Bolivia analizará pedido de asilo de líder sindical panameño Saúl Méndez
El Gobierno de Bolivia informó este miércoles a Panamá que el sindicalista panameño Saúl Méndez solicitó «asilo político» en la Embajada boliviana en la capital panameña, donde actualmente recibe «protección temporal». El encargado de negocios de la embajada boliviana, Carlos Javier Cornejo, detalló que Méndez «se saltó la cerca de esa representación diplomática, tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político» en la madrugada del miércoles. La solicitud de Méndez «será analizada por el Consejo Nacional de Refugiados en La Paz», el cual determinará si el sindicalista «califica para el otorgamiento del asilo político solicitado». Méndez, quien es secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se refugió en la embajada boliviana en medio de una huelga indefinida liderada por su gremio y de investigaciones por blanqueo de capitales que afectan a algunos de sus dirigentes. Según la información oficial disponible, Méndez no está imputado en ningún caso judicial en Panamá. El Suntracs, junto con el gremio de docentes del sector público, encabeza una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes. Estas movilizaciones son en rechazo a una reforma al seguro social y otras iniciativas del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, quien ha acusado al sindicato de la construcción de ser una «mafia» y de desarrollar una «agenda oculta» para desestabilizar el país. Las huelgas han tenido un desarrollo irregular, y miembros del Suntracs han protagonizado protestas callejeras, algunas de ellas violentas, con enfrentamientos con la Policía que han dejado heridos y detenidos. El martes, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ordenó la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., alegando «14 hallazgos» que evidencian el presunto incumplimiento de controles o medidas de prevención del blanqueo de capitales. Además, el pasado 16 de mayo, un juzgado ordenó la detención preventiva del dirigente del Suntracs Jaime Caballero por presunto blanqueo de capitales. El abogado de los sindicalistas, Rolando Murgas, afirmó este miércoles que el caso contra Caballero carece de «base» jurídica y que en la audiencia se simuló un delito de lavado. Murgas también vinculó el cierre de las cuentas del Suntracs por «lavado de dinero o actos de terrorismo» a una presunta persecución política. En noviembre de 2023, la estatal Caja de Ahorros cerró unas 18 cuentas bancarias del Suntracs en el marco de protestas contra el Gobierno y la minería. En febrero pasado, Méndez informó que el Banco Nacional de Panamá restringió otra cuenta del sindicato que había sido rehabilitada en julio de 2024 por petición de Mulino. Méndez, defensor de ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobiernos de esa tendencia y acusa a Mulino de «dictadorzuelo». Fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, obteniendo el 0,69 % de los votos, y también fue postulado en 2014 como candidato a diputado del Parlacen, sin obtener el escaño. Fuente: Visión 360
Bolivia analizará pedido de asilo de líder sindical panameño Saúl Méndez Leer más »