Defensor del Pueblo denuncia que en el paro en Santa Cruz se vulnera derechos de mujeres

La Defensoría del Pueblo informó que, tras una evaluación de las acciones en el marco del paro cívico en Santa Cruz, se corroboró vulneración de derechos humanos de las mujeres, por lo que llamó a los actores en conflicto bajar los niveles de confrontación y lograr soluciones.

“Existe vulneración, particularmente, en sectores que se encuentran en alta vulnerabilidad, es el caso de las mujeres, hay una situación que se está invisibilizando, no hay un acompañamiento estatal en la atención de situaciones de violencia”, denunció el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en una rueda de prensa en Santa Cruz.

Callisaya explicó que es necesario que los actores en conflicto bajen los niveles de confrontación y busquen soluciones de forma “inmediata”, para lograr que reine el respeto a la vida y a la convivencia pacífica.

“Debemos poder vivir en un ámbito de tolerancia, la diversidad es importante, pero la manifestación de esa diversidad siempre debe ser respetuosa del derecho de los demás para evitar niveles de conflictividad y vulneraciones de derechos”, reflexionó.

Paola García, directora de la Casa de la Mujer Bolivia, agregó que las principales víctimas de estos hechos de vulneración son mujeres, niñas y adolescentes, para las que se encuentran restringidos los servicios de atención, protección y auxilio inmediato.

“Hay limitaciones para que autoridades lleguen a los domicilios; también existe acoso callejero y acoso sexual en las rotondas y puntos de bloqueo”, denunció García.

El paro cívico se desarrolla en Santa Cruz desde el 22 de octubre en demanda de la realización del censo en 2023, pese a la propuesta del Gobierno de que la fecha del censo sea definida en una mesa técnica. Sectores sociales se movilizan y decidieron cercar y marchar hacia la ciudad capital exigiendo el cese del paro y la renuncia del gobernador Fernando Camacho.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Autor