Internacional

Abuelas de Plaza de Mayo anuncia el hallazgo del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz

Buenos Aires, 7 de julio de 2025.– Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron el hallazgo del nieto 140, robado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. En un comunicado oficial, la organización expresó: “La identidad siempre florece”. El nieto recuperado 140 es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén. Según la reconstrucción de Abuelas, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita de Bahía Blanca. Este hallazgo es especialmente significativo para Adriana Metz, hermana del nieto 140, quien lo buscó «desde siempre» y es actualmente referente de Abuelas de Plaza de Mayo en Mar del Plata e integra la comisión directiva de la asociación. La historia familiar: El secuestro y el nacimiento en cautiverio: El 16 de diciembre de 1977, un grupo de tareas irrumpió en la casa de la pareja en Neuquén. Se llevaron a Raúl y a Graciela, quien cursaba un embarazo de cinco meses. Adriana, su hija de un año, fue dejada con un vecino, quien la entregó a los abuelos paternos. Ambos permanecieron cautivos y fueron torturados en La Escuelita de Neuquén y luego en La Escuelita de Bahía Blanca. De Raúl se perdió el rastro en enero de 1977. Graciela dio a luz en abril de 1977 y también permanece desaparecida. Otra secuestrada, Alicia Partnoy, supo que Graciela había tenido un varón y que un interrogador se habría llevado al niño. La restitución en un contexto de hostilidad: El hallazgo del nieto 140 se produce en un contexto de «ataque a las políticas de memoria, verdad y justicia» y a las instituciones creadas para la restitución de la identidad. Días atrás, Abuelas de Plaza de Mayo denunció la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) por parte del Gobierno de Javier Milei, y el año pasado, el Presidente desmanteló la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). A pesar de este escenario, una información anónima permitió iniciar la investigación que, junto con la CONADI y la UFICANTE, reforzó la hipótesis de apropiación. En abril de este año, la CONADI contactó al posible nieto, quien accedió a dejar su muestra de ADN. El viernes pasado, el Banco de Datos Genéticos confirmó que su perfil coincidía con el de la familia Metz Romero. Las Abuelas de Plaza de Mayo realizarán el anuncio oficial a las 14:00 (hora local) en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio de Memoria de la ex-ESMA. Este caso se suma a las recientes restituciones del nieto 138 en diciembre de 2024 y la nieta 139 en enero de 2025. Fuente: Página 12

Abuelas de Plaza de Mayo anuncia el hallazgo del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz Leer más »

Bolivia e India consolidan alianza en tecnología, moneda local y cooperación espacial

Brasil, 7 de julio de 2025. Durante un encuentro bilateral celebrado en el marco de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente Luis Arce y el primer ministro de la India, Narendra Modi, reafirmaron su voluntad de profundizar la relación estratégica entre ambos países. La reunión permitió avanzar en diversas áreas de cooperación, especialmente en ciencia, innovación y soberanía tecnológica. Arce destacó que, pese a la distancia geográfica, Bolivia e India mantienen coincidencias políticas en torno a la construcción de un mundo multipolar, la promoción de la cooperación Sur-Sur y la apuesta conjunta por el fortalecimiento del bloque BRICS. Ambos mandatarios coincidieron en el valor de las culturas ancestrales de sus pueblos y el potencial de una relación más estrecha en temas globales. Entre los compromisos asumidos se incluye el impulso a proyectos tecnológicos de impacto rápido, el desarrollo de métodos de pago en moneda local que reduzcan la dependencia del dólar, el intercambio cultural y la cooperación en materia espacial, un área en la que India se ha posicionado como referente internacional. El presidente calificó el encuentro como fraternal y aseguró que estas iniciativas permitirán construir vínculos más sólidos, con beneficios concretos para ambas naciones.

Bolivia e India consolidan alianza en tecnología, moneda local y cooperación espacial Leer más »

Arce plantea a los BRICS una alianza energética y un fondo climático rumbo a la COP30

Brasil, 7 de julio de 2025. El presidente Luis Arce propuso, en la Cumbre del grupo BRICS, la conformación de un bloque que impulse un enfoque de justicia climática en las decisiones que se adopten en la próxima COP30. El mandatario llamó a los países miembros y observadores a asumir un rol más activo frente a la crisis ambiental. Arce planteó la creación de una Alianza Energética que promueva la integración y una transición sostenible entre los países del bloque. Señaló que, en conjunto, los BRICS representan una potencia energética global y que ese peso debe asumirse con responsabilidad frente al cambio climático. También propuso fundar un Centro de ayuda y cooperación para atender los efectos de los desastres naturales, con aportes diferenciados según el nivel de desarrollo de cada país. El objetivo sería apoyar a las naciones que ya enfrentan impactos graves por la crisis climática. En el ámbito de la salud, el jefe de Estado valoró la propuesta del grupo sobre el uso de la inteligencia artificial para mejorar la atención sanitaria. Consideró necesario fortalecer la infraestructura, promover la sostenibilidad en los sistemas y priorizar la lucha contra enfermedades infecciosas y no transmisibles.

Arce plantea a los BRICS una alianza energética y un fondo climático rumbo a la COP30 Leer más »

Arce aboga por el «desacople» del dólar en los BRICS con un mecanismo de monedas locales

Brasil, 7 de julio de 2025. El presidente Luis Arce ratificó la necesidad que tienen los países que integran los BRICS de abandonar el dólar en sus transacciones comerciales y apostar a las monedas locales. Las declaraciones de Arce fueron ofrecidas a RT desde la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde se desarrolla la cumbre de los BRICS desde el pasado domingo. «Uno de los desacoples que tenemos que hacer como países en el mundo en esta lógica es dejar de utilizar el dólar norteamericano», dijo. En esa línea, Arce manifestó su respaldo a la postura esgrimida por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien recalcó que el uso de las monedas nacionales en el comercio entre los Estados del BRICS «está creciendo de manera constante». Comercio con las monedas locales Sobre la propuesta, Arce avanzó en que esta debe ir de la mano de mecanismos financieros de pago alternativos porque, según el caso, caen al Banco de la Reserva Federal de EE.UU.o al Banco Central Europeo. «Es mejor hacer comercio y creer en nuestras propias monedas», insistió. En ese sentido, destacó que hay una «gran oportunidad» de crear una alternativa de «comercio transparente, claro, oportuno y ágil» entre los miembros de la agrupación interestatal fundada por Brasil, Rusia, India y China. «Ha habido intentos, ha habido algunos avances, pero creo que es momento de consolidar un mecanismo de pago entre nuestros países, que bien pueden ser efectuados en nuestra propia moneda», ratificó. Arce agregó que su país ha hecho con China un intercambio de monedas «interesante», que, aunque no ha sido aún de gran magnitud, «ha sido muy provechoso». «Creo que ese ensayo podría aplicarse a todos los países miembros de los países BRICS», dijo. RT

Arce aboga por el «desacople» del dólar en los BRICS con un mecanismo de monedas locales Leer más »

Cumbre del Brics a su segunda y última jornada en Brasil

Brasil, 7 de julio de 2025. La XVII Cumbre del Brics inicia hoy en Río su segunda jornada, en un contexto de cuestionamiento profundo al sistema multilateral. El bloque reforzará su enfoque en la actualización y modernización de las instituciones globales. El programa oficial comienza a las 08:45 con la tradicional foto de familia de los líderes del bloque y los países socios. A las 09:00 continuará la sesión plenaria dedicada a medio ambiente (como preparación para la COP30) y salud global. El documento final del primer día, la “Declaración de Río de Janeiro”, recoge 126 artículos que abordan diversos temas internacionales: la guerra comercial impulsada por Donald Trump, el conflicto en Oriente Medio y la urgencia de reformar la ONU, el Banco Mundial y el FMI. Los 11 miembros del bloque reafirman el compromiso con el multilateralismo y exigen mayor representación para el Sur Global. Uno de los ejes centrales es proponer una reforma profunda del Consejo de Seguridad de la ONU, para hacerlo más democrático e inclusivo, incorporando a países de África, América Latina y el Caribe. El bloque también reafirma su respaldo a la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, basada en fronteras reconocidas y el diálogo pacífico como único camino hacia la paz. En el terreno económico, se destaca el impulso al uso de monedas locales en el comercio intra‑Brics, el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo y del Acuerdo de Reservas Contingentes como mecanismos propios del bloque. Frente al cambio climático, la cumbre respalda el fondo “Bosques Tropicales Para Siempre”, orientado a preservar la biodiversidad y financiar una transición ecológica justa. También acuerda intensificar la cooperación en inteligencia artificial, ciencia, ciberseguridad e infraestructura digital. Formado en 2009 (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el bloque amplió su membresía con Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Ahora cuenta con una red de socios que incluye a países como Bolivia, Cuba, Vietnam y Nigeria. Según Kiril Dmítriev, del Fondo Ruso de Inversiones Directas, los Brics representan aproximadamente el 40 % del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo (PPA), aportan más del 50 % del crecimiento global y concentran el 45 % de la población del planeta. Prensa Latina y RT

Cumbre del Brics a su segunda y última jornada en Brasil Leer más »

Elevan a 82 la cifra de fallecidos debido a las inundaciones en Texas, EE.UU.

Estados Unidos, 7 de julio de 2025. El número de fallecidos en las inundaciones en el centro-sur de Texas ascendió a 82, de acuerdo con las autoridades, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó el domingo una declaración de emergencia por catástrofe natural para tratar el suceso. “Estas familias están sobrellevando una tragedia inimaginable, se han perdido muchas vidas y muchos más siguen desaparecidos”, indicó el mandatario en su cuenta de la plataforma Truth Social. El acuerdo de Trump autoriza a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) a intervenir en el área para respaldar a las autoridades locales y estatales, tal como señaló Kristi Noem, secretaría de Seguridad Nacional (DHS), en una declaración. Las cifras más recientes fueron corroboradas por el alguacil del condado de Kerr, uno de los más impactados por el desastre y donde se han registrado 68 muertes, siendo 40 de ellas de adultos y 28 de niños. Dentro de esos 68, existen 18 adultos sin identificación, así como 10 niños. “Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo”, afirmó el oficial en declaraciones a periodistas el domingo en la mañana y admitió que el número de víctimas mortales “va a aumentar”. A estos fallecimientos se deben añadir otros 14 en diferentes condados: 6 en el de Travis, 3 en Burnet, 2 en Kendall, 2 en Williamson y 1 en Tom Green, señaló EFE. Más de 850 personas se han evacuado con éxito y han resultado ilesas, mientras que a ocho que sí sufrieron de heridas en la zona, en la cual más de 160 rescates fueron vía aérea. TeleSur

Elevan a 82 la cifra de fallecidos debido a las inundaciones en Texas, EE.UU. Leer más »

Brasil pide reformas al FMI y destaca capacidad del Nuevo Banco de Desarrollo

Brasil, 7 de julio de 2025. Durante la sesión plenaria para el fortalecimiento del multilateralismo, la economía y la IA, enmarcada en la XVII Cumbre del BRICS, el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló que existen distorsiones que no se pueden negar: «Para hacer justicia a nuestro peso económico el poder de los BRICS en el FMI debería corresponder, por lo menos, al 25 por ciento y no a los 18 que tenemos actualmente», precisó. «Las estructuras del Banco Mundial y del FMI apoyan un Plan Marshall inverso en el que las economías emergentes en desarrollo financian al mundo más desarrollado. Los flujos de ayuda internacional han disminuido y el coste de la deuda para los países más pobres ha aumentado», denunció el anfitrión del evento. Lula catalogó la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como otro eje de acción imprescindible y urgente. «Esto creó una situación de asimetría sustentable para los países en desarrollo. No será posible restablecer la confianza en la OMC sin promover un equilibrio justo de derechos que refleje adecuadamente los intereses de todas nuestras monedas. Debemos destrabar las negociaciones agrícolas», aseveró. De acuerdo con el jefe de Estado, el gigante sudamericano apoya un proceso de alineamiento con una fórmula de cálculo simple, equilibrada y transparente. A la vez, hizo énfasis en la justicia tributaria y el combate a la evasión fiscal como elementos fundamentales para las estrategias de crecimiento sustentable propio para el siglo XXI. Durante su intervención, el mandatario significó que los arreglos diseñados de la posguerra fallan y un nuevo banco de desarrollo debe tener una versión de gobernanza. A propósito, destacó la capacidad del Banco BRICS para ofrecer financiamiento a fin de lograr una transición justa y soberana. «Mientras el unilateralismo crea barreras, nuestro bloque trabaja con sistemas de pago más rápidos, baratos y seguros. Eso va a identificar nuestro flujo de comercio», ratificó Lula. A juicio de Lula da Silva, nuevos desafíos demandan un entendimiento en la política industrial que no restrinja acciones estatales para el desarrollo. «La promoción de cadenas de producción inclusivas, equilibradas y sostenibles deben permanecer en el centro de nuestra agenda común. Hacer un estudio de viabilidad para el establecimiento de cables submarinos y para los miembros de los BRICS aumentará la velocidad, la seguridad y la soberanía de nuestras conexiones», detalló. En la declaración del evento, los BRICS abogan por la redistribución del poder en el FMI, con mayor peso para las economías emergentes, y critican la lentitud de las reformas prometidas. También piden una mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones del Banco Mundial. IA: ¿privilegio de unos pocos? Como un mensaje claro e inequívoco, Lula da Silva se refirió a la adopción, por parte de los países BRICS, de la Declaración sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial (IA). Declaró que las nuevas tecnologías deben actuar dentro de un modelo de gobernanza justo, inclusivo y equitativo. «El desarrollo de la IA no se puede convertir en un privilegio de unos pocos países o un instrumento de manipulación en las manos de billonarios. Es posible que haya una progresión sin la participación de la sociedad civil y del sector privado», agregó el dignatario. Los Estados miembros del bloque apuestan por un desarrollo responsable, la soberanía tecnológica y la lucha contra la fragmentación internet. Defienden el papel central de la ONU en la mediación de los debates sobre el uso de las tecnologías emergentes y propone normas globales para garantizar el acceso equitativo y la seguridad en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, incluidas medidas de ciberseguridad y economía de datos. En otro sentido, Lula se refirió a la primera reunión del recién creado Consejo Civil, que define como un pilar social del BRICS. De acuerdo con el presidente, este hecho confirma los avances de la integración de nuestra sociedad. «Acercarnos a esta vertiente social del trabajo conducido por nuestros gobiernos mantiene los BRICS en sintonía a las aspiraciones de nuestras sociedades». TeleSur

Brasil pide reformas al FMI y destaca capacidad del Nuevo Banco de Desarrollo Leer más »

Trump anuncia un arancel adicional para los países que apoyan a los BRICS

Estados Unidos, 7 de julio de 2025. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado este domingo que impondrá un arancel adicional del 10 % a los países que apoyen las políticas de los BRICS. «Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política», posteó el mandatario en una publicación en su red Truth Social. El inquilino de la Casa Blanca lanzó su anuncio durante la celebración en Río de Janeiro de la 17.ª cumbre de los BRICS. En una intervención por videoconferencia durante la sesión plenaria del evento, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo hincapié en la transformación del orden internacional hacia un sistema de multipolaridad. «Todos vemos que se están produciendo cambios radicales en el mundo. Está quedando en el pasado el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados ‘mil millones de oro’. Lo está reemplazando un orden más justo y multipolar», declaró. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó en su discurso durante la cumbre la importancia de la multipolaridad en el mundo actual. «No es una elección, sino una realidad objetiva» que reemplaza el modelo neoliberal anticuado basado en prácticas neocoloniales, recalcó. No es la primera vez que el mandatario estadounidense formula amenazas contra los BRICS. En enero de este año, Trump declaró que los países del bloque económico se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda. Lo misma idea la expresó en noviembre de 2024. RT

Trump anuncia un arancel adicional para los países que apoyan a los BRICS Leer más »

Texas devastada: Al menos 59 muertos y decenas de desaparecidos, incluyendo 27 niñas de campamento, por «terribles» inundaciones

El nivel del río Guadalupe subió casi 8 metros en 45 minutos, dijo el vicegobernador de Texas. Texas, EEUU, 5 de julio de 2025.– El estado de Texas está inmerso en una «terrible» tragedia tras lluvias torrenciales y súbitas inundaciones que han dejado un saldo de al menos 59 muertos, incluyendo 15 menores de edad, y la desaparición de 27 niñas en un campamento de verano cristiano. Una amplia operación de rescate se ha desplegado desde la noche del viernes para buscar a las víctimas. El río Guadalupe experimentó un aumento drástico de casi 8 metros en menos de una hora, desbordándose y arrastrando casas móviles, vehículos y cabañas veraniegas donde la gente celebraba el fin de semana festivo del 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU.. Equipos de rescatistas están buscando a 27 niñas que se encontraban entre las 750 que asistían al Camp Mystic, un campamento de verano cristiano casi centenario ubicado a orillas del río Guadalupe, en las afueras de Kerrville. Muchas de las niñas desaparecidas «son menores de 12 años», según el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que se han rescatado a más de 850 personas y que los esfuerzos de búsqueda y rescate continuarán hasta localizar a todas las víctimas. El sheriff del condado de Kerr, Larry L. Leitha, aseguró que las operaciones «no pararán hasta que se haya encontrado a cada una de las personas». La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que el gobierno federal brindará el máximo apoyo posible. El presidente Donald Trump calificó la tragedia de «estremecedora» y «terrible», y la Casa Blanca prometió asistencia adicional. El senador republicano de Texas, Ted Cruz, afirmó que el presidente Trump se había «comprometido a dar todo lo que Texas necesita». Las imágenes de la devastación muestran el campamento en desorden, con pertenencias cubiertas de barro, y profundas aguas inundando puentes y carreteras. Se ha declarado el estado de emergencia en varios condados, donde las carreteras han sido arrasadas y las líneas telefónicas están caídas. El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, admitió que no se pronosticó la magnitud de la inundación, que superó la de 1987. El Servicio Meteorológico Nacional «no pronosticó la cantidad de lluvia que vimos». Las autoridades continúan preocupadas por el estado del tiempo y han aconsejado a los residentes cerca de los arroyos y el río Guadalupe trasladarse a tierras más elevadas. Fuente: BBC

Texas devastada: Al menos 59 muertos y decenas de desaparecidos, incluyendo 27 niñas de campamento, por «terribles» inundaciones Leer más »

Brasil preside Cumbre BRICS con miras a desdolarización y bajo la sombra de aranceles de Trump

Brasil, 6 de julio de 2025.– La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, bajo la presidencia brasileña, dará inicio este domingo en Río de Janeiro. El encuentro, marcado por las ausencias de los líderes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladímir Putin, se desarrolla en un contexto de «presión» ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El punto central de la agenda para este foro de once países emergentes –fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– es el debate sobre medidas para impulsar el comercio mundial utilizando monedas locales, lo que representa una alternativa al dólar estadounidense. Esta discusión cobra especial relevancia dado que el 9 de julio expira la tregua establecida por Trump para imponer aranceles a nivel global. El presidente de Brasil, Lula Da Silva, se pronunció sobre el evento, destacando el peso global del bloque: «Los BRICS se reúnen una vez más en Brasil. Con casi la mitad de la población mundial, somos responsables del 40% de la riqueza producida en el planeta. Con la incorporación de nuevos miembros, fortalecemos el Sur Global y amplificamos la voz de los países emergentes». Lula Da Silva también señaló las prioridades de la presidencia brasileña en la cumbre: «Bajo la presidencia brasileña, el desarrollo social, económico y ambiental son prioridades en las discusiones. Queremos impulsar las agendas de inteligencia artificial, transición energética y salud».

Brasil preside Cumbre BRICS con miras a desdolarización y bajo la sombra de aranceles de Trump Leer más »