Arce

Embajador Arce informa ante la OEA que suman más de 10 militares detenidos por el «intento de golpe»

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, informó este jueves ante ese organismo internacional que «a esta hora de la mañana más de 10 militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público» por el «intento de golpe de Estado» en Bolivia. Durante la tarde del miércoles ocurrió una inusual incursión de militares a la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, que es el centro político de Bolivia. Ese hecho, inicialmente, fue denunciado por el presidente Luis Arce como «movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército» y luego como un «intento de golpe de Estado». El movimiento militar fue liderado por el general Juan José Zúñiga, quien era comandante del Ejército y fue uno de los primeros en ser aprehendido en horas de la noche del mismo miércoles, al igual que el excomandante de la Armada, Juan Arnez. En criterio de Arce Zaconeta, «cuatro fueron las razones para que este accionar de un militar irracional, que traicionó sus juramentos, finalmente fracasara». «Primero, la movilización espontánea del pueblo boliviano conjuntamente la posición de condena de todos los líderes políticos del país; segundo, la decisión valiente del presidente Luis Arce de enfrentar personalmente al general insurrecto; tercero, el hecho de que el general Zúñiga no haya recibido el apoyo de otras unidades militares que presumiblemente comprometieron su apoyo en la aventura golpista; y cuarto, la fuerte condena internacional», detalló. «Primero, la movilización espontánea del pueblo boliviano conjuntamente la posición de condena de todos los líderes políticos del país; segundo, la decisión valiente del presidente Luis Arce de enfrentar personalmente al general insurrecto; tercero, el hecho de que el general Zúñiga no haya recibido el apoyo de otras unidades militares que presumiblemente comprometieron su apoyo en la aventura golpista; y cuarto, la fuerte condena internacional», detalló. Fuente: El Deber

Embajador Arce informa ante la OEA que suman más de 10 militares detenidos por el «intento de golpe» Leer más »

ARCE SE REÚNE CON POLICÍAS ANTIDROGA QUE FUERON EMBOSCADOS Y EXPRESA SU RECONOCIMIENTO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con los policías antidroga que fueron emboscados al intervenir un laboratorio de droga en el Trópico de Cochabamba y les expresó su agradecimiento por su “ardua y arriesgada” labor en la lucha contra este ilícito. “Recibimos en Casa Grande del Pueblo a los policías antidroga que fueron emboscados al intervenir un laboratorio de droga en el Trópico de Cochabamba. Les expresamos nuestro agradecimiento y profundo reconocimiento por la ardua y arriesgada tarea que realizan al combatir el narcotráfico en el país”, escribió Arce en sus redes sociales. El pasado sábado, la unidad policial que realizaba la destrucción de una fábrica de droga, sufrió una emboscada por desconocidos, uno de los agentes desapareció, pero horas después logró reintegrarse a su patrulla sano y salvo. “Afortunadamente todos salieron ilesos, incluido el efectivo policial que había sido reportado como desaparecido tras el ataque. A través de ellos, rendimos un justo homenaje a todos y cada uno de los efectivos policiales que combaten día a día el narcotráfico. Conocemos lo arriesgado que es su labor”, señaló el mandatario. Arce reafirmó que el Gobierno nacional está comprometido con la Patria y por ello se está consiguiendo “resultados históricos” en la lucha contra este flagelo. Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseveró que el trabajo contra el narcotráfico no se detendrá. “¡Nuestro trabajo incansable en contra del narcotráfico no se detendrá a pesar de quienes protegen este delito! (…) Nuestro presidente, Lucho (Luis) Arce reconoció el esfuerzo efectuado por los efectivos policiales de la Felcn que fueron emboscados en el Trópico cochabambino hace unos días”, resaltó el titular de Gobierno. Fuente: ABI

ARCE SE REÚNE CON POLICÍAS ANTIDROGA QUE FUERON EMBOSCADOS Y EXPRESA SU RECONOCIMIENTO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Leer más »

Inicia el diálogo entre el Presidente y la Cámara Boliviana de Transporte en La Paz

Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este lunes. De la reunión participan también el ministro de Economía, Marcelo Montenegro; el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina; el viceministro de Transporte, Enrique Ponce; el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, el viceministro de Industrialización, Transporte y Almacenaje e Hidrocarburos, Adams Hurtado, el presidente de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, la presidente de la Aduana, Karina Serrudo, entre otros. Ayer, el sector se reunió con Montaño, y otras autoridades en Cochabamba para exponer sus demandas. El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, aceptó las mesas de diálogo para llegar a consensos. Asimismo, la tarde de este sábado, el Presidente se reunió con los transportistas cooperativizados en La Paz y se llegaron a acuerdos. Fuente: Los Tiempos

Inicia el diálogo entre el Presidente y la Cámara Boliviana de Transporte en La Paz Leer más »

Arce anuncia el lanzamiento de programa de puentes para potencializar el norte paceño

El presidente Luis Arce anunció este viernes el lanzamiento de un “programa de puentes” para potencializar y fomentar las actividades económicas en el norte del departamento de La Paz. “A partir del Fondo de Desarrollo Indígena hemos hecho puentes y tenemos ahora un ‘programa de puentes’ que lo vamos a lanzar. Estamos enviando a la Asamblea (Legislativa Plurinacional) un proyecto de ley, también, porque los puentes cambian la vida, un puente da la transitabilidad 365 días entre el área productiva y los mercados”, dijo el jefe de Estado. Arce participó del II Congreso orgánico de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) en la provincia Franz Tamayo, en el municipio de Apolo, donde destacó el modelo Económico Social Comunitario Productivo y resaltó las características y potenciales de cada municipio. “Nosotros tenemos la firme convicción de que nuestro modelo económico está más vigente que nunca, porque el modelo económico tiene un simple razonamiento que no lo tenía y no tiene el modelo neoliberal, ni ningún otro modelo que se ha aplicado de desarrollo en nuestro país, que es el de fomentar e industrializar lo que producimos (…). Lo que producimos todos los municipios tiene un enorme potencial que, por muchas razones, no se ha podido explotar”, enfatizó. Explicó que algunos municipios se caracterizan por su riqueza mineral, natural y otros por su potencial agropecuario. “Muchos tienen todo, pero ha faltado que el Estado, que el Gobierno nacional baje a esos municipios para empujar para fomentar estas actividades económicas que pueden cambiar la vida de esos municipios”, añadió. Por ello, el Gobierno apunta a potencializar a los municipios paceños, principalmente el norte paceño, considerado como un lugar estratégico porque «es la primera línea para atender las necesidades de la población”. “Nosotros siempre estamos proyectando el departamento de La Paz y el Gobierno tiene para cada uno de los departamentos una estrategia de desarrollo (…). Nosotros hemos tomado la decisión de fomentar, no solamente La Paz, en los nueve departamentos, esta estrategia y en La Paz en particular, hemos dirigido nuestros ojos al norte paceño”, enfatizó. Arce explicó sobre la construcción de la carretera al norte que llegará hasta Apolo y conectará con Ixiamas, entre otros proyectos. “Esa carretera para nosotros es sumamente importante”, manifestó. Fuente: ABI

Arce anuncia el lanzamiento de programa de puentes para potencializar el norte paceño Leer más »

Arce revela que Rusia gestionará ante países productores de petróleo abastecimiento a Bolivia

El Gobierno de Rusia se comprometió a poner “todos sus buenos oficios” ante los países productores de petróleo para que abastezcan a Bolivia y se garantice la provisión en el mercado nacional, reveló el presidente Luis Arce sobre uno de los resultados de su estadía en Rusia. “Hemos aprovechado nuestra visita a la Federación Rusa para hablar del tema de los hidrocarburos líquidos, hemos podido conversar y acordado que Rusia va a coadyuvar en la gestión de abastecimiento de combustibles para nuestro país”, informó en un diálogo con la prensa en Casa Grande del Pueblo sobre la agenda que cumplió, entre ellas una reunión con el presidente Vladimir Putin. El anuncio lo hace en momentos en los que se presenta una sobredemanda de hidrocarburos en el mercado interno, que se manifiesta en largas filas de vehículos en surtidores. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la oferta y garantizó la provisión de los combustibles, incluido el Gas Licuado de Petróleo (GLP). Rusia “va a poner todos sus buenos oficios para que los países productores de este importantísimo combustible” pongan a disposición de Bolivia este producto, y sea “adquirido por nuestro país, para de esta manera garantizar el abastecimiento de los hidrocarburos líquidos”, explicó. Durante su visita oficial, también participó como invitado especial del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde habló del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Arce se reunió con Putin y con altos ejecutivos de empresas rusas, como el director ejecutivo de la compañía petrolera Rosneft, Ígor Sechin, con quien conversó, justamente, sobre la posibilidad de abastecimiento de diésel y de hidrocarburos líquidos al mercado boliviano. Catalogada como una empresa líder en la extracción y refinamiento, Rosneft desarrolla actividades relacionadas con la producción de derivados del crudo en la isla de Sajalín, Extremo Oriente ruso, en el campo Timan-Pechora, al sur de Rusia, incluida Chechenia y otras regiones de la extensión territorial rusa. Posee y opera siete grandes refinerías en Rusia con una capacidad anual agregada de 372 millones de barriles (59,1 millones de metros cúbicos) y cuatro mini refinerías, señalan medios internacionales. De acuerdo con datos oficiales de YPFB, Bolivia importó en enero crudo en una cantidad de 5.750 metros cúbicos, en febrero llegó a 5.796 y en marzo se disparó a 12.322 metros cúbicos, para atender la demanda de carburantes. Además de este tema energético, durante su estadía en Rusia, Arce concretó dos acuerdos con entidades de ese país, uno que permitirá que estudiantes bolivianos accedan a más becas de estudio y otro para que los títulos obtenidos sean válidos en el país. A la par, se acordó conformar mesas técnicas para incrementar el intercambio comercial. Bolivia planea exportar café en grano, piña en conserva, singani, banano, vinos de altura, charque de llama, chocolate, quinoa, palmitos en conserva, entre otros productos. “La Federación Rusa es el cuarto país más grande en economía del planeta, es un mercado importante, y por lo tanto se ha acordado conformar comisiones técnicas de trabajo para agilizar la parte comercial entre la Federación Rusa y el Estado Plurinacional de Bolivia”, precisó Arce. También Rusia ofreció a Bolivia la provisión de medicamentos, tomando como antecedente la dotación de vacunas contra la Covid-19 en 2020. Para ello se conformará una comisión para evaluar de qué medicamento se trataría y las condiciones. Arce y Putin también acordaron concluir hasta 2025 todas las etapas del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) de El Alto (La Paz) y la planta industrial de carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en Uyuni (Potosí). Fuente: ABI

Arce revela que Rusia gestionará ante países productores de petróleo abastecimiento a Bolivia Leer más »

Arce se reunirá con los transportistas el 18 de junio y Gobierno los considera “intransigentes”

El viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, informó que el próximo martes 18 de junio, el presidente Luis Arce recibirá a los dirigentes del transporte pesado en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, para mostrarles los resultados de las mesas de diálogo sobre las demandas que exigen, en relación a las fluctuaciones en el suministro de combustibles, la falta de dólares y los abusos de funcionarios de la Aduana e Impuestos. El lunes, el transporte pesado determinó -luego de un ampliado realizado en Oruro-, iniciar un paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras, a partir del 17 de junio. “Estamos avanzado en el diálogo; entonces, este tipo de anuncios realmente son intransigencia, porque un diálogo es de consenso, es de sentarse a consensuar. Lo otro es una imposición”, dijo Ponce de León este martes en contacto con medios de comunicación de todo el país. Explicó que, tras instalar mesas de diálogo la semana pasada en La Paz con el transporte cooperativizado y pesado, estas mensas se trasladaron hasta Santa Cruzdonde se reúnen con diferentes sectores del transporte pesado nacional e internacional.  El lunes se reunieron con la presidenta de la Aduana Nacional (AN), Karina Serrudo, y su equipo técnico con representantes del Consejo Departamental de Transporte Pesado de Santa Cruz. “Hemos podido alcanzar acuerdos satisfactorios, una reunión que se extendió por varias horas con resultados satisfactorios”, resaltó Ponce de León. Sin embargo, el viceministro no indicó los motivos por los que Arce se reunirá con los dirigentes el martes 18. Con antelación, los transportistas rechazaron reuniones con algunos ministros del área económica y han dado plazo hasta el 17 de junio para que el Gobierno responda a la petición Además, los transportistas exigen la destitución del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; de la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional y del presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Fuente: El Deber

Arce se reunirá con los transportistas el 18 de junio y Gobierno los considera “intransigentes” Leer más »

Camioneros deciden bloquear desde el 17 de junio si Arce no los convoca

Dirigentes del transporte pesado decidieron ayer ir a un bloqueo de carreteras indefinido con cierre de fronteras si el presidente Luis Arce no los convoca a dialogar hasta el 17 de junio. Exigen, entre otros puntos, que el Gobierno garantice el normal abastecimiento de combustibles y acceso a los dólares estadounidenses. “Éste es un voto resolutivo que sale de las bases. El Gobierno tiene que entender que todo el transporte boliviano está presente en este ampliado y se ha sacado un voto resolutivo indicando que si el Presidente no nos llama a una reunión hasta el 17 de junio nosotros entramos en un bloqueo indefinido a nivel nacional, con cierre de fronteras”, manifestó ayer el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Héctor Mercado. Este sector se reunió ayer en un ampliado en la ciudad de Oruro a fin de tomar decisiones después del paro de 48 horas con bloqueo de caminos que se realizó hace una semana. Aunque el sector fue dividido a la medida de presión, se registraron puntos de conflicto al menos en seis departamentos del país. Los transportistas señalaron que las interrupciones en el suministro de combustibles y las dificultades en el acceso a los dólares a través del sistema financiero perjudican el flujo de carga en el comercio exterior, disminuyendo drásticamente sus ingresos hasta en más de un 50 por ciento. Desde el Gobierno, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, manifestó que ya se avanza en mesas técnicas con algunos dirigentes del transporte pesado que aceptaron reunirse bajo esta metodología. Anteriormente había anunciado que después de estas reuniones preliminares se realizaría un encuentro con el presidente Arce para el 18 de junio o antes. Según el voto resolutivo del ampliado del transporte pesado, se solicita también la renuncia del ministro Édgar Montaño. Asimismo, se pide la renuncia de la presidenta interina de la Aduana, Karina Serrudo, y del presidente interino de Impuestos Nacionales, Mario Cazón.  También se demandó la abrogación del Decreto Supremo 5146, del 12 de abril de este año, el cual regula los contratos entre empresas de transporte internacional y transportistas. Los dirigentes señalaron que el bloqueo indefinido con cierre de fronteras se aplicaría desde el próximo lunes, 17 de junio, si es que hasta entonces no se tiene una convocatoria del primer mandatario. Gobierno inicia mesas técnicas  El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó ayer que se instalaron las mesas técnicas con representantes de la Cámara de Transporte del Oriente. Se tenía previsto realizar reuniones con representantes de la Aduana.  Para hoy, las reuniones continuarían con funcionarios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de YPFB, para abordar el acceso a dólares y provisión de combustibles.  “Hoy asistieron los que quieren solucionar el problema”, manifestó el funcionario. Fuente: Los Tiempos

Camioneros deciden bloquear desde el 17 de junio si Arce no los convoca Leer más »

Arce anuncia creación de un instituto de idioma ruso en Bolivia y homologación de títulos universitarios

Tras cumplir su agenda de trabajo y reuniones este viernes en Rusia, el presidente Luis Arce anunció la creación de un instituto de idioma ruso en Bolivia y la homologación de títulos universitarios de ese país en Bolivia. “Hemos hablado de llevar a Bolivia un instituto de idioma ruso, eso estaría a cargo de la Universidad Pública de San Petersburgo y de nuestro lado vamos a explorar ya sea en una universidad estatal o en el Ministerio de Educación, que tiene su Instituto de Lenguas”, informó el jefe de Estado, en una entrevista con Bolivia TV. El mandatario informó que en sus reuniones con autoridades de Rusia también se tocaron temas en materia de educación, “en lo que se refiere al acuerdo para homologar los títulos universitarios de Rusia en Bolivia”. “Y lo propio, un convenio con el Ministerio de Salud y Deportes para que nos puedan coadyuvar en la formación de nuestros atletas y todo lo referido a deportes entre la Federación Rusa y Bolivia”, añadió. El presidente Arce cumplió una rigurosa agenda amplía en Rusia entre el jueves y  este viernes. Se reunió con su homólogo Vladimir Putin con quien conversó sobre los proyectos de cooperación bilateral en materia de tecnología nuclear y litio. Además, sostuvo encuentros con otras entidades estatales rusas como Rosatom. Asimismo, brindó una conferencia magistral sobre los resultados de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en Bolivia, en la Universidad Estatal San Petersburgo. Esta jornada, el dignatario boliviano participó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), un evento único en el mundo de los negocios y la economía, que reúne a más de 130 países y a 19.000 personas, entre jefes de Estado, miembros de gobierno, líderes de regiones rusas y directores de empresas, según los reportes oficiales. Fuente: ABI

Arce anuncia creación de un instituto de idioma ruso en Bolivia y homologación de títulos universitarios Leer más »

Luis Arce: El ingreso al BRICS aceleraría la industrialización de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó sus esperanzas en un pronto ingreso de su país al grupo BRICS (bloque fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), porque ello aceleraría el actual proceso industrializador en el Estado plurinacional. En una entrevista con la agencia Sputnik News, estimó que Bolivia se favorecería en muchos aspectos con su integración al BRICS, sobre todo en materia de transferencia tecnológica, y señaló que la posible salida de Argentina podría acelerar el ingreso del país al grupo. “El año pasado ingresó Argentina, por ejemplo, de manera muy grata para todos los que seguimos el proceso; sin embargo, también hemos visto las declaraciones que ha hecho el actual presidente (Javier Milei) que quiere abandonar el grupo, y para Bolivia, por lo tanto, se convierte en una oportunidad, porque hemos sido uno de los primeros países en pedir la incorporación”, indicó. Agregó que Bolivia está muy interesada en ingresar al bloque y que se atenderán todas las invitaciones que se hagan para fortalecer el interés y deseo del país, para que el mundo entero se dé cuenta de que el multipolarismo es el camino a seguir con respecto a un mundo unipolar. Indicó que ese deseo fue planteado también en la reunión que sostuvo el jueves con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Arce aseguró que el ingreso a los BRICS permitirá a Bolivia acelerar el proceso de industrialización, por el avance tecnológico con el que cuentan los países del bloque, que coadyuvaría al desarrollo económico del país. “A nosotros nos gustaría que nos pasen esa tecnología, que nos pasen esos conocimientos para que Bolivia pueda acelerar el proceso industrializador y, por lo tanto, pueda rápidamente avanzar hacia el desarrollo tan ansiado que tenemos en Bolivia, y la participación en el BRICS abre esa oportunidad a nuestro pueblo de poder beneficiarse del conocimiento, la ciencia, la tecnología y, por supuesto, el comercio y la inversión que podríamos recibir de los países miembros”, señaló. En la entrevista, el mandatario boliviano abordó otros aspectos, como el potencial de sus relaciones con Rusia, el reconocimiento del Estado palestino, el peligroso acercamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a América Latina, y la necesidad de romper la hegemonía del dólar. Fuente: ABI

Luis Arce: El ingreso al BRICS aceleraría la industrialización de Bolivia Leer más »

Bolivia llama a impulsar un mundo multipolar para garantizar la paz, estabilidad y desarrollo de los pueblos

En representación del Estado boliviano, el presidente Luis Arce, llamó este viernes a unir esfuerzos para impulsar un mundo multipolar para garantizar la paz, estabilidad y desarrollo de los pueblos, en armonía con la Madre Tierra para el Vivir Bien. “Unamos nuestros esfuerzos para impulsar un mundo multipolar como camino para garantizar la paz, la estabilidad, el desarrollo y la felicidad de nuestros pueblos, para que, en equilibrio y armonía con nuestra Madre Tierra, construyamos el Vivir Bien en nuestro planeta”, convocó durante su intervención en el XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en Rusia. Arce dijo que la construcción de un mundo multipolar debe garantizar la erradicación de las desigualdades, por ello es vital que las economías en desarrollo fortalezcan su mercado interno, generando políticas redistributivas del ingreso para que reduzcan las desigualdades. Otro pilar de un mundo multipolar, dijo, es la cooperación y la transferencia de tecnología entre los países, especialmente entre aquellos que los desarrollan hacia aquellos que todavía enfrentan problemas para desarrollar sus propias capacidades tecnológicas. “Compartimos con la Federación rusa sus preocupaciones por tener como prioridad del Estado el poner las tecnologías al servicio de la humanidad y no de empresas transnacionales o intereses de grupos, o Estados. Hoy, el desarrollo para los países más pobres paradójicamente es más costoso”, indicó. Asimismo, señaló que otro componente importante de un mundo multipolar es la profundización del uso de monedas propias como medios de pago para transacciones internacionales. “No se puede permitir que un solo país se convierta en un banco central del mundo y que defina la política monetaria mundial. Esos tiempos ya pasaron, porque ahora la nueva estructura económica y financiera mundial es totalmente diferente”, reprochó. Arce sostuvo que también deben establecerse programas de cooperación destinados a incrementar la producción de alimentos, como otra base económica del mundo multipolar. Acompañado de una delegación de autoridades bolivianas, Arce cumple una rigurosa agenda en Rusia. El jueves se reunió con su homólogo Vladimir Putin y con altas autoridades con quienes conversó sobre proyectos como el litio, tecnología nuclear, entre otros temas. Fuente: ABI

Bolivia llama a impulsar un mundo multipolar para garantizar la paz, estabilidad y desarrollo de los pueblos Leer más »