Bermejo

YPFB, SAR y Bomberos controlan incendios que amenazaban tres pozos productores en Bermejo

Personal de YPFB, efectivos del SAR, Bomberos y de la Armada controlaron focos de calor que amenazaban a tres pozos productores de petróleo en Bermejo, informó este lunes el fiscal de Operaciones y Mantenimiento de la Planta de Gas de Bermejo, Juan Subiru. “Desde hace tres días estamos trabajando en la zona para sofocar los focos de calor. Se realizó una línea de defensa; es decir, limpieza de hojas secas y troncos del lugar y se utilizó mochilas (bombas de agua) para evitar que avance el fuego”, indicó, citado en una nota institucional. De acuerdo con declaraciones del Fiscal de la Planta de Gas, el fuego amenazó los pozos productores de petróleo BJO 2 considerado como el más antiguo de Bolivia, BJO 7 y BJO 10. “Gracias al esfuerzo coordinado con el Viceministerio de Defensa Civil, la Alcaldía de Bermejo entre YPFB y efectivos de las instituciones mencionadas, el fuego no llegó a los pozos 33, 36 y 44. Están fuera de peligro”, señaló. La ciudad fronteriza de Bermejo se vio afectada por incendios forestales que se registraron recientemente en al menos siete comunidades aledañas al también denominado Triángulo del Sur. La estatal petrolera movilizó a una brigada de 10 trabajadores que recibieron oportunamente entrenamiento contra incendios. Acciones similares cumplieron efectivos del SAR, Bomberos y la Armada.»Se movilizó aproximadamente 50 personas para ayudar en esta tarea, además de un par de cisternas», agregó Subiru. Fuente: ABI

YPFB, SAR y Bomberos controlan incendios que amenazaban tres pozos productores en Bermejo Leer más »

YPFB avala provisión de 1,8 MMpcd de gas en arranque de la zafra cañera en Bermejo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró el suministro de un volumen promedio de 1,8 MMpcd (millones de pies cúbicos por día) de gas natural en el arranque de la zafra cañera que se inició la noche de este martes en el municipio de Bermejo. La estatal petrolera cuenta con los volúmenes requeridos y tiene almacenado actualmente el producto en el gasoducto ramo de 12” para el inicio de esta campaña agrícola. El gas natural que se entrega para la molienda también proviene del Pozo Bermejo 44 que fue perforado por YPFB en 1986. Actualmente el pozo produce 1,6 MMpcd aproximadamente. El producto es entregado a la empresa EMTAGAS para su comercialización como gas domiciliar, industrial, gas vehicular y a Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA). Es importante mencionar que, desde el 3 de agosto de 2022, se dejó de entregar gas a la empresa de Servicios Eléctricos Tarija (SETAR), debido a que se conectó al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El 8 de agosto de este año, EMTAGAS solicitó a YPFB el incremento en provisión de gas natural para la zafra 2022, campaña agrícola que estima una duración de 100 días por 24 horas de molienda. El volumen fue requerido por IABSA que tiene programado realizar el inicio y puesta en marcha de la molienda zafra/2022 en la fecha mencionada. “Los camiones cargados de caña ya ingresan a la molienda para ser procesados como azúcar. Estamos contentos porque anhelamos cada año la zafra porque nos trae bienestar social y económico. Queremos agradecer a Yacimientos por garantizar el gas para que nuestra industria pueda arrancar y podamos abastecer a Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz”, destacó Urzino Cardozo, representante de la Federación de Cañeros del Sur. La zafra cañera dinamiza la actividad económica en esa región del país y beneficia a productores de caña, comerciantes y población en general, por los empleos que genera este sector. El municipio de Bermejo se ubica en la provincia Arce del departamento de Tarija, en la frontera con la República Argentina. Fuente: AN-YPFB

YPFB avala provisión de 1,8 MMpcd de gas en arranque de la zafra cañera en Bermejo Leer más »