El 90% del edificio de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz quedó inutilizado por el incendio de gran magnitud provocado por una turba de jóvenes, seguidores de Luis Fernando Camacho, la noche del miércoles, tras su aprehensión por el caso Golpe de Estado I.
“Hay riesgo de desplome y probablemente se tenga que demoler la infraestructura”, informó Rubén Murillo, miembro de la Unidad de Bomberos a la red Unitel.
Además, más de una treintena de vehículos que se encontraban en el parqueo del edificio quedaron calcinados.
Según medios locales, el fuego en el edificio ubicado cerca del segundo anillo de la capital cruceña, se inició en medio de los enfrentamientos entre la Policía y vecinos que protestaban por la aprehensión del gobernador cruceño.
Para impedir que vehículos policiales lleguen a proteger el edificio, se sembraron “miguelitos”, instrumentos que se utilizan para pinchar llantas, en las calles adyacentes a la Fiscalía, mostraron reportes de Bolivia TV.
De la misma forma, en las oficinas de Impuestos Nacionales, sillas, mesas, muebles y documentos fueron reducidos a cenizas por el incendio provocado por afines a Camacho; asimismo, oficinas de Impuestos, ubicadas en la Ovidio Barberi, quedaron con daños en las áreas de atención al contribuyente y el área jurídica.
Se registró otro incendio en las oficinas de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (Diprevcom), ex Conaltid, edificio ubicado en la avenida San Aurelio, segundo anillo, y que habitualmente recibe a los ministros que realizan actividades en Santa Cruz.
Allí se quemaron cuatro motocicletas y dos vehículos.
El edificio del Comando de la Policía también sufrió daños, así como el Palacio de Justicia donde se rompieron ventanas y puertas.
Otro edificio afectado es del Servicio de Registro Cívico (Sereci), ubicado en la avenida Radial 26 y cuarto anillo, que terminó con los vidrios destrozados.
La casa del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, también fue quemada y saqueada.
La autoridad responsabilizó a Camacho, al cívico Rómulo Calvo, al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar; al vicerrector, Reinerio Vargas; a la Unión Juvenil Cruceñista y al control de rotondas, por los destrozos.
Fuente: Agencia Boliviana de información (ABI)