Gobierno boliviano incentiva el consumo de alimentos propios del País
Este viernes la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, convocó a la recuperación de alimentos propios del país para una alimentación saludable y para vivir bien, durante el acto en conmemoración al “Día Mundial de la Alimentación”. “Tenemos que trabajar en la alimentación y la nutrición, que sea orientada a una soberanía alimentaria, tenemos que dar siempre prioridad a la producción de alimentos de nuestros pequeños productores y base familiar y comunitaria, y al consumo local de alimentos”, afirmó Castro. “Somos ricos en biodiversidad y ricos en nutrientes, y tenemos que fomentar el consumo de lo nuestro”, argumentó la autoridad. En el acto también se contó con la presencia del personero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sergio Laguna, quien señaló que es importante reflexionar sobre la alimentación saludable en el mundo, porque casi el 10% de la población mundial sufre de hambre, pero de manera contradictoria en el mundo se pierden alimentos que representan millones de dólares. Por otro lado, acotó lo siguiente “Hay gente que desperdicia los alimentos; mientras otros tienen hambre”. El amaranto, quinua, yuca, racacha, walusa, cañahua, soya, entre otros son algunos de los productos nativos de Bolivia, los cuales contienen un alto valor nutricional y energético.
Gobierno boliviano incentiva el consumo de alimentos propios del País Leer más »