Abrogación

El Concejo abrogó ordenanza 046 de construcciones que desató denuncias y ruptura en la alianza de Arias

Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó este miércoles la abrogación de la ordenanza municipal 046/2022 que desató polémica y denuncia de intereses económicos, porque permitía en determinadas zonas construcción de edificios de hasta 40 pisos. Cerca de las 15.15 empezó la sesión extraordinaria para tratar el proyecto de abrogación de la polémica norma con presencia de los concejales del oficialismo y de la oposición, excepto Pierre Chain, quien pidió licencia. “Queda entonces aprobada la abrogación de la Ordenanza 046 por unanimidad”, anunció la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Yelka Maric, en medio de aplausos de los asistentes a la sesión. La ordenanza 046/ 2022 de Ajuste Normativo de Actualización por Crecimiento y Densificación para la Administración Territorial permitía construcciones de hasta 40 pisos en diez zonas de la ciudad, lo que generaría riesgos de deslizamientos y afectaría la calidad de vida de los paceños, según expertos. La norma no solo generó una serie de acusaciones, sino la fractura de la alianza del alcalde Iván Arias, a quien se acusó de conocer el contenido de la ordenanza. La ordenanza fue aprobada el 9 de septiembre por Óscar Sogliano, Lucio Quispe, Lucía Mamani y Lourdes Chambilla, del partido del alcalde Por el Bien Común- Somos Pueblo, y el concejal del MAS Pierre Chaín. El 8 de diciembre fue promulgada por el Concejo Municipal por los mismos legisladores, además de Javier Escalier, pese al rechazo de entes colegiados de arquitectos, ingenieros, geólogos, de la Universidad Mayor de San Andrés y organizaciones vecinales. El concejo tomó la decisión, porque Arias no observó ni vetó la norma. Además, según explicaron, porque para ser anulada debía ser promulgada. La aprobación de la cuestionada ordenanza 046 generó la fractura de la bancada del oficialismo municipal, al punto que el concejal de la alianza Por el Bien Común Somos Pueblo Sogliano amenazó al alcalde Arias con un proceso penal si no prueba las denuncias de supuesta corrupción en su contra por impulsar la norma de construcciones. Mientras tanto, Arias acusó a sus concejales de traición tras la aprobación de la ordenanza 046, propuesta por la concejal Mamani, también de la alianza oficialista y que aseguró que el alcalde conocía del contenido de la iniciativa edil. Tanto Sogliano como Mamani insistieron que Arias conocía de la norma de construcciones irrestrictas antes de su aprobación en el legislativo municipal. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

El Concejo abrogó ordenanza 046 de construcciones que desató denuncias y ruptura en la alianza de Arias Leer más »

Mamani: Algunos diputados de oposición no quisieron aprobar la abrogación de la Ley 1386

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, denunció este martes que algunos diputados de oposición no quisieron aprobar la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, pese a que fueron los primeros en cuestionarla. “Ha habido algunas posiciones de poder buscar algún argumento para negar este proyecto de ley, sin embargo, se logró aprobar y se aprobó, inclusive yo diría por unanimidad, aunque ha habido algunos diputados de la oposición que no quisieron apoyar en la abrogación, imagínense, por un lado, pedimos la abrogación y, por otro lado, no queremos apoyar con el voto”, cuestionó. Después de ocho horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó, este martes, el proyecto de ley de abrogación de la normativa observada por algunos sectores de la población, hecho que fue aprovechado por cívicos y políticos de oposición, quienes iniciaron medidas de presión en Santa Cruz y Potosí con características violentas. Durante el debate, legisladores de oposición buscaron excusas para no apoyar el proyecto de ley de abrogación, de un solo artículo, observando la redacción de la exposición de motivos, mencionó. “Se ha tenido que buscar los cinco pies al gato para seguir dilatando este tema, para nosotros no hay ningún problema porque la exposición de motivos no es vinculante absolutamente a una disposición normativa como es la ley”, indicó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Mamani: Algunos diputados de oposición no quisieron aprobar la abrogación de la Ley 1386 Leer más »

Decreto 4461 de indulto por razones humanitarias benefició a más de 709 privados de libertad

El decreto presidencial de indulto por razones humanitarias 4461 benefició a más de 709 privados de libertad entre el 18 de febrero y el 20 de octubre de esta gestión, el mismo ya fue abrogado, informó este viernes el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. La directora de Defensa Pública, dependiente de esa Cartera de Estado, Marcela Siles, dio a conocer que ninguna persona se benefició del indulto por razones políticas. El indulto fue promulgado en febrero y erogado este jueves 21 de octubre en complimiento a las recomendaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). “Nadie fue amnistiado en función a dicho decreto por razones políticas”, confirmó Siles, que a su vez dio un reporte detallado sobre la aplicación del Decreto que tuvo una validez de siete meses. Según la autoridad el indulto por razones humanitarias tuvo por objetivo poder liberar de la saturación los centros penitenciarios, esto más aún con la pandemia del Covid-19. De igual forma, puntualizó que se tomó en cuenta el tipo de delito, ya que los delitos contra la vida, y trata y tráfico de personas, narcotráfico y otras, no fueron tomadas en cuenta para beneficiarse con la norma. Por otro lado, Siles indicó que legisladores de oposición confundieron la información al apuntar que la norma benefició a militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS). GIEI-Bolivia presentó su informe el 17 de agosto donde aseveró que durante el gobierno de facto de Jeanine Añez existieron graves vulneraciones a los derechos humanos. El informe sugirió que la aplicación del Decreto Supremo podría reforzar una percepción de “injerencia política del Gobierno en el desempeño de las funciones del Poder Judicial y de la Fiscalía”.

Decreto 4461 de indulto por razones humanitarias benefició a más de 709 privados de libertad Leer más »