Asamblea de Pueblos Indígenas de América Latina pide enfrentar el racismo y la discriminación

La XVI Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Calibre (Filac), que se celebró ayer, jueves, y hoy, viernes, en Madrid, España, encomendó a los Estados miembros a trabajar en la adopción de medidas nacionales y globales para enfrentar el flagelo del racismo y la discriminación, destacó el vicecanciller, Freddy Mamani. En una entrevista con la ABI, vía telefónica desde Madrid, la autoridad informó que las conclusiones que se destacan de este importante evento son trabajar en temas de autodesarrollo, mitigación, adaptación, resiliencia al tema del cambio climático a partir de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas. “Pero además se ha encomendado a los Estados miembros a que puedan trabajar en la adopción de medidas nacionales y globales para enfrentar este flagelo del racismo, la discriminación, la xenofobia, el discurso de odio”, resaltó. Señaló que en el evento también se planteó el concepto del sexismo, la estigmatización y las distintas manifestaciones de violencia que la pandemia del COVID-19 develó en la sociedad en su conjunto. Además, se reafirmó que los pueblos tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluso a conservar sus plantas curativas vitales, como parte de respuesta a la crisis sanitaria y sus consecuencias, acotó. Mencionó que considerando que la XVI Asamblea General coincidió con la celebración de los 30 años de vida institucional de Filac, se acordó seguir trabajando en la implementación del plan de acción sobre los derechos de los pueblos indígenas. “Fue muy importante (…) conmemorar 30 años, pero además replantear los desafíos que tienen que ver en esta crisis que enfrenta la humanidad, la crisis climática, la crisis energética, la crisis alimentaria, la crisis de los fertilizantes y los conflictos que está afectando gravemente a los países en desarrollo y en particular a los pueblos indígenas”, enfatizó. Explicó que el Filac es un organismo intergubernamental creado en 1992, en el marco de la segunda Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, cuyo mandato esencial fue promover el autodesarrollo de los pueblos indígenas. “El Filac es el único organismo multilateral a nivel mundial que tiene una gobernanza paritaria entre Estados miembros y pueblos indígenas (…). El Filac tiene un observatorio regional de derechos de los pueblos indígenas”, remarcó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Asamblea de Pueblos Indígenas de América Latina pide enfrentar el racismo y la discriminación Leer más »