Política

Bolivia denuncia ante la OEA injerencia de Almagro en asuntos internos de Estado

En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el embajador de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, denunció una “grosera injerencia” del secretario general de ese organismo, Luis Almagro, pidiendo respete la independencia del país en sus asuntos internos. “Este nuevo e injustificado atropello no es otra cosa que un acto de grosera injerencia en los asuntos internos de Bolivia y se traduce en una nueva afrenta contra mi nación”, señaló Arce. La declaración surge, después de que el 9 de agosto la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Secretaría General de la OEA ratificara hallazgos “irregulares” en los comicios del 20 de octubre de 2019 en Bolivia. En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA también participaron el canciller Rogelio Mayta y el ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima. Mayta señaló que los mensajes de odio de Almagro generan división en la OEA y animó a los países miembros a plantearse una nueva organización.

Bolivia denuncia ante la OEA injerencia de Almagro en asuntos internos de Estado Leer más »

OEA ratifica hallazgos significativos en informe sobre las elecciones de 2019 en Bolivia

A través de un comunicado, la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ratificó este lunes su una “manipulación dolosa de datos” en las elecciones generales del 20 de octubre en Bolivia. La ratificación surge en respuesta al informe del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), presentado por la Fiscalía y que demostró la «inexistencia de manipulación» en el proceso electoral. En diciembre de 2019, el organismo internacional concluyó que hubo “manipulación dolosa” e “irregularidades graves” las cuales imposibilitaron validar los resultados de los comicios.  “La OEA se ve en la obligación de señalar los errores y las omisiones más evidentes del mismo, así como de reiterar los hallazgos del Análisis de Integridad Electoral realizado por la Organización en 2019, y concluye que no es, ni será posible, garantizar la integridad de los datos y dar certeza sobre los resultados de esa elección”. «El estudio pericial, pagado por la Fiscalía, se refiere única y exclusivamente a temas informáticos con base en información desconocida y proporcionada por el ente estatal, y no abarca otros asuntos de suma importancia para comprender de manera integral los hechos de 2019 (…) “No existe un análisis más exhaustivo sobre las elecciones del 2019 en Bolivia que el realizado por las distintas instancias de la OEA «, señala el comunicado. La Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia resalta que a pesar de las «profundas deficiencias» del informe de la Universidad de Salanca confirma los graves hallazgos en materia informática contenidos en el Análisis de Integridad Electoral llevado a cabo por la SG/OEA.

OEA ratifica hallazgos significativos en informe sobre las elecciones de 2019 en Bolivia Leer más »