Exitosas emprendedoras de la ciudad de La Paz. Foto Josué Cortéz
Empresarios destacan la app móvil “Consume lo nuestro” e invitan a comprar lo “Hecho en Bolivia”
Maribel CondoriEconomia 18 Junio 2022 Visto: 229
La Paz, 18 de junio de 2022 (ABI). – Pequeños empresarios de diferentes rubros destacaron la aplicación (app) móvil “Consume lo nuestro”, mediante la cual los funcionarios públicos cobran cada mes su bono de refrigerio, e invitaron a comprar productos con el sello “Hecho en Bolivia”.
Durante una visita que hizo la ABI a la galería “La Bolivianita”, ubicada en la calle Potosí, frente a la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, apreció variedad de productos con el sello “Hecho en Bolivia” desde alimentos, cosméticos, textiles, calzados, entre otros.
La característica de este centro comercial es que acoge principalmente a micros y pequeñas empresas paceñas, que comercializan sus productos a través de la aplicación móvil “Consume lo nuestro” y en efectivo.
“La aplicación ‘Consume lo nuestro’ nos ha ayudado bastante a los pequeños empresarios (…), damos gracias al Gobierno por este apoyo (…), es un aliciente para las empresas nacionales”, expresó la representante de la compañía Atlantic, Jenny Quisbert.
Esta micro empresa se inscribió al programa estatal “Consume lo Nuestro”, a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en enero de este año y desde ese entonces vende sus productos a través de esa tecnología.
En sus vitrinas se exhiben camisas, sacos, pantalones, de telas de algodón, corderoy y jean para varón.
“Tenemos prendas desde 100, 150 y 170 bolivianos que son precios accesibles. Ofrecemos camisas que le van a durar bastante porque reforzamos los puños, el cuello, es de fácil planchado, es 60 por ciento de algodón y 40 por ciento de poliéster”, ofreció.
A su lado se encuentra confecciones Karla Tiffany, un pequeño emprendimiento que se caracteriza por elaborar sacos, chamarras y chaquetas para niños, jóvenes y adultos de telas paño, plush y cordero. Este último ideal para la temporada de invierno.
“La aplicación móvil nos ayuda en nuestras ventas, les agradezco a las autoridades del Gobierno porque nos apoyen a los pequeños productores”, comentó la propietaria de este emprendimiento, Esperanza Quispe, mientras acomodaba una chamarra en un maniquí.
La productora aprovechó la oportunidad para invitar a los funcionarios públicos a pasar por su estand y el de sus compañeras, que ofrecen prendas tejidas con lana de alpaca, cosméticos naturales (champus, cremas, aceites), cinturones de cuero, alimentos.
“En mi stand vendo sacos de paño para varón en tallas 42, 44, 46, 48, 50 y 52, si la persona es más gordita también se lo realizamos a pedido. Para dama ofrezco las tallas S, M, L, XL, XXL en variedad de colores a gusto del cliente”, acotó.
A su frente, la propietaria de la microempresa Ruben’s, Ema Quispe, oferta calzados para niños, jóvenes y adultos, entre zapatos, botas, botines, casuales y formales, 100% cuero, en diferentes colores y modelos.
“Produzco y vendo calzados de calidad y garantizados (…) Con la aplicación móvil, tenemos venta, más estamos vendiendo con la aplicación móvil, gracias al Gobierno”, expresó la emprendedora, quien añadió que oferta calzados desde Bs 120 hasta 310 Bs, según el modelo.
La emprendedora resaltó que incentivos como la aplicación “Consume lo Nuestro” coadyuvan a sostener las micros y pequeñas empresas nacionales, como la suya, que actualmente da empleo a cuatro operarios, para la elaboración de los calzados que en este puesto y en El Alto.
Apoyo a la producción nacional
Ayer jueves, el presidente del Estado Luis Arce Catacora destacó que unidades productivas nacionales de diferentes rubros generaron Bs 76,9 millones a través de la aplicación móvil “Consume lo Nuestro”.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, “Consume lo nuestro” es una aplicación móvil mediante la cual los funcionarios públicos cobran su bono refrigerio cada mes.
Mediante esa tecnología, los servidores pueden comprar no solamente alimentos, sino también prendas de vestir, calzados, artesanía, cosméticos, artículos para el hogar, entre otros productos nacionales.
En el marco de la reactivación económica del país, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4513, en mayo de 2021, que dispone que el bono de refrigerio, otorgado a servidores públicos, sea destinado a la compra de productos nacionales mediante una aplicación móvil.
Fuente: ABI