Caso Silala: Bolivia aclara dudas de Chile en interrogatorio en La Haya

Hoy, 8 de abril, se realizó, en la Corte Internacional de Justicia, el interrogatorio al equipo de científicos del Instituto Hidráulico Danés – DHI que asesora a Bolivia en el marco del litigio con Chile por las aguas del Silala en La Haya.

El equipo estuvo compuesto por el doctor Torsten Jacobsen, el Magister Michael Gabora y el magister Roar Jensen, quienes realizaron investigaciones de campo en los manantiales durante más de un año.

“Durante el interrogatorio, el abogado de Chile, Samuel Wordsworth, realizó varias preguntas dirigidas a desacreditar el modelo hidrológico y los datos presentados por DHI. Los expertos de DHI respondieron y aclararon todos los cuestionamientos de Chile”, informó este viernes el embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, Roberto Calzadilla. 

La Corte realizó también preguntas a los expertos científicos. Por ejemplo, el juez Peter Tomka y la presidenta de la corte, la jueza Joan Donoghe, preguntaron si DHI puede explicar de manera sencilla el impacto de la canalización simulado entre un 11% a un 33% en el flujo de las aguas del Silala.

“DHI respondió que la disminución del flujo del 33 por ciento ocurriría sí se desmantelan los canales y se restauran los bofedales. Y del 11 por ciento si solo se desmantelan”, dijo Calzadilla.

El agente detalló que los estudios que presentó DHI ante la corte se basan en un extenso programa de caracterización hidrogeológica del Silala, realizada en más de un año que contempló la perforación de 29 pozos de profundidades de entre cinco a 140 metros, y la instalación de diversos mecanismos para monitorear los niveles de agua.

“Toda esta información junto con recopilaciones de datos bolivianos de resistividad eléctrica, mapas geológicos estructurales, análisis físico-químicos, monitoreo de caudales superficiales, estudios detallados de topografía y suelos han sido incorporados en un modelo para representar la realidad y determinar los flujos que cruzan la frontera con o sin canales”, dijo.

El lunes 11 de abril, se inicia la última fase de los alegatos orales. Las audiencias están convocadas para las 15.00 de Países Bajos.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Autor