Conozca los nuevos feriados departamentales por el Bicentenario

En el marco de la celebración del Bicentenario, el presidente Luis Arce, a través del Decreto Supremo 5328, dispuso la celebración de feriados departamentales con suspensión de actividades públicas y privadas en determinadas fechas para conmemorar hechos históricos.

Cada departamento tendrá su propio día de descanso en honor a hechos históricos trascendentales:

  • 9 de febrero (Pando): Fundación de Cobija.
  • 14 de febrero (Santa Cruz): Proclamación del fin del dominio español con la toma de la plaza cruceña liderada por José Manuel Mercado, “El Colorao”.
  • 1 de abril (Potosí): Batalla de Tumusla, donde se consolidó la independencia.
  • 22 de abril (Beni): Revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.
  • 29 de septiembre (Chuquisaca): Fundación de la ciudad de La Plata, actual Sucre.
  • 6 de octubre (Oruro): Revolución de 6 de octubre de 1810.
  • 7 de noviembre (Tarija): Batalla de Suipacha, la primera victoria independentista en el Alto Perú.
  • 14 de noviembre (La Paz): Doscientos años del descuartizamiento de Túpac Katari, líder indígena de la resistencia.
  • 14 de noviembre (Cochabamba): Batalla de Aroma, donde se enfrentaron patriotas y realistas.

La celebración del Bicentenario traerá una serie de actividades conmemorativas, entre ellas, la declaración de nuevos feriados departamentales en 2025.

Esta medida responde a la necesidad de fortalecer la identidad nacional y reconocer el sacrificio de los héroes y heroínas que lucharon contra el dominio español. Según el decreto, estos feriados aplicarán únicamente en 2025 y serán de carácter departamental.

Este decreto forma parte de la agenda del Bicentenario impulsada por el Consejo Nacional del Bicentenario en coordinación con los gobiernos subnacionales.

Bolivia no solo celebrará 200 años de soberanía, sino que también rendirá homenaje a los eventos y figuras que hicieron posible la libertad del país.