos de humanos, resultaron ineficaces. También ha denunciado la venta de monos para experimentación, práctica que asegura aumentó en años recientes. “Estos monos y sus crías se venden a experimentadores en EE.UU. Este es un viaje de ida, ninguno de los rhesus vendidos para experimentación de laboratorio regresa a las relativas comodidades de Cayo”, señala una declaración escrita de la organización. Sin embargo, el CPRC defiende -también en un documento escrito- que sus

Cayo Santiago, la fascinante isla-laboratorio donde se estudia a 1.800 monos para entender el comportamiento humano Leer más »

2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero?

Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365 porque es bisiesto. Cada cuatro años vemos esta anomalía en nuestros calendarios, pero ¿por qué existen los años bisiestos y desde cuándo? Para responder estas incógnitas debemos trasladarnos a la Antigua Roma, hace más de dos milenios, cuando se descubrió que el calendario no estaba del todo alineado con el año solar. Se trata inicialmente de una idea de Julio César, quien le pidió al astrónomo alejandrino Sosígenes que le ayudara a crear una alternativa al calendario romano más apegada a la realidad y a la rotación de la Tierra. Nuestro planeta no solamente tarda 365 días en dar una vuelta al Sol sobre su órbita como algunos piensan, sino 5 horas, 48 minutos y 56 segundos más. Por eso Sosígenes propuso un calendario, extremadamente similar al de los egipcios, que tenía 365 días con un día adicional cada cuatro años para así alinearse con el año solar. Así nació el calendario juliano, bautizado en honor a su propulsor. ¿Un día adicional el 24 de febrero? Sin embargo, este sistema también tenía algunos problemas por lo que fue reemplazado progresivamente por el calendario gregoriano desde 1582, y es el que nos rige en la actualidad. Como el calendario juliano exigía un día adicional cada cuatro años, los romanos decidieron este sería en febrero, que en ese entonces era el último mes del año. El nombre bisiesto proviene del latín «ante diem bis sextum Kalendas Martias», (sexto día antes de las calendas de marzo en español), es decir el 24 de febrero. Como la frase era un poco larga se terminó resumiendo en «bis sextus»: bisiesto en nuestra lengua. Años más tarde, el papa Gregorio XIII decidió, a través de una bula papal, «perfeccionar» el calendario. Una de las modificaciones fue que el día adicional de los años bisiestos sería el 29 de febrero y no el 24 fijado por el calendario juliano. Una solución matemática Asesorado por el astrónomo jesuita Christopher Clavius, el pontífice también estableció que después del jueves 4 de octubre de 1582 sería 15 de octubre, una supresión de 10 días que ayudaba a desaparecer el desfase con el año solar. Y para que este desajuste no volviera a producirse, se creó un sistema de excepciones a los años bisiestos. No serán años bisiestos los que sean múltiplos de 100, excepto si también lo son de 400. Por esta razón no fueron bisiestos el año 1800 ni 1900, pero sí que lo fue el año 2000. Y por este mismo motivo ni el año 2100 ni el 2200 serán bisiestos. ¿Un calendario sin referencias religiosas? Este conjunto de reformas dio paso al calendario moderno, que actualmente conocemos como el calendario gregoriano. Desde esta última reforma no ha habido nuevos cambios en el sistema. Sin embargo, en algunos países como Francia han existido movimientos para modificarlo. En 1792, en plena Revolución Francesa, ese país adoptó un calendario «republicano», diseñado por el matemático Gilbert Romme. Este calendario pretendía eliminar las referencias religiosas y darles nuevos nombres a los meses -referentes a fenómenos naturales y a la agricultura- y modificando la duración de estos. Pero esta versión tuvo una vida muy corta: tras el derrocamiento de Napoleón en 1814 Francia no tardó en volver a utilizar la versión creada por Gregorio XIII e ideada por Julio César. BBC

2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero? Leer más »

Hallan en China tres huevos de dinosaurio cristalizados, un fenómeno extremadamente raro

Un equipo de investigadores chinos ha encontrado tres huevos de dinosaurio cristalizados, un fenómeno extremadamente raro que contribuye al estudio de la puesta de huevos y el entorno de estos animales prehistóricos. Los huevos cristalizados fueron descubiertos el pasado julio durante los trabajos de preservación en la Reserva Natural Nacional de Fósiles de Huevos de Dinosaurio de la Montaña Qinglong, en el término municipal de la ciudad central de Shiyan, y fueron identificados en diciembre entre 31 huevos fósiles, recogió hoy el diario local China Daily. Según el Centro de Investigación de Huevos de Dinosaurio de Yunyang, el proceso de cristalización de esta clase de huevos lleva miles o millones de años, y requiere unas condiciones ambientales muy específicas, por lo que se trata de un hallazgo «extremadamente raro» a nivel mundial. «Estos huevos tienen un alto valor científico para investigar cómo los dinosaurios los ponían y para que podamos reconstruir su antiguo entorno», indicó el director del centro de investigación, Zhao Bi, citado por el medio. Según Zhao, la mayoría de los 31 huevos hallados en el nido habían eclosionado. El experto indicó que, dado que los tres huevos cristalizados se encontraban en el mismo lado, pudo haber existido «alguna singularidad ambiental», como «haber estado cerca de un canal de agua y quedar sumergidos poco después de ser puestos debido a una crecida del nivel de agua». Los huevos presentan un alto nivel de conservación y su proceso de cristalización se observa desde el exterior hacia el interior. Los fósiles hallados en dicho lugar se remontan a hace unos 70 millones de años y forman el mayor yacimiento de huevos de dinosaurio del mundo. El Centro de Investigación de Huevos de Dinosaurio de Yunyang se estableció en 2020, y ha hallado casi 3.000 huevos de dinosaurio bien conservados, clasificados en al menos 220 nidos.  Los Tiempos

Hallan en China tres huevos de dinosaurio cristalizados, un fenómeno extremadamente raro Leer más »