ADN

Incautan en Chile 1,3 toneladas de droga procedentes de Bolivia

La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile incautó en dos operativos más de 1.300 kilos de droga y la aprehensión de ocho personas. Según datos de Radio ADN, se trata del mayor golpe al narcotráfico de este año en el vecino país. En total, la PDI logró incautar en dos intervenciones más de mil kilos de marihuana,130 kilos de cocaína y dos litros de ketamina, con un valor estimado de 3.800 millones de pesos chilenos, unos 3,5 millones de dólares. Mauricio Jorquera, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Preanco) Centro, dijo que: “Logramos neutralizar dos procedimientos de dos bandas criminales avezadas que trasladaban importantes cargamentos de marihuana y cocaína desde el norte del país” La PDI informó que los cargamentos ingresaban desde Bolivia por pasos no habilitados y eran trasladados hasta la región Metropolitana de Santiago para su distribución. Aunque los centros de acopio estaban ubicados en el sector oriente y sur de Santiago, el fiscal Miguel Ángel Orellana resaltó que la droga abastecía a gran parte de la región Metropolitana, reportó el portal Radio ADN. La Policía chilena investigó a las dos bandas por más de seis meses. Los dos grupos se encargaban de proveer droga a otras bandas más pequeñas. Entre los arrestados hay ocho personas, incluyendo colombianos, ecuatorianos, chilenos y un boliviano, algunos de ellos en situación irregular.  Fuente: Los Tiempos

Incautan en Chile 1,3 toneladas de droga procedentes de Bolivia Leer más »

Nace el primer bebé británico con ADN de tres personas

El primer bebé del Reino Unido fecundado con el ADN de tres personas ha nacido después de que los médicos utilizaran un innovador procedimiento de fecundación ‘in vitro’ (FIV), informa The Guardian. El método, conocido como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), utiliza el tejido de los óvulos de donantes sanas para crear embriones de FIV sin las mutaciones dañinas de sus madres. Aunque existe la idea errónea de que el material genético de la donante y de los progenitores se distribuye en proporciones iguales, en realidad los niños nacidos mediante este método de FIV tienen más del 99,8 % de su ADN procedente de la madre y el padre biológicos. Para evitar que el bebé herede enfermedades, los médicos combinan los espermatozoides y óvulos de los progenitores con diminutas estructuras de otra persona, llamadas mitocondrias de óvulo. Así, el niño tiene ADN de los padres, salvo una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante. Uno de cada 6.000 bebés se ve afectado Los seres humanos heredan de su madre todas sus mitocondrias, que proporcionan energía vital para las células de los órganos, por lo que las mutaciones perjudiciales en ellas pueden afectar de una u otra forma a los hijos, incluso desarrollar enfermedades graves, progresivas y a menudo mortales. Las mutaciones que dañan las mitocondrias suelen afectar a los tejidos que necesitan más energía: el cerebro, el corazón, los músculos y el hígado. Aproximadamente, uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales. Luz verde al tratamiento de las mutaciones mitocondriales El Parlamento británico permitió el innovador método contra enfermedades genéticas en 2015. Dos años después, la Clínica de Newcastle se convirtió en el primer y único centro nacional autorizado a llevar a cabo este procedimiento. Según The Guardian, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana del Reino Unido (HFEA, por sus siglas en inglés), regulador del sector, que facilita la aprobación del procedimiento caso por caso, ya ha dado luz verde a por lo menos 30. Sin embargo, el Reino Unido no es el único país que recurre al tratamiento de donación mitocondrial. En 2016, por ejemplo, un médico estadounidense anunció el nacimiento del primer bebé del mundo en cuya gestación se aplicó el MDT tras tratar a una mujer portadora de una mutación que causa una enfermedad neurológica progresiva llamada síndrome de Leigh. Fuente: RT

Nace el primer bebé británico con ADN de tres personas Leer más »