China resalta camino independiente en crisis de Ucrania

El vocero de la Cancillería china, Zhao Lijian, dijo este viernes que China mantiene una política independiente en materia de la intervención rusa en Ucrania y calificó el papel desempeñado por Beijing en ese contexto como constructivo, en contraste con el desempeñado por Bruselas.

Así respondió Zhao a la pregunta sobre si la Unión Europea quiere que China garantice que no proporcionará armas a Rusia ni la ayudará a evadir las sanciones occidentales o que cualquier ayuda a Rusia dañaría la reputación internacional de China y pondría en peligro las relaciones económicas y comerciales de China con la UE y Estados Unidos.

El vocero diplomático recordó que la situación internacional actual es cada vez más turbulenta y la incertidumbre aumenta significativamente, pero que, «como dos fuerzas mundiales importantes, China y la UE mantienen una comunicación estratégica, mejoran la confianza mutua estratégica y amplían el consenso de cooperación, lo que ayudará a promover el desarrollo sostenible y saludable de las relaciones entre China y la UE e inyectará estabilidad y energía positiva a la situación internacional».

No obstante, reiteró que China se adhiere a una política exterior independiente de paz y hace su propio juicio sobre el asunto, al tiempo que reitera que ha estado desempeñando un papel constructivo para aliviar la situación, promover conversaciones de paz y prevenir crisis humanitarias a su manera. 

De acuerdo a China, «se de debe resistir la mentalidad de la Guerra Fría y la confrontación campal. China y muchos países, incluidos los países en desarrollo, tienen la misma posición sobre este tema».

Reiteró, por otra parte, que China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales: «La pregunta ahora no es quién quiere ayudar a Rusia a eludir las sanciones, sino que los intercambios económicos y comerciales normales entre países, incluidos China y Rusia, se han visto dañados innecesariamente. También hay algunas fuerzas que intentan utilizar las sanciones para intensificar los conflictos y dividir el mundo».

Dijo, asimismo, que las prácticas antirrusas «frenéticas no hacen nada para enfriar la situación. Esperamos que todas las partes puedan calmarse y concentrarse en promover la paz y las conversaciones, en lugar de aumentar las sanciones e intensificar los conflictos».

El primer ministro Li Kequiang aseguró durante una reunión con la Unión Europea este viernes que China apoya las negociaciones de paz, y destacó, tal y como ya hiciera el ministro de Exteriores Wang Yi hace unas semanas, que Beijing lidia con la situación «a su manera».

Fuente: teleSur

Autor