El viceministro de Transporte, Israel Ticona, informó este miércoles que el Decreto Supremo (DS) 4630, que crea la entidad Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), garantiza las obligaciones laborales con los trabajadores de la extinta Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana).
En contacto con Bolivia Tv, explicó que con ese DS se crea una “Instancia Liquidadora”, que asumirá todas las obligaciones laborales con los trabajadores de la ahora extinta Aasana; es decir, que se hará cargo de los finiquitos, sueldos devengados, vacaciones, entre otros.
“Este decreto, si bien es cierto crea una nueva institución, va a cumplir también con todas las obligaciones (…). No vamos a vulnerar los derechos de los trabajadores de Aasana, con este decreto se garantiza que en los próximos 15 días la ‘Liquidadora’ va a hacerse cargo de todas las obligaciones”, dijo.
La autoridad indicó que la nueva entidad Naabol es una institución desconcentrada pública que a partir de este miércoles se hará cargo de la administración de todos los aeropuertos que operan en el país.
“Esta institución deja de ser una empresa, al amparo de la Ley General del Trabajo, vale decir que esta nueva empresa establecerá sus parámetros bajo la Ley 2027 que es el estatuto del funcionario público”, aclaró.
Señaló que Aasana fue suprimida, mediante el DS 4630, porque era una entidad insostenible.
“Se hizo una proyección de 10 años y esta proyección nos daba los datos de que Aasana en los próximos años era insostenible. La deuda de Aasana cada día crecía y se acrecentaba cada día más, entonces era importante y necesario tomar esta medida tan importante que el Gobierno el día de ayer mediante este Decreto Supremo 4630, por el cual se crea una nueva empresa Naabol”, explicó.
Señaló también que durante dos meses el Gobierno atendió el pliego petitorio de la Federación de Trabajadores (Fenta) de Aasana, pero lamentablemente una parte de la dirigencia, “de manera muy radical”, hizo que no se avanzara en el pliego petitorio de 10 puntos.
“Estamos muy conscientes de que se hizo todo lo posible, se invitó a la Federación en cuatro oportunidades, se atendieron siete puntos de los 10 puntos del pliego; sin embargo, la posición de las autoridades, de la dirigencia, de la Fenta, no permitió el avance”, remarcó.
Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)