Aumento

Las lluvias y granizadas recientes aumentaron el caudal acuífero en represas

Las últimas lluvias que cayeron sobre la ciudad de La Paz aumentaron las reservas de agua. A esto se suman las nevadas y granizadas registradas en el sector de la Cumbre, cuyos deshielos incrementaron las reservas acuíferas para los municipios del eje metropolitano paceño, informó el interventor de Epsas, Vladimir Iraizos. La autoridad explicó, en entrevista con la red UNO, que gracias a las recientes precipitaciones pluviales “estamos casi alrededor de unos 300 a 400 mil metros cúbicos en la represa de Incachaca y Hampaturi, ahí ha granizado, ha nevado y ese deshielo también está aportando”. Con las siguientes precipitaciones pluviales que se registren se prevé que las reservas se incrementen aún más, detalló. De acuerdo con los reportes del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi), la época de lluvias comenzó los primeros días de diciembre, luego de un periodo de sequía, que afectó a gran parte del país. Debido a esta situación, además del consumo, las reservas de agua en La Paz habían mermado hasta la mitad y las autoridades preveían que, en caso de que no llueva, los acuíferos existentes en represas y pozos podrían abastecer la demanda hasta enero de 2023. Fuente: Ahora el Pueblo

Las lluvias y granizadas recientes aumentaron el caudal acuífero en represas Leer más »

Inflación en Dinamarca supera récord de hace más de 40 años

La inflación anual en Dinamarca alcanzó niveles sin precedentes según los datos de la Oficina de Estadísticas del país europeo, al registrarse un 11,1 por ciento en este indicador.  Respecto al informe publicado por el ente danés, los precios de los bienes básicos alcanzaron un máximo histórico desde 1982 y superan el aumento registrado en toda la Unión Europea. De igual forma, la cifra registrada este lunes supera a la estimada por la Oficina, la cual preveía que el aumento iba a rozar el 10 por ciento.  Según expertos en el tema, el incremento en los costos de la electricidad, el gas y los alimentos son los principales responsables de la inflación.  No obstante, varios países del bloque europeo están luchando contra tasas inflacionarias de dos dígitos y peor en los países bálticos, donde superan el 20 por ciento.  Igualmente, las cifras exponen una reducción del poder adquisitivo en la economía familiar, pues el aumento salarial no es acorde a los precios. Por su parte, el economista jefe del sindicato de gerentes Lederne, Allan Sørensen, catalogó la inflación como una pesadilla para las billeteras de los daneses.  «Las últimas cifras mostraron que los salarios en el mercado laboral privado aumentaron un 3,5 por ciento. Esto significa que los daneses actualmente están experimentando una gran caída del salario real. Simplemente podemos comprar significativamente menos bienes con nuestro salario», analizó. Fuente: TeleSUR

Inflación en Dinamarca supera récord de hace más de 40 años Leer más »