Bernardo Arévalo

López Obrador anuncia próxima reunión con Bernardo Arévalo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, para finales de mayo.  En su habitual rueda de prensa, el mandatario mexicano anticipó que mantendrá un «encuentro bilateral importante» con Arévalo, que será el primero desde la conflictiva y demorada asunción del líder del Movimiento Semilla.  «Nos vamos a reunir en mayo para finales de mayo. Nos vamos a encontrar posiblemente en la frontera», afirmó López Obrador ante la consulta de una periodista. Y añadió que la cita «está en proceso», por lo que no tiene fecha definida.  Apoyo a Arévalo El jefe de Estado mexicano respaldó a Arévalo, referente de la centro izquierda en Guatemala, desde que ganó las elecciones en un balotaje contra la exprimera dama Sandra Torres, en agosto de 2023. «Es un buen presidente, felicitamos al pueblo hermano de Guatemala por su elección y es una gente de primera el presidente de Guatemala, inteligente, honesto, con mucho amor al pueblo, lo mejor que le pudo pasar a Guatemala», afirmó. Bernardo Arévalo asumió el cargo el pasado 14 de enero tras varios embates de la Fiscalía por invalidar su candidatura. Para el mandatario, se trató de un intento de «golpe de Estado jurídico», que finalmente «fracasó». Fuente: RT

López Obrador anuncia próxima reunión con Bernardo Arévalo Leer más »

Bernardo Arévalo jura como nuevo presidente de Guatemala

Tras varias horas de retrasos, discusiones y desacuerdos en el Congreso de Guatemala, Bernardo Arévalo ha jurado como nuevo jefe de Estado pasada la medianoche del domingo 14 de enero, junto con su compañera de fórmula, Karin Herrera Aguilar, en la vicepresidencia. En la trasmisión del mando presidencial, cuya ceremonia se realiza en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el presidente electo y la vicepresidenta tomaron juramento de fidelidad a la Constitución Política. Acto seguido, se procedió a la entrega de insignias de mando y firma del Libro de Oro, donde constan todas las actas de tomas de posesión. Finalmente, Arévalo pronunció su primer discurso como nuevo presidente. En su discurso, Arévalo destacó que el hecho de que asumiera finalmente el poder evidencia que la democracia guatemalteca «tiene la fortaleza necesaria para resistir» y que «mediante la unidad y la confianza» se puede «transformar el panorama político» del país. En este contexto, agradeció la solidaridad de «las naciones hermanas» de Guatemala, cuyo apoyo calificó de «fundamental para el éxito de los esfuerzos emprendidos por la sociedad guatemalteca en defensa de sus instituciones democráticas y la preservación del estado de derecho». De igual modo, expresó su agradecimiento a los jóvenes que «no perdieron la esperanza», a las familias que «creyeron en un futuro diferente» y a las autoridades ancestrales. El mandatario señaló que el país se ha enfrentado en los últimos meses a «complejas tensiones y desafíos que llevaron a muchos a pensar que estábamos destinados a un retroceso autoritario». Sin embargo, dijo, el pueblo guatemalteco ha demostrado su «sabiduría» y el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitucionalidad han protegido su «deseo soberano» de «vivir en democracia». Asimismo, aseguró que su Gobierno no permitirá que se promuevan agendas políticas o que se preserven privilegios por medio de la violencia. «No toleraremos la intolerancia y la arbitrariedad. No permitiremos que nuestras instituciones se dobleguen otra vez ante la corrupción y la impunidad», aseveró. Arévalo instó a diferentes sectores de la sociedad guatemalteca a trabajar en la misma dirección para «impulsar el progreso» del país. «Al pueblo de Guatemala, a su liderazgo político, a sus líderes sociales y ancestrales, así como a su liderazgo profesional y empresarial, les hago una sincera invitación a unirnos». «Es hora de emprender un camino de diálogo y de paz», recalcó. «Nos encontramos ante una oportunidad histórica para revertir décadas de abandono social y deterioro institucional», dijo, subrayando que es necesario «recuperar la visión y los principios» acordados en el marco del proceso de paz. Asimismo, manifestó que la actual crisis política ofrece al país «la oportunidad única de edificar una institucionalidad democrática robusta y saludable sobre los escombros de este muro de corrupción que estamos empezando a derribar». El presidente afirmó que la propuesta de su Gobierno se resume en la fórmula de que «no puede haber democracia sin justicia social» y «la justicia social no puede prevalecer sin democracia». En este sentido, indicó que se realizarán «inversiones significativas y responsables» en servicios fundamentales, como electricidad, agua, saneamiento y vivienda, y que se ampliará el acceso y la calidad de los servicios de salud sobre la base de «principios que promueven la salud: la universalidad y la progresividad». Paralelamente, se pondrá en marcha un programa «que permita al Estado asegurar la vacunación y acceso a medicamentos» y se tomarán medidas para combatir la desnutrición y «expandir el sistema educativo» con la seguridad de que «responda con calidad y pertenencia cultural a las necesidades de la infancia». Asimismo, se comprometió a promover la construcción de infraestructuras económicas, «desde carreteras principales y secundarias hasta caminos rurales», y a activar programas de riego, además de iniciar la planificación del sistema metropolitano de transporte y la creación de programas de crédito para facilitar el ingreso de nuevos emprendedores al mercado, entre otras iniciativas. Por otra parte, aseguró que su Gobierno respaldará una transición energética «justa» que vaya ligada al desarrollo rural, al bienestar de los pueblos originarios y a la reducción de «la pobreza energética», así como «un enfoque democrático» en la política de seguridad ciudadana, que, «junto con la recuperación y reorientación del sistema de justicia, contribuirá a la paz» en el país. Además, prometió incorporar a los migrantes «como parte integral» de la vida social, económica y política. El acto protocolario da inicio ahora que ha concluido la apertura de la nueva legislatura y su primera sesión, que transcurrió en un ambiente de tensión entre el nuevo oficialismo y la oposición. Tensiones en el Congreso Previamente, se vivió un pleno solemne en el Congreso, interrumpido y demorado. Tras más de cinco horas de receso y varias horas más de labores, finalmente concedió la investidura a los 160 diputados, 23 de ellos del partido de Arévalo, Movimiento Semilla. No obstante, el pleno determinó que asumieran sus cargos como «independientes» y no como miembros de su coalición política. Tras ser juramentados los nuevos diputados, Samuel Pérez, del Movimiento Semilla, fue elegido presidente del Congreso. La nueva Junta Directiva fue luego juramentada por la X Legislatura. Durante la jornada se presentaron manifestaciones en el exterior de la sede legislativa, encabezadas por grupos indígenas y otros partidarios del presidente electo, en tanto que no se definía la planilla que encabezaría el nuevo Gobierno. El binomio presidencial electo toma posesión tras largos meses de incertidumbre, tensión política, confrontación y polémicas. La asunción de Arévalo y Herrera ―que estarán al frente del país durante el período 2024-2028― se mantuvo en entredicho hasta esta última semana debido a distintas investigaciones judiciales que abrió el Ministerio Público (MP) guatemalteco contra ambos, su partido político Semilla e incluso el proceso electoral que le dio la victoria, al considerar que sus resultados tenían que ser nulos. Fuente: RT

Bernardo Arévalo jura como nuevo presidente de Guatemala Leer más »

Arévalo es acreditado como presidente electo de Guatemala

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este martes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le entregó la credencial que lo confirma como el jefe de Estado para el período 2024-2028, a partir del próximo 14 de enero. «Hoy hemos recibido las credenciales que nos acreditan como presidente y vicepresidenta para el periodo 2024-2028. Reitero mi agradecimiento por la confianza, en la esperanza de un futuro mejor», publicó Arévalo en la red social X. La presidenta del TSE, Irma Palencia, le entregó la acreditación a Arévalo, ganador del balotaje del pasado 20 de agosto. Por su parte, el magistrado Ranulfo Rojas acreditó a Karin Herrera como futura vicepresidenta. La transición de poder comenzó el lunes pasado en la sede del Ejecutivo, donde el gobernante saliente Alejandro Giammatei recibió a Arévalo, en ceremonia privada en la que también participó Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos. Tras la reunión, Arévalo abogó por la desaparición gradual de lo que consideró un «intento de subvertir el orden constitucional y burlar la voluntad popular», en alusión a las acciones impulsadas por el Ministerio Público contra el Movimiento Semilla, que lidera el mandatario electo, ganador de las presidenciales. Arévalo afirmó el pasado 1 de septiembre que un grupo de políticos y funcionarios corruptos trató de impedir la toma de posesión de las autoridades electas, lo cual calificó como un golpe de Estado en marcha. El futuro gobernante ganó la segunda ronda de las elecciones con una ventaja de cerca de un millón de votos sobre su rival, la ex primera dama Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza. Fuente: TeleSUR

Arévalo es acreditado como presidente electo de Guatemala Leer más »