Balotaje

Patricia Bullrich apoyará a Javier Milei en el balotaje

Patricia Bullrich y Luis Petri darán una conferencia de prensa este mediodía y anunciarán su respaldo a Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, en el balotaje. En principio, está previsto que ratifiquen su rechazo al kirchnerismo y la decisión de la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio de apoyar “el cambio permanente en la Argentina”. De esta forma, quedará prácticamente formalizada la ruptura de la coalición opositora. La titular del PRO está reunida en este momento con sus principales colaboradores en su casa para anticiparles lo que dirá, luego de una larga madrugada que incluyó una reunión con Mauricio Macri y el propio Milei y la posterior postergación sin fecha del encuentro que los líderes del partido iban a mantener a las 11. Anoche hubo versiones de una reunión entre Macri y Milei, e incluso de un llamado entre Macri y Bullrich con Milei, que fueron desmentidos por macristas y bullrichistas, pero el encuentro fue confirmado esta mañana por fuentes del PRO y de la Libertad Avanza. Fue una cena y se avanzó en un acuerdo político por el cual el partido de Macri se apresta a definirse por el libertario para impedir el triunfo de Sergio Massa. La duda es qué hará el ala dialoguista del partido, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, que impulsa la neutralidad para impedir que se fracture Juntos por el Cambio. Esta mañana, el dirigente radical Ernesto Sanz, uno de los fundadores de la coalición, anticipó que se romperá JxC si el PRO se define por Milei.ç  A las 14, los miembros del Comité Nacional de la UCR debatirán la postura ante el balotaje, en medio de las opiniones de algunos dirigentes para respaldar a Massa en un claro rechazo a Milei. En la antesala del anuncio hubo una tensa reunión de gabinete en la Ciudad de Buenos Aires que incluyó una fuerte discusión entre diferentes referentes, según precisaron fuentes partidarias que estuvieron en el encuentro. El cruce más candente tuvo como protagonistas a Horacio Rodríguez Larreta y a Waldo Wolff. Jorge Macri, ganador de las elecciones porteñas, intentó calmar las aguas, pero sus esfuerzos fueron infructuosos. Otras fuentes vinculadas a Larreta explicaron que se le pidió a Wolff, que ayer había expresado su respaldo a Milei, que esperara un pronunciamiento orgánico del partido. Wolff defendió su postura y pidió que haya un debate profundo en el partido.Por su parte, el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, de la UCR, anunció esta mañana que “no acompañará ningún proyecto político de los candidatos a presidente de la Argentina”. “Nuestro deber no es determinar quién será el próximo mandatario, sino constituirnos como una oposición con presencia territorial, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre”, dijo en un comunicado de prensa que firman también el actual gobernador, Rodolfo Suárez, y los intendentes electos de la UCR en Mendoza. Fuente: Los tiempos

Patricia Bullrich apoyará a Javier Milei en el balotaje Leer más »

En busca de aliados para el balotaje, Milei invita a Bullrich a ser parte de su eventual gobierno

Una vez conocidos los resultados de las elecciones presidenciales del domingo 22 de octubre en Argentina, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien finalizó segundo, llamó a hacer «borrón y cuenta nueva» para sumar votos de cara al balotaje. En una entrevista que brindó este lunes 23 de octubre, el referente de LLA convocó a distintos sectores de la oposición a «trabajar juntos». «Tengo una actitud abierta para que nos juntemos los que nos parecemos ideológicamente«, dijo y agregó: «Tabula rasa. Borrón y cuenta nueva. Damos de vuelta y le ganamos al kirchnerismo». Para ello, buscó un acercamiento con Patricia Bullrich, quien fuera su rival en las elecciones, a quien en uno de los debates previos a los comicios había acusado de poner «bombas en los jardines de infantes» mientras era parte de la organización Montoneros, en la década de 1970. Según Milei, estaría «encantado de la vida» de que la excandidata sea su ministra de Seguridad en caso de llegar al Gobierno, ya que «cuando estuvo en la función lo hizo bien». De esta manera, le ofreció a Bullrich el mismo cargo que ejerció durante la gestión de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019. En busca de votos, el referente de LLA también convocó a los sectores de izquierda, y afirmó que sus dirigentes podrían tener cargos en el futuro ministerio que agrupará Salud, Trabajo y Desarrollo Social. «En ese tema son los que más saben y pueden ayudar, por lo tanto, me importa tres rábanos lo que piensen de la teoría valor-trabajo», dijo, y agregó: «Todos los que quieran ponerse de nuestro lado para sacar al kirchnerismo son bienvenidos». Alejado del radicalismo Pese a su acercamiento a Juntos por el Cambio, Milei volvió a descalificar a los representantes de una de las agrupaciones que integran esa coalición: la Unión Cívica Radical. Según afirmó, «traicionaron» a Bullrich al votar a Sergio Massa, de Unión por la Patria. «Lo declararon públicamente. Ahí hay un voto que estaba dentro de Juntos por el Cambio y se fue con Massa. Es fáctico. Está claro quiénes son los que traicionaron» a Bullrich, expresó. Con el 29,98 % de los votos obtenidos en la primera vuelta electoral, Milei ganó el derecho a participar del balotaje que se realizará el 19 de noviembre, en el que también participará Massa, quien consiguió el 36,68 % de los sufragios. Fuente: RT

En busca de aliados para el balotaje, Milei invita a Bullrich a ser parte de su eventual gobierno Leer más »

Candidatos presidenciales de Ecuador finalizan debate previo a balotaje

Los aspirantes a la Presidencia de Ecuador, Luisa González (Revolución Ciudadana) y Daniel Noboa (Alianza Acción Democrática Nacional), sostuvieron este domingo el debate previo al balotaje, previsto para el próximo 15 de octubre. Los candidatos presentaron aspectos de sus programas de gobierno y otros argumentos en torno a cuatro ejes temáticos: economía, seguridad, social y política. También ejercieron derecho a réplica y contrarréplica. En el segmento final, enviaron un mensaje a los ciudadanos. Respecto a la sostenibilidad fiscal, la dolarización y otros asuntos económicos, Noboa expresó que el país ha de ser competitivo y para ello invertirá en mejorar la generación eléctrica, refinar crudo en el territorio nacional, se deducirán impuestos a las empresas que generen empleos -en particular para jóvenes- y se atraerá inversores extranjeros, entre otras. Agregó que atraería 1.500 millones de dólares de la reserva, aunque no dijo cómo ni en qué plazo de tiempo.  Sobre este tema, González precisó que hay un déficit presupuestario de 5.000 millones de dólares. Subrayó que la solución de este problema no tendrá lugar de la noche a la mañana y que no es técnica, sino que conlleva un enfoque social-integral e invertir en educación, sanidad, seguridad, empleo y medioambiente. Adelantó que invertirá 2.500 millones de dólares en créditos productivos, para reactivar la economía desde lo local, aumentar la producción petrolera, reducir en 30 por ciento exenciones tributarias que no son eficientes, etc.  Acerca de las amenazas que genera el fenómeno atmosférico El Niño para la población y el sector productivo, el candidato de Alianza ADN refirió que se ha de fomentar servicios de educación y salud, además de proteger a poblaciones mejorando sistemas de drenaje, represas y dragado de ríos, entre otras.  Por su parte, González explicó que trabajará en salvar vidas, fomentar crecimiento económico, mejorar la infraestructura y realizar trabajo en conjunto con los Gobiernos autónomos.  Para concretar lo anterior, explicó que se atenderán los servicios de salud, los planes habitacionales, se restablecerán líneas de crédito con bajos intereses, se redefinirán deudas contraídas por los ciudadanos con menos recursos y se declarará emergencia en la vialidad (vías, puertos pesqueros y puentes). Seguridad ciudadana En este ámbito, González señaló la importancia de que el Estado fiscalice el uso de sus recursos, haga frente a la corrupción, transparente el sistema de justicia y se equipe mejor a la Policía Nacional. Subrayó que lo primero es echar fuera al Gobierno de Guillermo Lasso, al que calificó de corrupto y que sumió al país en la actual situación. Agregó que retomará el control de espacios públicos como puertos, aeropuertos, vías y cárceles. Invitó a enfrentar la delincuencia común enfrentando la pobreza, generando empleo y oportunidades para los jóvenes. Adelantó que en estas acciones empleará a las FF.AA. y creará una comisión para identificar a los responsables del asesinato del excandidato Fernando Villavicencio.  Noboa señaló que militarizará fronteras y aplicará otras acciones para brindar seguridad. Ponderó la importancia de incrementar la vigilancia ciudadana. Admitió que hay ministros y funcionarios públicos en estrecho vínculo con las mafias y que han de ser llevados ante la Justicia. Fuente: teleSUR

Candidatos presidenciales de Ecuador finalizan debate previo a balotaje Leer más »

Lula continúa campaña en Río de Janeiro de cara al balotaje

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su eventual Gobierno, de ganar la Presidencia de Brasil, hará de Río de Janeiro “uno de los motores de la economía” del país como parte de la campaña electoral que cumple en ese estado de cara a la segunda vuelta a realizarse a fines de este mes. El líder del Partido de los Trabajadores (PT), y candidato a la Presidencia por una alianza de partidos de centro izquierda, destacó que “vamos a volver a hacer de Río de Janeiro uno de los motores de la economía de Brasil como hice en mi anterior gobierno”. Lula visitará durante dos días el municipio de Belford Roxo, enclavado en la Baixada Fluminense, así como la comunidad del Complexo do Alemão en la Zona Norte del tercer estado electoral más importante de la nación suramericana. En este sentido, el exmandatario publicó que “esta noche haré un acto en Belford Roxo, ciudad de Mayor Waguinho, en Río de Janeiro. Hablemos con las personas que no votaron por nosotros en la primera vuelta y ganemos nuevos votos. Tenemos 19 días. ¡Vamos!”. En entrevista concedida a medios locales, Lula señaló que en el periodo de su presidencia en Río de Janeiro “descubrimos el presal, recuperamos la industria de petróleo y gas, recuperamos la industria naval, hicimos la mayor inversión de obras públicas que jamás haya ocurrido”. A su vez, el candidato favorito al balotaje del próximo 30 de octubre afirmó que “vamos a retomar la industria naval y la construcción de sondas y plataformas con contenido nacional para el desarrollo de Petrobras». De igual forma, el representante de la izquierda brasileña aseguró que “será importante para la generación de empleo y aumento de la calidad de vida la construcción de casas y el subsidio del Estado para que los más pobres tengan vivienda”. La denominada campaña de calle se lleva a cabo luego de haber tenido exitosas jornadas propagandísticas en Sao Bernardo do Campo, Guarulhos y Campinas de Sao Paulo, así como en Belo Horizonte del estado de Minas Gerais. Fuente: TeleSUR

Lula continúa campaña en Río de Janeiro de cara al balotaje Leer más »