Aduana Nacional

Empresarios ponderan y apoyan el plan de lucha contra el contrabando de carburantes

La CEPB pide que la misma determinación se asuma en los otros sectores en los que se mueve el contrabando. Los empresarios del país están de acuerdo con la militarización de la lucha contra el contrabando de combustibles y con meter a la cárcel a quienes realizan esta ilícita actividad en desmedro de las arcas del país. A través de un mensaje, la Confederación de Empresarios Privado de Bolivia (CEPB) apoyó el plan presentado por el Gobierno el jueves y pidió que esta medida se pueda ampliar a todos los sectores afectados por el contrabando. “Ponderamos la decisión del gobierno de enfrentar radicalmente el contrabando de carburantes. Esperamos que la medida se amplíe a todos los ámbitos en los que este delito ha penetrado, con sus efectos nocivos sobre la industria y el empleo y su secuela de violencia y corrupción”, señala el mensaje emitido desde la CEPB. El jueves, el Gobierno presentó el Plan Soberanía que, entre otras cosas, incluye la participación de 170 militares en la lucha contra el contrabando de combustibles, operativos y patrullajes en todas las fronteras que tiene el país, especialmente en las que se denunció esta ilícita actividad. También se determinó poner un cupo de 120 litros de gasolina de venta a la gente que usa este combustible para otras actividades, como la pintura, y que ya no se podrá vender a menores de 18 años. Además, para comprar gasolina en bidones se necesitará presentar el carnet de identidad. El Gobierno asumió esta determinación ante el constante ascenso del contrabando de carburantes y frente al continuo aumento de los precios en los mercados internacionales, que incrementaron también los costos en la importación y la subvención. Pese a este complicado panorama, personas inescrupulosas se estaban “beneficiando y enriqueciendo” con el contrabando de carburantes. De hecho, ya se pudo identificar a 50 vehículos que cargaban más de 2.000 litros por día en tanques improvisados. Siete de ellos ya fueron detenidos y una cantidad similar de personas ya esta tras las rejas. Fuente: La Razón

Empresarios ponderan y apoyan el plan de lucha contra el contrabando de carburantes Leer más »

La Aduana allana vivienda y secuestra 29 toneladas de cerveza de contrabando en Cochabamba

El Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA) en coordinación con la Fiscalía y la Policía allanaron una vivienda en la Llajta y en su interior descubrieron 29 toneladas de cerveza que fueron secuestradas para su destrucción. “Tras el allanamiento a una vivienda, ubicada en la calle Gran Chaco, zona sud de Cochabamba, el personal de la Aduana Nacional encontró más de 29 toneladas de bebidas alcohólicas sin documentos de importación provenientes de Argentina”, informó este miércoles el Gerente Regional, William Rojas. Detalló que se detectó a estos presuntos contrabandistas gracias a la investigación del GRIA, quienes por cuatro días vigilaron la vivienda, en diferentes turnos. Tras obtener indicios y contar con una orden de allanamiento, el martes 6 de diciembre se intervino el lugar. Cuando este equipo multidisciplinario llegó al inmueble, este se encontraba cerrado, por lo que utilizaron “equipos especiales para poder ingresar” y procedieron a romper los candados y en el interior encontraron una gran cantidad de bebidas alcohólicas en diferentes ambientes. Ante esta situación, se procedió al secuestro de la mercancía ilegal valorada en más de Bs 300.000. Los presuntos contrabandistas convocaron a los vecinos para impedir el traslado de la mercadería, quienes atacaron a los funcionarios arrojando piedras y petardos a los cinco camiones de Aduana. “Las piedras lograron alcanzar al personal de inteligencia GRIA causando daños físicos externos. Asimismo, los vehículos también sufrieron desperfectos, entre ellos, vidrios rotos, faroles destrozados y estructuras rayadas”, precisó. La Aduana aseveró que estas toneladas de mercadería ilegal serán destruidas mañana, por considerarse “mercancía prohibida” y por no contar con certificación sanitaria de origen como lo establece la Ley N º 259 de bebidas alcohólicas y el Decreto Supremo 26510. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Aduana allana vivienda y secuestra 29 toneladas de cerveza de contrabando en Cochabamba Leer más »

La Aduana inaugura “centros de contacto” para fortalecer el comercio exterior

La Aduana Nacional inauguró este jueves los denominados “centros de contacto”, para fortalecer la relación entre la entidad y los operadores de comercio exterior, con una atención “oportuna, profesional y eficiente”. En La Paz, el espacio fue inaugurado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales; y la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo. “En este día tan importante abrimos los espacios denominados ‘centros de contacto’ a nivel nacional para propiciar el encuentro fraterno y mantener la relación de la población boliviana con su Aduana”, indicó la ejecutiva de la Aduana en la oportunidad. En los “centros de contacto” se atenderá los diferentes procedimientos para el comercio exterior como, por ejemplo, los trámites y formularios aduaneros, mediante atención personalizada presencial y virtual. Aprovechando las nuevas tecnologías de información y comunicación, también se brindará atención a través de las redes sociales, como WhatsApp, Facebook, Telegram, TikTok y correo electrónico con personal especializado. “El ‘centro de contacto’ es un espacio moderno y tecnificado que permite la atención ordenada, transparente, cálida e igualitaria a la población, de manera que cualquier persona que nos visite se vaya satisfecha”, puntualizó. En tanto, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas confirmó que ese tipo de infraestructuras permitirá a la Aduana brindar un servicio “eficiente y activo” con comunicación fluida e inmediata, e información “precisa y oportuna” con tecnología, calidad y calidez a los usuarios. “Va a reducir los trámites, tanto en importación como en exportación, porque Bolivia es una economía abierta al mundo y esta actividad también nos genera ingresos al Estado Plurinacional y es por eso que tenemos que acelerar este tipo de procesos”, sostuvo. Explicó que, a la fecha, la Aduana registra a un total de 40.306 operadores de comercio exterior, que representan un incremento de aproximadamente el 9,7%, con relación a similar periodo de 2021. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Aduana inaugura “centros de contacto” para fortalecer el comercio exterior Leer más »

La Aduana trabaja en nacionalización de mercadería varada los días de paro en Santa Cruz

El gerente regional de la Aduana Nacional en Santa Cruz, José Luis Mollinedo, informó este martes que esta entidad trabaja en la nacionalización de mercancía que estuvo varada durante los 36 días de paro en el departamento. El funcionario, en contacto con Red Uno, indicó que, desde el 22 de octubre hasta el 26 de noviembre, lapso que duró el paro cruceño, más de 344 toneladas (t) de mercancía, valuadas en Bs 11,7 millones, no pudieron ser retiradas de almacenes y ello perjudicó a más 378 operadores. Con la finalidad de apoyar a los operadores de comercio exterior, la Aduana emitió una resolución de directorio, para que este sector no cancele ninguna deuda económica por jornada de almacenamiento. “A modo de apoyarlos, no les vamos a cobrar multas y la Aduana Nacional está trabajando las 24 horas al día para poder facilitar y agilizar todo este proceso de retiro de mercancía”, declaró el gerente. De acuerdo a procedimiento, una vez que la mercancía esté en depósito, los operadores tienen 48 horas para retirarla. Sin embargo, debido a los conflictos en Santa Cruz, no pudieron realizar ello. De los 378 operadores perjudicados, 44 ya nacionalizaron el producto y solo espera el retiro. El Comité Interinstitucional de Santa Cruz promovió un paro indefinido en el departamento demanda del Censo en 2023. Esta comitiva agrupa al gobernador, Fernando Camacho; al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar; al cívico Rómulo Calvo y otros sectores. El Comité Pro Santa declaró cuarto intermedio y levantó el sábado el paro en Santa Cruz – que hasta el viernes cumplió 36 días–, luego de reconocer que es “insostenible” el Censo en 2023 y de que se aprobó el proyecto Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral. Fuente: Agencia Boliviana de información (ABI)

La Aduana trabaja en nacionalización de mercadería varada los días de paro en Santa Cruz Leer más »

La Aduana secuestra en Oruro 1.127 artefactos electrónicos con documentos de importación falsos

Más de un millar de televisores y otros artefactos electrónicos con Manifiesto Internacional de Carga (MIC) falsificado fueron secuestrados por la Aduana Nacional en Oruro. La mercancía fue descubierta en un camión frigorífico en la localidad de Caihuasi. Se transportaba 1.127 artefactos entre televisores y aspiradoras, provenientes de Chile y valorados en más de Bs 1 millón, informó la gerente regional de la Aduana Oruro, Patricia Trujillo. De acuerdo con la autoridad, el camión fue detectado tras recibir una denuncia anónima el 15 de noviembre, por lo que el Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA) hizo un seguimiento y lo interceptó en la ruta Caracollo – Caihuasi. “El chofer presentó los documentos de soporte de importación, entre ellos el MIC con sellos de la Aduana Nacional. Al constatarlos en el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA) se evidenció su falsedad, no hubo tal importación”, explicó Trujillo. El Ministerio Público requirió la detención preventiva del conductor bajo los delitos de falsificación de documento aduanero y uso de instrumento falsificado. La Justicia decidió enviarlo a la cárcel. Para la importación de televisores, el propietario debe presentar el Manifiesto Internacional de Carga ante la Aduana para circular por territorio nacional, posteriormente, cuando la mercancía esté nacionalizada, debe portar la Declaración de Importación (DIM). “La Aduana no solo revisa de forma física las mercancías, sino también todos los documentos de soporte que acrediten la legal internación; en el caso de motorizados los datos fueron también verificados en el sistema FRVA (Formulario de Registro de Vehículos Anticipado)”, remarcó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Aduana secuestra en Oruro 1.127 artefactos electrónicos con documentos de importación falsos Leer más »