Los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sostuvieron este jueves un encuentro con el canciller de esa nación, Yván Gil, acerca del desarrollo del proceso electoral y los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.
El rector del CNE, Elvis Amoroso, explicó al titular de Relaciones Exteriores que días atrás concluyó el proceso de postulación. «Tenemos 13 candidatos y un gran número de organizaciones políticas que participarán en las próximas elecciones presidenciales», expresó.
Recordó que la nación suramericana cuenta con el sistema electoral más robusto y confiable del mundo, como han valorado expertos en la materia, y que la elección del 28 de julio será la número 31 a lo largo de 25 años.
«En Venezuela tenemos un sistema electoral muy blindado en el que participan todos los sectores. Se realizan auditorías antes y después del proceso electoral», afirmó.
Afirmó que el proceso electoral transcurre con transparencia y pleno respeto a la normativa legal. Rechazó opiniones infundadas acerca de que se está torciendo la voluntad del pueblo soberano.
Expresó que cualquier país, organización, personalidad o medio de comunicación puede acceder al Poder Electoral y recibir información para aclarar cualquier duda. «Todo es transparente para todo aquel que quiera conocer el proceso electoral», dijo.
Cuestionó a medios locales que, conocedores de la experiencia venezolana, difunden pronunciamientos sobre el proceso electoral sin veracidad, ajenos por completo a la verdadera realidad. «Da tristeza que medios de comunicación digan todo lo contrario a la realidad. Vengan y soliciten información y nosotros les damos todo», acotó.
Amoroso valoró la importancia de la gestión de la Cancillería como vocera para aclarar a cualquier institución o país alguna duda.
Aseguró que «con el respeto a la normativa venezolana los veedores (internacionales) pueden venir a participar, pero no permitiremos que entorpezcan las acciones del CNE y del proceso electoral».
Por su parte, el Canciller venezolano recordó que durante la Cuarta República el poder electoral incurrió en prácticas bochornosas y aseguró que cada venezolano puede sentirse orgulloso del actual. «Lo promovemos en todo el mundo», manifestó.
Añadió que en esta materia Venezuela tiene relación con más de 90 países, centros electorales, instituciones electorales con las cuales comparte información y que le solicitan acompañamiento técnico.
Calificó la elección del 28 de julio como un momento más de orgullo para mostrar cómo funciona el poder electoral en la patria de Bolívar y Chávez. Señaló que el CNE le entregó las invitaciones para organizaciones internacionales como Naciones Unidas, la Celac, la Unión Europea y el Centro Carter, entre otras que tradicionalmente realizan la labor de veeduría.
Resaltó que pueden venir no solo a la elección presidencial sino a otros momentos del acontecer nacional. Adelantó que la semana próxima habrá otros intercambios para informar sobre el proceso electoral y recordó que días atrás se realizó un encuentro con el cuerpo diplomático acerca del tema.
Fuente: TeleSUR