Avión

Vicepresidente de Malaui muere al estrellarse su avión

El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, ha confirmado la muerte del vicepresidente de la nación, Saulos Chilima, luego del hallazgo de los restos del avión que lo transportaba junto a otras nueve personas. El avión siniestrado fue encontrado este martes luego de que lanzasen una misión de búsqueda y rescate el lunes, una vez las autoridades aéreas perdieron comunicación con la aeronave, que había desaparecido de los radares mientras se desplazaba desde la capital malauí de Lilongüe a Mzuzu. Según detalló Chakwera en un discurso a la nación, el avión militar fue localizado «completamente destruido» y «sin sobrevivientes» cerca de una colina en el bosque de Chikangawa. Junto con el vicepresidente viajaban otros altos funcionarios, entre ellos la ex primera dama de la nación, Shanil Dzimbiri. La comitiva planeaba asistir al funeral de Ralph Kasambara, un exministro del Gobierno, fallecido tres días antes. Chilima y sus acompañantes debían aterrizar en el aeropuerto internacional de Mzuzu aproximadamente 45 minutos después de dejar la capital. Sin embargo, no tocaron tierra como estaba previsto y todos los esfuerzos por establecer contacto con su avión fracasaron. «El control del tráfico aéreo perdió contacto con la aeronave y desapareció del radar poco tiempo después», precisó al respecto el presidente Chakwera. Las autoridades aéreas habían recomendado a la tripulación regresar a Lilongüe por la mala visibilidad debido al mal tiempo. Poco tiempo después se perdió todo contacto con el avión, un Dornier 228 operado por las Fuerzas Armadas de Malaui, entregado al Ejército de Malaui en 1988, detalla la agencia AP. Cientos de personas participaron en la operación de búsqueda del avión, que se inició el lunes, pero se vio obstruida por las condiciones meteorológicas y la niebla en el bosque de Chikangawa, donde había sido visto por última vez por el radar. Chilima, de 51 años, cumplía su segundo mandato como vicepresidente. Ocupó la vicepresidencia por primera vez entre 2014 y 2019 durante el Gobierno del entonces presidente Peter Mutharik. En 2020 se unió como fórmula presidencial a la campaña de Chakwera. En 2022 había sido acusado por corrupción, pero el pasado mayo un tribunal desestimó los cargos. Fuente: RT

Vicepresidente de Malaui muere al estrellarse su avión Leer más »

Aviones ‘navegan’ sobre las pistas del aeropuerto de Dubái tras fuertes lluvias

Una serie de lluvias torrenciales y tormentas eléctricas ha azotado Emiratos Árabes Unidos este martes, provocando inundaciones, cortes de energía y cierres de carreteras. Dubái ha sido una de las zonas más afectadas. Las pistas de su aeropuerto internacional quedaron seriamente inundadas, al punto que los aviones han tenido que ‘navegar’ para poder desplazarse. Esta situación ha generado la cancelación y el retraso de gran cantidad de vuelos. «Hay serias inundaciones en las carreteras que conducen al aeropuerto y las previsiones indican que el tiempo inestable continuará hasta mañana por la mañana», indicaron desde el aeropuerto, que suspendió sus operaciones por 25 minutos en medio de las intensas tormentas. El Centro Nacional de Meteorología ha advertido sobre precipitaciones de diferentes intensidades, acompañadas de relámpagos y truenos, y probabilidad de granizo para lo que queda de este martes. En la mañana del miércoles, se esperan nubosidad con lluvias y relámpagos sobre las zonas costeras, particularmente del norte y este del país. Se prevé que las adversas condiciones climáticas disminuyan gradualmente hacia el mediodía. Entretanto, las escuelas privadas y los empleados gubernamentales recibieron instrucciones de continuar sus labores a distancia. Fuente: RT

Aviones ‘navegan’ sobre las pistas del aeropuerto de Dubái tras fuertes lluvias Leer más »

La cabina de un avión se llena de humo en pleno vuelo 

Un avión de la aerolínea Royal Air Philippines, que viajaba desde la isla de Borácay (Filipinas) a Shanghái (China), realizó un aterrizaje de emergencia este lunes en Hong Kong luego de que explotara un cargador portátil de un pasajero a bordo. Según los reportes, el episodio ocurrió después de que una persona intentara cargar su iPad con el dispositivo. Tras la detonación, la cabina de la aeronave se llenó de un espeso humo, por lo que los pasajeros debieron cubrirse sus rostros. No se reportaron heridos. «Después del aterrizaje en Hong Kong, los bomberos y la Policía en tierra subieron a bordo para inspeccionar el avión y luego informaron que el motivo fue el uso inadecuado del banco de energía y recordaron a los pasajeros que no lo utilicen en el futuro», declaró una testigo. El avión despegó a su destino original después de dos horas. Fuente: RT

La cabina de un avión se llena de humo en pleno vuelo  Leer más »

Putin: El avión Il-76 con los prisioneros ucranianos fue derribado por un sistema estadounidense Patriot

Una investigación ha determinado que el avión militar ruso Il-76 que la semana pasada se estrelló en la provincia de Bélgorod con 65 prisioneros de guerra ucranianos a bordo fue derribado por un sistema estadounidense Patriot, declaró este miércoles el presidente de Rusia, Vladímir Putin. «El avión fue derribado por un sistema estadounidense Patriot, esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje», declaró Putin durante una reunión con personas de confianza en la sede de su campaña electoral. El mandatario recordó que las autoridades ucranianas reclamaron una investigación internacional de lo ocurrido. «Lo pedimos e insistimos en que fuera realizada una investigación internacional. [Pero] no hay organizaciones internacionales que estén interesadas en hacerlo», destacó. No obstante, Putin reiteró su llamamiento para que «expertos internacionales lleguen, lleven a cabo un análisis y evalúen las pruebas materiales de que el avión fue derribado por un sistema Patriot desde un lugar concreto y a una hora concreta». «He dicho ya que a las 11:10 se efectuaron dos lanzamientos desde el territorio controlado por Ucrania», precisó. El presidente reconoció que ignora por qué las fuerzas ucranianas habían derribado el avión con sus propios prisioneros a bordo. «No tengo respuesta sobre el por qué. Se puede sugerir que lo hubieran hecho casualmente. En cualquier caso, es un crimen«, dijo. Asimismo, señaló que el Comité de Investigación de Rusia ha abierto una causa por cargos de terrorismo y también recordó que las fuerzas ucranianas ya atacaron con anterioridad un centro de detención con capturados militares ucranianos en la zona de control ruso, en Olenovka en julio de 2022. En cuanto a los planes de Rusia para lograr la liberación de sus militares, dijo que no se verán afectados por lo ocurrido. «No vamos a detener los canjes. Debemos recuperar a nuestros chicos», aseguró. Este miércoles, Rusia y Ucrania han intercambiado 195 prisioneros de cada bando, una semana después del derribo del avión con prisioneros ucranianos. Por otra parte, el presidente prestó atención a los esfuerzos de la otra parte del conflicto por encubrir los hechos. «Tratan de encubrir los hechos, en los medios occidentales no hay nada, todo se limpia del campo informático, pero no olvidaremos los crímenes que cometen contra nuestros ciudadanos», acentuó. Fuente: RT

Putin: El avión Il-76 con los prisioneros ucranianos fue derribado por un sistema estadounidense Patriot Leer más »

Pasajero se percata de que faltaban pernos en un ala del avión justo antes del vuelo

Un vuelo de la aerolínea británica Virgin Atlantic que debía salir de Mánchester con destino a Nueva York el 15 de enero fue cancelado después de que un pasajero advirtiera una anomalía minutos antes de la salida. Así lo informaron los medios de comunicación locales. El viajero Phil Hardy, de 41 años, se percató de que faltaban cuatro pernos en un ala del avión durante la sesión informativa sobre seguridad e informó de ello a la tripulación de a bordo. Ingenieros especializados acudieron al lugar y el vuelo se canceló como «medida de precaución» y para que se realizaran las comprobaciones oportunas. Los pasajeros fueron desviados a otros vuelos. Hardy dijo que los empleados de la aerolínea le aseguraron en repetidas ocasiones que no había ningún problema con el ala, pero un incidente reciente con un avión de Alaska Airlines al que se le desprendió parte del fuselaje en pleno vuelo aumentó su preocupación. «Pensé que era mejor mencionárselo a una azafata para estar seguro», afirmó, según cita el New York Post. El avión Airbus A330 tiene 119 elementos de fijación en cada ala, y la pérdida de cuatro de ellos no habría afectado a la seguridad del vuelo, dijo el ingeniero jefe de alas de Airbus A330, Neil Firth. También añadió que el panel afectado era una estructura secundaria utilizada para mejorar la aerodinámica del avión. A su vez, un portavoz de la aerolínea pidió disculpas a los pasajeros por el retraso de sus viajes y aseguró que tras comprobaciones adicionales y la sustitución de las fijaciones, el avión está de nuevo en servicio. Fuente: RT

Pasajero se percata de que faltaban pernos en un ala del avión justo antes del vuelo Leer más »

Dos pasajeros protagonizan una acalorada discusión multilingüe (sin entenderse)

Dos pasajeros protagonizaron en un avión una acalorada discusión en inglés y en español sin entenderse el uno al otro, según se aprecia en un vídeo compartido este domingo en Twitter por el canal de noticias UHN Plus, que se ha hecho viral en redes sociales. En la grabación se escucha cómo el angloparlante le llama ‘motherfucker’ (hijo de perra, en inglés), a lo que el hispanohablante —que según los comentarios sería dominicano— contesta «hijo de la gran puta eres tú, coño, mamagüevo«, lo que provoca la risa de algunos de los presentes. En ese momento su interlocutor grita enfadado algo en inglés, y el hispanoparlante le responde: «Qué me importa a mí, no sé lo que usted me dice, loco del diablo», antes de proferir un «‘stupid’ tú, maricón». Fuente: RT

Dos pasajeros protagonizan una acalorada discusión multilingüe (sin entenderse) Leer más »

Mueren ocho personas en Grecia al estrellarse avión que portaba armas

Ocho personas murieron en la noche de este sábado al estrellarse en la ciudad griega de Kavala un avión Antonov (An-12) de carga que transportaba armas desde Serbia a Bangladés. Según informó el ministro de Defensa serbio, Nebojsa Stefanovic, los ocho tripulantes fallecidos en el accidente no eran serbios; y se presume que fueran ucranianos. Medios locales detallan que la aeronave, perteneciente a la compañía ucraniana Meridian LTD, y la cual aparentemente presentó falla de un motor; se precipitó a tierra sin poder concretar el aterrizaje de emergencia previamente solicitado al aeropuerto de Kavala. El An-12 transportaba cerca de unas 11 toneladas de armamento, incluidas minas de mortero de iluminación, con destino a Bangladesh, según detalló Stefanovic, quien agregó que dicha carga pertenecía a la compañía privada Valir. “Se trataba de un acuerdo con el Ministerio de Defensa de Bangladesh de conformidad con las normas internacionales; desafortunadamente, algunos medios han especulado que este vuelo supuestamente transportaba armamentos a Ucrania, lo cual es completamente falso», dijo. Tras incendiarse la aeronave, una nube de humo tóxico se levantó, tras lo cual autoridades griegas recomendaron el uso de mascarillas, mantener las ventanas cerradas y no encender los aires acondicionados en las poblaciones cercanas a la zona de la tragedia. El primer acercamiento para inspeccionar el lugar del siniestro se realizó con drones; y posteriormente en las tareas de control de las llamas, al menos dos bomberos presentaron problemas respiratorios y debieron ser trasladados a un centro médico. Fuente: TeleSUR

Mueren ocho personas en Grecia al estrellarse avión que portaba armas Leer más »

Alberto Fernández: «no hubo ninguna irregularidad» con avión de EMTRASUR

El presidente argentino, Alberto Fernández, reiteró este sábado (18.06.2022) que no existe «ninguna irregularidad» en relación con el avión con tripulación iraní y venezolana que se encuentra inmovilizado en Argentina, y acusó a la oposición de querer mostrar «algo que no es» al vincularlo con terrorismo. «Quisieron mostrar algo que no es, alguna cosa oscura, algún movimiento oscuro del Gobierno (…). Pero bueno, como es la oposición, trató de aprovecharlo», dijo Fernández a una radio local. Según el mandatario, el problema con el aparato se limita a las dificultades para repostar combustible debido a las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela e Irán, actual y antiguo propietario de la aeronave. «Llegó un avión venezolano con el que no hubo ninguna irregularidad. A bordo del mismo había cinco personas iraníes, respecto de las cuales, hasta donde nosotros sabemos, no pesa ningún tipo de restricción. Tampoco respecto de los venezolanos», declaró Fernández. «Sí hay un problema con la carga de la nafta, porque las sanciones impuestas por Estados Unidos pueden afectar a quienes le den nafta a ese avión. Es un tema que hay que resolver», agregó. Procedente de México, el Boeing 747 llegó a Argentina el 6 de junio con un cargamento de autopartes. Sin haber podido abastecerse de gasolina en Buenos Aires, intentó viajar a Uruguay el 8 de junio, pero las autoridades uruguayas le negaron el ingreso y debió regresar al Aeropuerto de Ezeiza. Actualmente, se encuentra bajo una investigación judicial, al igual que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, que tienen prohibida la salida del país. El aparato pertenece a la empresa EMTRASUR, una filial de la venezolana CONVIASA. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air. En los primeros informes, el ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, había dicho que un tripulante tenía la «condición de homónimo» de un miembro de Al Quds, la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán, clasificada como organización terrorista por Estado Unidos. Pero el 17 de junio, el jefe del servicio de inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, afirmó que Gholamreza Ghasemi no se llamaba igual que alguien vinculado a ese grupo, sino que era esa persona, y que por ello habían alertado a los países de la región. Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, por las alertas rojas de captura que rigen para exgobernantes de ese país por el atentado contra el centro judío AMIA en 1994, que dejó 85 personas muertas y unas 300 heridas. Tras conocerse la retención del avión, Irán la atribuyó a «propaganda» y «operaciones psicológicas». Venezuela, en tanto, acusó a Uruguay de haber puesto en «grave riesgo la vida de la tripulación» al impedir el ingreso del aparato para reponer el combustible. Fuente: DW

Alberto Fernández: «no hubo ninguna irregularidad» con avión de EMTRASUR Leer más »