Brasilia

Policía y Ejército desalojan campamentos bolsonaristas en Brasilia

Efectivos policiales del Distrito Federal de Brasilia y del Ejército desalojaron este lunes el campamento de bolsonaristas concentrado frente al cuartel general del Ejército desde el cual se lanzaron los asaltos contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo. La desmantelamiento se produce luego de que el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, emitiera una orden en la que establecía a los golpistas un plazo de 24 horas para abandonar el lugar. El magistrado señaló que «Nada justifica la existencia de campamentos terroristas, financiados con la complacencia de las autoridades civiles y militares de manera totalmente subversiva y sin ningún respeto a la Constitución». De igual forma, el actual encargado de la seguridad en el Distrito Federal, Ricardo Cappelli, apuntó que “No permitiremos la continuidad de concentraciones que funcionan como incubadoras de planes contra el Estado Democrático de Derecho”. El desalojo de los campamentos se efectuó sin la necesidad del uso de la fuerza por parte de los agentes del orden. Tras la ejecución de un cerco, los bolsonaristas se retiraron de la zona dejando abandonadas las carpas montadas. Los campamentos se encontraban montados desde la confirmación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva como vencedor en los comicios con el objetivo de no reconocer el resultado de la voluntad popular. Estas concentraciones, sirvieron de base en la jornada de ayer a la repudiable invasión de los extremistas de derecha las sedes de los tres poderes y funcionaron como punto de regreso tras el fallido Golpe de Estado. Fuente: TeleSUR

Policía y Ejército desalojan campamentos bolsonaristas en Brasilia Leer más »

Supremo brasileño suspende a gobernador de Brasilia por 90 días

El magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, decidió suspender el domingo al gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, por 90 días, tras los violentos acontecimientos protagonizados por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. De acuerdo al juez Moraes, el gobernador Ibaneis Rocha, tenía conocimiento de los preparativos de las acciones violentas, debido a que hechos de tal naturaleza sólo podrían ocurrir con el consentimiento y participación efectiva de las autoridades competentes en materia de seguridad pública de Brasilia. «Absolutamente nada justifica la omisión y conspiración del secretario de Seguridad Pública y del gobernador del Distrito Federal con delincuentes que previamente anunciaron que cometerían actos violentos contra los poderes constituidos», escribió el ministro del STF. El magistrado Moraes, que también ordenó a las fuerzas de seguridad federales de Brasil a  actuar para liberar cualquier tipo de vía o edificio público ocupado por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro en todo el país. Alexandre de Moraes, resaltó que la organización de los actos golpistas era un hecho notorio y sabido, que fue divulgado por la prensa hegemónica de Brasil. El juez responsabilizó al gobernador Rocha de los hechos, quien horas antes había pedido disculpas al presidente Lula y a la cúpula de los poderes Legislativo y Judicial por los graves acontecimientos ocurridos en la capital brasileña. Ante los hechos de violencia en la capital del país suramericano, el presidente Lula da Silva decretó la intervención federal del área de seguridad de Brasilia hasta el próximo 31 de enero, con lo que las policías regionales estarán bajo control del Gobierno central durante ese periodo. Según varios medios locales, alrededor de 300 personas han sido detenidas por los actos vandálicos en Brasilia, que fueron ampliamente condenados por todas las instituciones de Brasil y por la comunidad internacional.  Fuente: TeleSUR

Supremo brasileño suspende a gobernador de Brasilia por 90 días Leer más »

El gobernador de Brasilia echó al secretario de Seguridad tras ataque a sedes públicas

El gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, determinó la expulsión del cargo del secretario de Seguridad, Anderson Torres, a quien atribuye la responsabilidad por la invasión de miles de golpistas al Palacio del Planalto (sede de gobierno), Congreso y corte suprema, informaron fuentes gubernamentales. Torres, exministro de Justicia de Bolsonaro hasta el domingo pasado, se encuentra en Estados Unidos cuando ya estaba prevista esta manifestación de los bolsonaristas. La decisión de Rocha será publicada en el boletín oficial de la capital federal y apunta a evitar la intervención de Brasilia que está siendo analizada por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Policías de Brasilia fueron filmados inactivos ante el avance de los golpistas para ocupar los edificios públicos. La tropa de choque comenzó a reprimir con gases a los manifestantes cuando ya habían vandalizado el interior del Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema). Fuente: Telam

El gobernador de Brasilia echó al secretario de Seguridad tras ataque a sedes públicas Leer más »

Presidente Lula da Silva decreta intervención en Distrito Federal de Brasil tras ataque bolsonarista

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó este domingo la intervención federal en el Distrito Federal tras el ataque de fuerzas bolsonaristas al Congreso de la República, el Palacio de Planalto y la sede de la Supremo Tribunal Federal. El decreto, firmado por el mandatario brasileño y que entra en vigor este domingo, enuncia que esta intervención tiene lugar hasta el 31 de enero de 2023, y el objetivo “es poner fin a la grave amenaza para el orden público en el Estado en el Distrito Federal”. Para la responsabilidad de Interventor quedó nominado el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, Ricardo García Cappelli, anunció Lula da Silva. Además, manifestó que serán castigadas las personas responsables de este hecho, que ha generado una condena unànime. De igual manera responsabilizó al expresidente Jair Bolsonaro, de alentar estos ataques. “Quien haya hecho esto será encontrado y castigado. La democracia garantiza el derecho a la libre expresión, pero también exige que las personas respeten las instituciones. No hay precedente en la historia del país de lo que hicieron hoy. Por eso deben ser castigados”, reafirmó. Entre tanto acotó que también se investigará la responsabilidad de las fuerzas policiales de Brasilia, así como la acción de los partidos que los apoyaron. “Y vamos a averiguar quiénes son los financistas de los que fueron hoy a Brasilia, y todos pagarán con fuerza de ley”, manifestó el jefe de Estado brasileño. Tras su visita al municipio de Araraquara, en el estado de São Paulo, el mandatario precisó que “aprovecharon el silencio del domingo, cuando todavía estamos formando el Gobierno, para hacer lo que hicieron. Y sabes que hay varios discursos del expresidente alentando eso. Y esa es también su responsabilidad y la de los partidos que lo apoyaron”, manifestó. Fuente:TeleSUR Oceanic Inspiration Winding veils round their heads, the women walked on deck. They were now moving steadily down the river, passing the dark shapes of ships at anchor, and London was a swarm of lights with a pale yellow canopy drooping above it. There were the lights of the great theatres, the lights of the long streets, lights that indicated huge squares of domestic comfort, lights that hung high in air. No darkness would ever settle upon those lamps, as no darkness had settled upon them for hundreds of years. It seemed dreadful that the town should blaze for ever in the same spot; dreadful at least to people going away to adventure upon the sea, and beholding it as a circumscribed mound, eternally burnt, eternally scarred. From the deck of the ship the great city appeared a crouched and cowardly figure, a sedentary miser.

Presidente Lula da Silva decreta intervención en Distrito Federal de Brasil tras ataque bolsonarista Leer más »

Asunción de Lula da Silva: cuándo y a qué hora será, qué presidentes irán y la programación completa

Lula da Silva asumirá este domingo 1 de enero de 2023 su tercera gestión como presidente electo de Brasil, luego de los mandatos completados entre la misma fecha de 2003 y el 31 de diciembre de 2010. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) tendrá como vicepresidente a Gerardo Alckmin, binomio que triunfó sobre el actual mandatario Jair Bolsonaro en las recientes elecciones en instancia de balotaje por 50,90% a 49,10% de los votos válidos, respectivamente. Recientemente, el Senado brasileño confirmó el horario y la programación paso a paso de cómo será la asunción de Lula, a la que acudirán una veintena de jefes de Estado, además de cientos de miles de simpatizantes del líder petista. CUÁNTO Y DÓNDE SERÁ LA ASUNCIÓN DE LULA DA SILVA El acto será llevado a cabo el domingo 1 de enero de 2023, así como comenzó a planificarse desde que lo hiciera el expresidente Fernando Henrique Cardoso en esa misma fecha de 1995, aunque será la última vez en la que será planificado en este día ya que a partir de 2027 se realizarán en los 5 de enero. El evento y la fiesta posterior estará emplazado en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia, mientras que la firma y la asunción formal será en el Congreso Nacional. A QUÉ HORA SERÁ LA ASUNCIÓN DE LULA Brasilia y Argentina mantienen la misma franja horaria. Así, según aparece en la programación, Lula llegará a las 13:45 horas al Congreso Nacional. La sesión formal de toma de posesión presidencial será a las 15, en la que se hará la lectura y firma del Período de Mandato del Presidente y Vicepresidente de la República electos. Posteriormente a la ceremonia en el Congreso, está prevista la salida del nuevo Presidente y de Alckmin en dirección al Palacio de Planalto, la sede del Poder Ejecutivo, a las 16:20. La primera dama, Janja Lula da Silva, quien es responsable de organizar el evento y la fiesta en el Planalto, estableció que esta deberá realizarse al atardecer, a partir de las 17 horas, en la que habrá una decena de artistas. LA PROGRAMACIÓN DE LA ASUNCIÓN DE LULA: PASO A PASO Vea ahora el itinerario completo y los horarios programados para la ceremonia de toma de posesión de Lula: PRESIDENTES QUE ESTARÁN EN LA ASUNCIÓN DE LULA Según estiman medios brasileños, 120 representantes estarán presentes en la toma de posesión de Lula. Entre ellos, 17 son jefes de Estado, comunicó el embajador Fernando Igreja: Aunque los integrantes de la delegación todavía están en definición, fuentes oficiales adelantaron que el Presidente podría estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero, mientras no se descarta que también viaje la primera dama Fabiola Yáñez. AMENAZAS TERRORISTAS El plan para la ceremonia de asunción del domingo se vio atravesada por diversas amenazas para impedir su realización, entre la que se destaca un incidente con un seguidor del presidente Bolsonaro que planeaba detonar un camión de combustible ese día para «sembrar el caos». Ante la infundada acusación de fraude electoral, los seguidores de Bolsonaro acampan en los cuarteles desde la victoria de Lula en la segunda vuelta electoral del 30 de octubre y exigen la intervención militar para que el líder del PT no asuma el cargo. El empresario George Washington Oliveira Souza, detenido bajo sospecha de haber intentado volar un camión cisterna cerca del aeropuerto de Brasilia, admitió haber frecuentado ese campamento. A pesar de las amenazas, el futuro ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino, aseguró que «todas las personas que vendrán a la asunción participarán de un evento en paz y regresarán en paz a sus casas» y afirmó que «ningún grupo terrorista o extremista» podrá obstruir las instituciones democráticas de Brasil. Fuente: https://www.cronista.com/

Asunción de Lula da Silva: cuándo y a qué hora será, qué presidentes irán y la programación completa Leer más »