El paro indefinido en Santa Cruz, que ya lleva 32 días, afecta de manera directa o indirecta a por lo menos 300 mil gremiales que tienen que pagar créditos en las entidades financieras, informó ayer el ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García.
El dirigente afirmó que del total de gremialistas en el país, que casi llegan al millón, son cerca de 300 mil los que de manera directa e indirecta tienen problemas para cancelar sus préstamos en los bancos, la mayoría son de Santa Cruz, pero también hay de otros departamentos.
Especificó que en la ciudad de Santa Cruz hay registrados hasta 80 mil afiliados que se dedican al comercio minorista y que en su mayoría fueron perjudicados por el paro, que ya lleva 32 días y que comenzó el 22 de octubre. “Se podría decir que los más afectados son nuestros afiliados en los mercados de La Ramada, Los Pozos y Mutualista, que tuvieron que cerrar sus puestos de venta muchos días y dejar de percibir ingresos para sus familias”, sostuvo en conferencia de prensa.
Manifestó que se mandó una carta al Gobierno para que desde el Ministerio de Economía se analice el otorgamiento de créditos solidarios de hasta 18 meses para los afiliados en Santa Cruz con un interés bajo y con un periodo de gracia.
Sobre la reprogramación de créditos decidida por el Gobierno, indicó que celebra esta decisión que ayuda en gran medida a su sector, especialmente al de Santa Cruz.
Además dijo que se apoyará a los afectados con un fondo de garantía propio del sector para que puedan cubrir esta reprogramación ante los bancos.
“Nosotros tenemos un fondo de garantía gremial que cubrirá como garantía a la reprogramación de las cuentas de nuestros hermanos. Ellos también pueden solicitar un poco más en el monto de capital y ese será cubierto por el fondo en todas las entidades bancarias”, agregó García.
A causa de los efectos negativos que provoca el paro cívico en Santa Cruz y los fenómenos climáticos, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) determinó la reprogramación de créditos bancarios con alcance nacional para diversos sectores, como microempresarios, transportistas y gremiales.
El dirigente denunció los actos de vandalismo como el saqueo de 40 puestos de venta callejeros y siete tiendas comerciales, además de los destrozos de cortinas y ventanas en más de 33 tiendas.
“Creemos que estas gestiones que estamos haciendo en algo van a paliar la desesperación y preocupación de los hermanos de Santa Cruz”, indicó.
Fuente: Ahora el Pueblo