Apple

Fundador de Telegram: «Google y Apple pueden censurar cualquier cosa»

Las compañías Apple y Google «pueden censurar básicamente todo» lo que va en contra de sus normas, reveló el cofundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, Pável Dúrov, en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, emitida este martes. Al ser preguntado por las demandas de las autoridades de diversos países para censurar ciertas cosas en Telegram, Dúrov dijo que en los casos en los que la dirección de la plataforma cree que estas cruzan una línea incoherente con sus valores de libertad de expresión y protección de la correspondencia privada, las ignora. En este contexto, Carlson preguntó si hay demandas que no puedan ser ignoradas. De acuerdo con Dúrov, «la mayor presión sobre Telegram no viene de los gobiernos, viene de Apple y Google». «Cuando se trata de la libertad de expresión, estas dos plataformas podrían censurar básicamente todo lo que puedas leer o acceder en tu smartphone», señaló. Según sus palabras, estas empresas «dejan muy claro» que, si Telegram no cumple sus reglas, podría ser eliminada de las tiendas de aplicaciones, lo que es un asunto bastante serio. «Obviamente, una gran parte de la población mundial perderá el acceso a la herramienta disponible que están utilizando todos los días», dijo, señalando que tal medida también perjudicaría de alguna forma a estas compañías. «Pero Apple y Google no son muy flexibles en lo que respecta a sus reglas. Si creen que algún contenido va en contra de sus normas, se asegurarán de que todas las aplicaciones que se distribuyan a través de sus tiendas cumplan esas normas», afirmó. Fuente: RT

Fundador de Telegram: «Google y Apple pueden censurar cualquier cosa» Leer más »

EEUU demanda a Apple por crear un monopolio en el mercado de «smartphones»

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, presentó este jueves una demanda contra Apple, alegando que el gigante tecnológico ha creado un monopolio en el mercado de los teléfonos inteligentes con su modelo iPhone. La demanda, interpuesta en un tribunal federal en Nueva Jersey, representa el primer gran esfuerzo antimonopolio contra Apple por parte de la Administración de Biden. «Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas violan las leyes antimonopolio», afirmó el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado. «Si esto no cambia, Apple seguirá fortaleciendo su monopolio en los teléfonos inteligentes», añadió. En la demanda, interpuesta por el Departamento de Justicia y 16 fiscales generales de los estados, se acusa a Apple de haber restringido el acceso a la tecnología que usa para los iPhone de manera que aumentan los costos para los consumidores y se impide a potenciales rivales lanzar otros teléfonos inteligentes. El Departamento de Justicia afirma que Apple ha usado su control sobre el iPhone para «participar en un tipo de conducta ilegal, de manera amplia y sostenida». Entre otras cosas, la demanda alega que Apple impide el desarrollo exitoso de las llamadas «súper aplicaciones» que permitirían a los consumidores cambiar de manera más fácil de teléfono inteligente. También se acusa a Apple de bloquear el desarrollo de aplicaciones de ‘streaming’ que permitirían a los usuarios disfrutar de video de alta calidad sin tener que pagar por más espacio en la nube o ‘hardware’ para que el teléfono pueda soportarlo. El caso se dirige específicamente contra la fortaleza digital que ha creado Apple no solo con iPhone, sino también con otros productos como iPad, Mac y Apple Watch para que los consumidores tengan que depender de esos dispositivos y no puedan combinarlos con otros productos de otras compañías. Apple, con sede en Cupertino (California), negó los señalamientos y acusó al Gobierno de haberse extralimitado, según un comunicado recogido por medios locales. «Esta demanda amenaza lo que somos y los principios que diferencian a los productos de Apple en mercados intensamente competitivos», se defendió Apple, que aseguró que si la demanda prospera se sentará «un peligroso precedente», dando poder al Gobierno para intervenir en el diseño de tecnología. Con esta demanda, Apple se une a la lista de gigantes tecnológicos contra los que ha emprendido una ofensiva el Gobierno de Biden.El Departamento de Justicia ya demandó a Google por monopolizar los servicios de publicidad digital y la Comisión Federal de Comercio tiene un caso antimonopolio pendiente contra la matriz de Facebook, Meta, y otro contra Amazon. Apple es una de las empresas más poderosas del mundo con unos ingresos anuales de casi 400.000 millones de dólares y, hasta hace poco, un valor de mercado de más de 3 billones de dólares. Los Tiempos

EEUU demanda a Apple por crear un monopolio en el mercado de «smartphones» Leer más »

Netflix lanza una aplicación que permite usar el iPhone como un mando para sus videojuegos

Netflix ha puesto a disposición de los usuarios de iPhone e iPad una aplicación que funciona como controlador de videojuegos y que se puede descargar a través de la tienda oficial de aplicaciones de Apple, App Store. A finales de marzo, el desarrollador de aplicaciones Steve Moser adelantó que había analizado el código interno de la aplicación para iOS de Netflix y había encontrado referencias relativas a juegos para televisores. Una de las novedades incluidas en este código es la que hacía referencia al uso de ‘smartphones’ como mando, debido a que en una de sus líneas se apuntaba: «Un juego en tu TV necesita un controlador para jugar. ¿Quieres utilizar este teléfono como controlador de juegos?». Esta aplicación lleva por nombre Netflix App Controller y ya está disponible en la tienda oficial de aplicaciones de Apple, donde se indica que se puede descargar de forma gratuita. En concreto, este servicio, que estará «próximamente en Netflix», tal y como se apunta en su descripción, sirve para jugar en el televisor una vez se haya emparejado el dispositivo de Apple con él, ya sea el móvil o la tableta. En el apartado de compatibilidad, la App Store especifica que para poder utilizarlo en un iPhone es necesario que este funcione con iOS 15.0 o versiones posteriores, que es la misma actualización para iPadOS. ANF

Netflix lanza una aplicación que permite usar el iPhone como un mando para sus videojuegos Leer más »

Apple confirma que los iPhones incluirán USB-C

Lo cierto es que el gigante tecnológico no tenía muchas más salidas, pero ahora se ha confirmado a través del líder de marketing de Apple, Greg Joswiak, a una pregunta realizada por Joanna Stern, de The Wall Street Journal. Stern preguntó si la compañía reemplazaría a Lighting ahora que la Unión Europea exige que todos los teléfonos vendidos en sus países miembros usen el conector si tienen un cargador físico. Joswiak respondió diciendo: “obviamente tendremos que cumplir, no tenemos otra opción”. Tras la respuesta, Stern preguntó que cuándo podríamos esperar ver el USB-C en un iPhone. Joswiak respondió que “los europeos son los que dictan el tiempo para los clientes europeos”. Actualmente, la ley dicta que “todos los teléfonos móviles y tabletas” deberán usar USB-C para “otoño de 2024”. El ejecutivo de Apple se negó a responder si la empresa incluiría el conector en los teléfonos vendidos fuera de la UE. Sin embargo, también quiso dejar clara cuál era la opinión de Apple. Básicamente, dio una larga explicación sobre cómo la compañía ha preferido históricamente seguir su propio camino y confiar en sus ingenieros en lugar de verse obligado a adoptar estándares de hardware por parte de los legisladores. Además, citó ejemplos en torno al Micro USB y el cumplimiento de los audífonos como situaciones en las que Apple se vio obligada a cumplir requisitos mal considerados. Por último, afirmó que cambiar el iPhone de Lightning a USB-C generaría una gran cantidad de desechos electrónicos. Fuente: Giezmodo

Apple confirma que los iPhones incluirán USB-C Leer más »

Compra ahora y paga luego con tu iPhone: cómo funciona la nueva opción de pago de Apple (y las alertas que enciende)

Apple se ha unido al próspero negocio de «compra ahora, paga después», con un servicio personalizado llamado Apple Pay Later. El servicio se anunció a principios de esta semana en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple 2022 y será lanzado inicialmente en Estados Unidos a finales de este año. Pay Later se integrará en la app Apple Wallet o Cartera y podrá usarse en cualquier compra realizada a través de Apple Pay. Los usuarios podrán dividir el costo de una compra en cuatro pagos iguales, sin intereses ni comisiones, distribuidos en un período de cuatro meses. Sin embargo, Apple primero realizará una verificación de crédito suave de los usuarios que deseen utilizar el servicio. Apple se ha unido al próspero negocio de «compra ahora, paga después», con un servicio personalizado llamado Apple Pay Later. El servicio se anunció a principios de esta semana en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple 2022 y será lanzado inicialmente en Estados Unidos a finales de este año. Pay Later se integrará en la app Apple Wallet o Cartera y podrá usarse en cualquier compra realizada a través de Apple Pay. Los usuarios podrán dividir el costo de una compra en cuatro pagos iguales, sin intereses ni comisiones, distribuidos en un período de cuatro meses. Sin embargo, Apple primero realizará una verificación de crédito suave de los usuarios que deseen utilizar el servicio. Apple ha establecido además un ecosistema en constante crecimiento en el que se alienta a los usuarios a acceder a productos y servicios de Apple tanto como sea posible, por ejemplo, al realizar pagos a través de su iPhone en lugar de una tarjeta bancaria. El gigante tecnológico ofrece formas de integrar capacidades informáticas antes separadas en un teléfono o reloj de pulsera, mientras mantiene su mira en la experiencia del consumidor. Pay Later realza aún más esta experiencia centrada en el cliente. Es una forma más en que los usuarios pueden integrar todas las herramientas que necesitan dentro de un solo ecosistema. ¿Cuál es el beneficio para Apple? Apple puede obtener ganancias financieras a través de Pay Later. Los servicios de pago basados en iPhone son aceptados por el 85% de las empresas minoristas estadounidenses. Y una encuesta de 2021 encontró que alrededor del 26% de los compradores en línea en Australia, por ejemplo, utilizaban servicios de «compra ahora y paga después». A medida que los clientes de Apple comiencen a utilizar cada vez más el servicio Pay Later, el gigante se beneficiará de tarifas comerciales, pagos que los minoristas realizan a Apple a cambio de poder ofrecer a los clientes Apple Pay. La empresa también obtendrá información valiosa sobre los comportamientos de compra de los consumidores, y esto le permitirá predecir sus preferencias y gastos futuros. Para ofrecer el servicio «compra ahora, paga después» Apple ha unido fuerzas con Goldman Sachs, que financiará los préstamos. Esta relación ha estado vigente desde 2019. Goldman Sachs ha actuado como socio de la tarjeta de crédito de Apple (aunque Pay Later no está vinculado a esa tarjeta). Se trata de una asociación estratégica que ha ayudado a Apple a ganar una posición sólida en el mundo de las finanzas de consumo. Desafíos para los consumidores La realidad es que el mundo de las finanzas no reguladas, que incluye el servicio «compra ahora, paga después», no trae buenos augurios para todos los consumidores. Los grupos demográficos más jóvenes (como Gen Z y Millenials) y los hogares de bajos ingresos pueden ser más vulnerables a los riesgos asociados al uso de estos servicios y, como resultado, acabar acumulando deudas. Las compras a través de los esquemas «compra ahora, paga después» pueden ser impulsadas por el deseo de poseer los últimos dispositivos y artículos de lujo, alentado por campañas hábiles de mercadotecnia. Esos esquemas pueden habituar a los consumidores a realizar compras sin sentir el dolor de separarse del dinero en efectivo. Desde la perspectiva de la psicología del consumidor, estos servicios fomentan la gratificación inmediata y enganchan a los jóvenes en la rutina del consumo. En otras palabras, es posible que continuamente gasten en compras más dinero del que realmente podrían. Por otra parte, si un consumidor no paga una cuota en Pay Later esto afectará negativamente su calificación crediticia, lo que puede tener resultados adversos a la hora de solicitar préstamos tradicionales o tarjetas de crédito. El enfoque en el comportamiento consumista también puede desencadenar el llamado «efecto de propiedad». El término se refiere a que las personas pueden apegarse a sus compras y es poco probable que las devuelvan, incluso si no pueden pagarlas. El marketing basado en la tecnología y centrado en el consumidor le da a Apple una ventaja sobre otros esquemas de «compra ahora y paga después». La empresa asegura que el nuevo servicio fue diseñado teniendo en cuenta la salud financiera de los consumidores. Pero como es el caso con cualquiera de estos servicios, los consumidores deben ser conscientes de los riesgos y manejarlos con cuidado. Fuente: BBC

Compra ahora y paga luego con tu iPhone: cómo funciona la nueva opción de pago de Apple (y las alertas que enciende) Leer más »