Antonio Guterres

António Guterres condena asalto al Congreso brasileño

El Secretario General de la ONU, António Guterres, criticó el domingo el asalto del que fueron víctimas la sede del Congreso, la Corte Suprema de Justicia y el Palacio Presidencial en Brasil por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. El máximo representante de la ONU, publicó en su cuenta oficial en Twitter que “Brasil es un gran país democrático” y que “la voluntad del pueblo brasileño y sus instituciones democráticas deben ser respetadas”. En horas de la tarde del domingo, turbas de simpatizantes de Jair Bolsonaro irrumpieron violentamente en las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial, destruyéndolo todo a su paso y llamando a la desobediencia pública y al golpe militar. Desde el anuncio de la victoria del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales del pasado 30 de octubre, los seguidores del candidato derrotado, Jair Bolsonaro, comenzaron a mostrar su desacuerdo violentamente. El titular de Naciones Unidas sumaba así su voz a las de numerosas figuras políticas de todo el mundo que se unieron para declarar su solidaridad con el gobierno legítimo de Brasil y con la salvaguarda de su institucionalidad. Desde Bruselas, Bélgica, el alto representante de la Unión Europea, Joseph Borrell, condenó “en los más enérgicos términos los antidemocráticos actos de violencia” ocurridos en el gigante sudamericano y emplazó a Bolsonaro a despedir a sus secuaces. La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metzola, también usó su plataforma de Twitter para destacar que la “democracia debe ser siempre respetada”: “El Parlamento Europeo está al lado del Gobierno de Lula da Silva y de todas las instituciones legítima y democráticamente elegidas”, afirmó. Desde Estados Unidos, donde todavía se recuerda una situación similar cuando seguidores del candidato republicano Donald Trump asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021 impugnando la victoria del demócrata Joe Biden, también llegaron mensajes de repudio. Tanto el secretario de Estado Antony Blinken, como el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan y el propio presidente Biden subrayaron que “Las instituciones democráticas brasileñas tienen nuestro pleno apoyo y la voluntad del pueblo brasileño no debe ser socavada”. Los mandatarios de México, Argentina y Colombia hicieron público su rechazo a la invasión de los espacios representativos de los poderes constitucionales en Brasil como un rezago a eliminar del fascismo y los golpes militares que tanto daño le causaron al continente, recordaron. El propio Lula responsabilizó a su predecesor de la revuelta, mientras ordenaba a las fuerzas de seguridad dispersar a los agitadores y recuperar el control de la ciudad de Brasilia. “Hay varios discursos del expresidente animando a ello y esto también es responsabilidad suya y de los partidos que le apoyaron”, denunció. “Esa gente que llamamos fascistas invadió el Congreso Nacional, la Corte Suprema y el Palacio del Planalto. Todas las personas que hicieron esto serán encontradas y castigadas”, prometió el recientemente elegido Presidente de Brasil. Fuente: TeleSUR

António Guterres condena asalto al Congreso brasileño Leer más »

António Guterres participará en acto oficial de Acuerdos de Paz

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) António Guterres asistirá este miércoles en Bogotá al acto por el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de Paz, que llevó a la desmovilización de gran parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El acto contará con la presencia del presidente colombiano, Iván Duque, excombatientes de las FARC, víctimas y representantes de diversas organizaciones sociales, que son el eje central de lo acordado entre el Gobierno y las FARC durante las negociaciones de paz que durante cuatro años tuvieron lugar en La Habana.  El Acuerdo de Paz suscrito en noviembre de 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC llevó a la desmovilización, en 2017, de 13.000 hombres y mujeres, entre ellos unos 7.000 combatientes que ese año entregaron sus armas a la ONU. Durante su segunda día en Colombia, António Guterres señaló al reconocer a las víctimas del conflicto armado y de la violencia que la paz en el país suramericano tiene enemigos. «El objetivo de la paz es evitar que haya enemigos en una sociedad, pero desafortunadamente hay enemigos de la paz», dijo Guterres mientras realizaba una visita al espacio territorial de capacitación y reincorporación de Llano Grande en el municipio de Dabeiba, departamento de Antioquia. Guterres estuvo acompañado por el presidente Iván Duque y del excombatiente de las FARC y dirigente del partido Comunes, Rodrigo Londoño. António Guterres se solidarizó con los excombatientes, activistas de derechos humanos e indígenas, víctimas frecuentes de ataques por grupos armados irregulares. El secretario general de la ONU advirtió que «las acciones de actores armados ilegales (…) hunden las esperanzas de comunidades, así como también ponen en jaque las perspectivas del desarrollo sostenible».  Entre los responsables están las disidencias de grupos insurgentes y otras organizaciones de origen paramilitar que sobreviven con los recursos del narcotráfico y la minería ilegal.  Rodrigo Londoño  indicó que a pesar de los asesinatos y persecución a excombatientes, se mantendrá dentro del Acuerdo de Paz. «A pesar de que tenemos casi 300 firmantes (de paz) asesinados (…) nos mantenemos en el compromiso», afirmó Londoño. Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP),  desde la firma de los Acuerdos de Paz han sido asesinados 296 excombatientes.  Por su parte la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), desde el 24 de noviembre de 2016, hasta septiembre de este año, se cuentan 675 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Fuente:  teleSUR – SH

António Guterres participará en acto oficial de Acuerdos de Paz Leer más »