Ministros de Estado celebran el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 en distintos puntos sagrados de Bolivia

Ministros de Estado del gabinete del presidente Luis Arce celebraron el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 en distintos puntos sagrados de Bolivia, donde recibieron la energía de los primeros rayos del sol y pidieron por la salud, unidad, economía y bienestar del pueblo boliviano. La ministra de Culturas, Sabina Orellana, informó que la celebración se cumplió en más de 200 lugares sagrados y explicó que el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos. Desde Samaipata, Santa Cruz, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó la expresión cultural del pueblo boliviano y la plurinacionalidad que caracteriza al Estado boliviano que visibiliza con mayor fuerza el potencial de los pueblos originarios para comprender, sentir y vivir en sintonía con la Madre Tierra. Autoridades del Ministerio de Educación se trasladaron hasta el municipio de Huanuni y ahí recibieron la energía de los primeros rayos del sol y pidieron por unidad y bienestar del pueblo boliviano. “Desde Educación deseamos las mejores vibras y energía positiva para posicionar los nuevos procesos educativos y la interacción con los pueblos originarios”, expresó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz. Asimismo, la senadora Virginia Velasco recibió al Año Nuevo Andino en la fiesta del Wilka Kuti, que simboliza el retorno del sol y el inicio del nuevo ciclo agrícola, en el municipio de Palca del departamento de La Paz. La ministra de Salud, María Renée Castro, celebró la fecha en el municipio de San Lucas, Chuquisaca. El evento central tuvo lugar en Tiwanaku, La Paz, con la participación del presidente Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. La celebración se dio en más de 200 sitios sagrados. En todos los actos de celebración se entregaron las ofrendas a la Pachamama con las tradicionales wajtas (mesas), compuestas por dulces que representan cada uno de los deseos, coca, alcohol, vino, flores y sullus (fetos de llama disecados). Fuente: ABI

Ministros de Estado celebran el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 en distintos puntos sagrados de Bolivia Leer más »