Asilo

Bolivia analizará pedido de asilo de líder sindical panameño Saúl Méndez

El Gobierno de Bolivia informó este miércoles a Panamá que el sindicalista panameño Saúl Méndez solicitó «asilo político» en la Embajada boliviana en la capital panameña, donde actualmente recibe «protección temporal». El encargado de negocios de la embajada boliviana, Carlos Javier Cornejo, detalló que Méndez «se saltó la cerca de esa representación diplomática, tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político» en la madrugada del miércoles. La solicitud de Méndez «será analizada por el Consejo Nacional de Refugiados en La Paz», el cual determinará si el sindicalista «califica para el otorgamiento del asilo político solicitado». Méndez, quien es secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se refugió en la embajada boliviana en medio de una huelga indefinida liderada por su gremio y de investigaciones por blanqueo de capitales que afectan a algunos de sus dirigentes. Según la información oficial disponible, Méndez no está imputado en ningún caso judicial en Panamá. El Suntracs, junto con el gremio de docentes del sector público, encabeza una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes. Estas movilizaciones son en rechazo a una reforma al seguro social y otras iniciativas del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, quien ha acusado al sindicato de la construcción de ser una «mafia» y de desarrollar una «agenda oculta» para desestabilizar el país. Las huelgas han tenido un desarrollo irregular, y miembros del Suntracs han protagonizado protestas callejeras, algunas de ellas violentas, con enfrentamientos con la Policía que han dejado heridos y detenidos. El martes, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ordenó la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., alegando «14 hallazgos» que evidencian el presunto incumplimiento de controles o medidas de prevención del blanqueo de capitales. Además, el pasado 16 de mayo, un juzgado ordenó la detención preventiva del dirigente del Suntracs Jaime Caballero por presunto blanqueo de capitales. El abogado de los sindicalistas, Rolando Murgas, afirmó este miércoles que el caso contra Caballero carece de «base» jurídica y que en la audiencia se simuló un delito de lavado. Murgas también vinculó el cierre de las cuentas del Suntracs por «lavado de dinero o actos de terrorismo» a una presunta persecución política. En noviembre de 2023, la estatal Caja de Ahorros cerró unas 18 cuentas bancarias del Suntracs en el marco de protestas contra el Gobierno y la minería. En febrero pasado, Méndez informó que el Banco Nacional de Panamá restringió otra cuenta del sindicato que había sido rehabilitada en julio de 2024 por petición de Mulino. Méndez, defensor de ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobiernos de esa tendencia y acusa a Mulino de «dictadorzuelo». Fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, obteniendo el 0,69 % de los votos, y también fue postulado en 2014 como candidato a diputado del Parlacen, sin obtener el escaño. Fuente: Visión 360

Bolivia analizará pedido de asilo de líder sindical panameño Saúl Méndez Leer más »

La familia del expresidente Pedro Castillo llega asilada a México

La familia del expresidente del Perú Pedro Castillo, destituido a principios de diciembre por el Congreso tras intentar disolverlo, llegó el miércoles asilada a México, dijo un funcionario de alto nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores del país norteamericano. El canciller, Marcelo Ebrard, anunció en la víspera que el Gobierno estaba negociando un salvoconducto para la familia de Castillo, que se encontraba dentro de la embajada mexicana en Lima, mientras el exmandatario peruano permanece detenido en una cárcel sujeto a un proceso judicial. El martes, la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi declaró persona “non grata” al embajador de México en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para salir del Perú. El exmandatario peruano se encuentra detenido en Lima luego dehaber sido destituido por el Congreso a principios de diciembre tras tratar de disolverlo de manera ilegal y reorganizar el Poder Judicial. Castillo había buscado asilarse en la embajada de México en Lima poco después de anunciar que cerraría el Parlamento, pero fue detenido por la policía y actualmente cumple una prisión preventiva por 18 meses mientras es investigado por “rebelión y conspiración”. ”Vamos a defender siempre el derecho de asilo, es parte de nuestra política exterior”, sostuvo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), antes de precisar que a la capital mexicana llegaron la esposa de Castillo, Lilia Paredes, y sus dos hijos. La exprimera dama está siendo investigada por la justicia peruana por presuntamente integrar una red de lavado de dinero que involucraría al exmandatario. México tiene una larga tradición de otorgar asilo a diversos políticos y personalidades, entre los más conocidos se encuentran el revolucionario ruso León Trotski y el cineasta español Luis Buñuel; y, más recientemente, fue asilado el expresidente boliviano Evo Morales. AMLO defiende a embajador de México en Perú Esta mañana, AMLO informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) decidió no romper relaciones con el Perú “porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que trabajan y radican en Perú”. “La embajada continúa en su función, ya está nombrado un encargado”, dijo. AMLO aseguró que “el derecho de asilo fue lo que molestó a las autoridades del Perú”. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que Mexico ha honrado su tradición de otorgar asilo. “Reconozco al Embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas”, expresó en su cuenta de Twitter. Fuente: El Comercio

La familia del expresidente Pedro Castillo llega asilada a México Leer más »