EEUU protege a Goni, Reyes Villa, Sánchez Berzaín y Arturo Murillo

Líderes políticos de derecha como Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, Manfred Reyes Villa y Arturo Murillo, que fugaron del país para evitar enjuiciamientos por corrupción y asesinatos extrajudiciales, se han beneficiado de la protección de los Estados Unidos (EEUU).

Los analistas políticos Gabriel Villalba y Hugo Moldiz, por separado, coincidieron en que esos personajes que por deudas con la justicia huyeron del país encontraron refugio en el país del norte.

En ese contexto, Villalba indicó que el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos 2021 es apenas una muestra de los intentos de intervencionismo de EEUU en asuntos internos de Bolivia al cuestionar a la justicia boliviana en un afán de beneficiar a la expresidenta del régimen de facto Jeanine Añez.

Citó los casos del exministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín y del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quienes son juzgados por las muertes de bolivianos registradas en la Masacre de Octubre en 2003; además de otros juicios de responsabilidades por actos de corrupción cometidos durante sus gestiones.

El 17 de octubre de 2003, luego de renunciar a la presidencia, Goni salió del país rumbo a EEUU, vía Santa Cruz, junto a Sánchez Berzaín, y desde entonces residen en esa nación pese a que el Gobierno boliviano solicitó su extradición para que sea juzgado por la justicia boliviana.

Villalba también mencionó casos como el de Manfred Reyes Villa, que huyó a ese país norteamericano en 2010, cuando se emitió una orden de aprehensión en su contra por la presunta falsificación de documentos.

Finalmente, señaló el caso de Arturo Murillo Prijic, exministro de Gobierno de facto durante el régimen de Jeanine Añez, quien guarda detención en ese país por el delito de legitimación de ganancias ilícitas por la compra, con sobreprecio, de pertrechos y sus audiencias se fueron suspendiendo de manera sistemática.

“Arturo Murillo no fue detenido por las masacres de Sacaba y Senkata ni por haber violado la Constitución y los derechos humanos de los bolivianos. Fue detenido por un delito fiscal de legitimación de ganancias ilícitas, probablemente negociando su sentencia”, manifestó Villalba.

A su vez, el experto en Relaciones Internacionales Hugo Moldiz observó que hay una cadena de lealtades mutuas”, en las que EEUU protege a políticos bolivianos como Goni, Manfred, Sánchez Berzaín y Murillo, a partir de sus intereses de clase y de la concepción de mundo compartido, por lo que a Estados Unidos no le interesa repatriar a estas personas para que la justicia de nuestro país haga su trabajo.

Moldiz señaló que esta actitud de proteccionismo e injerencia sobre otros países de Latinoamérica es típico de EEUU, toda vez que sus autoridades solo acogen a perseguidos por la justicia de acuerdo con sus intereses ideológicos, lo que muestra que la justicia norteamericana no es imparcial.

Fuente: Ahora el Pueblo

Autor