bullyng

‘Nada justifica la brutalidad con la que han golpeado a mi hijo’, mamá de víctima de bullying niega acuerdos

Conteniendo las lágrimas, la mamá de uno de los estudiantes víctimas del bullying en el colegio Holanda, de La Paz, afirmó que hasta el momento los padres de los acusados no pidieron ni una disculpa y que no hay acuerdos de por medio. “Nada justifica con la mayor brutalidad con la que han golpeado a mi hijo. Yo como madre hubiera querido ser maga para salir y defenderlo a mi hijo, él es un niño de ocho años”, expresó la mamá. La pasada semana fueron de conocimiento público videos que captaron las agresiones contra dos estudiantes del mencionado colegio. Las imágenes muestran incluso golpes con puño cerrado contra las víctimas de bullying, que quedaron con lesiones tras los hechos. En consecuencia, la dirección del colegio comunicó que la Comisión Disciplinaria decidió apartar a los estudiantes acusados; a la par se sigue una investigación por medio de la Policía y la Fiscalía contra los agresores. La mamá espera que se llegue a sanciones. “No los conozco a los papás, no se han acercado a mí. Sí he recibido la disculpa de los dos papás de quienes han filmado el video (de las agresiones), pero más allá de eso yo no he llegado a ningún acuerdo”, dijo la mamá. El martes, los papás de los acusados lamentaron que las identidades de sus hijos sean difundidas en los videos de los agresiones y afirmaron que los estudiantes, también menores de edad, sufren problemas de salud mental por lo sucedido. Fuente: La Razón

‘Nada justifica la brutalidad con la que han golpeado a mi hijo’, mamá de víctima de bullying niega acuerdos Leer más »

¿Cómo saber si un niño o niña sufre bullying?

Comenzó a interiorizarse en el tema en el año 1996, lejos todavía de saber que eso que veía y empezaba a hacerle ruido, se conocería más tarde como bullying. Acompañaba la experiencia de su hija, en jardín, cuando algunas situaciones de hostilidad en los vínculos le despertaron la necesidad de pensar cómo se podía intervenir para frenar las violencias entre pares. Fue después del año 2000 que María Zysman dio con la palabra bullying, un término creado en 1993 por el psicólogo escandinavo Dan Olweus, a partir de estudios sistemáticos realizados en los años ’70 sobre el suicidio adolescente. El autor encontró que muchos de esos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela. ¿Qué es el Bullying? “El bullying está naturalizado y esa es la primera dificultad de la problemática”, advierte la psicopedagoga, especialista en bullying, ciberbullying, y directora de la Asociación Libres de Bullying y autora de Bullying. Cómo prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar y Ciberbullying, cuando el maltrato viaja en las redes. En estos tiempos, “las redes, la cultura de la imagen y la persecución del éxito conviven con los adolescentes y crean un espacio propicio para el bullying”, sostiene la especialista. En diálogo con Página/12, Zysman explica en qué consiste el bullying, cómo se manifiesta, las causas detrás del acoso escolar y las claves para abordarlo. Señala, además, el aumento del ciberbullying en el contexto actual y la importancia de atender las señales de alerta.  -¿Qué se entiende por bullying? -La palabra bullying tiene como único sentido la búsqueda intencional de humillar a un par mediante todas las formas posibles, sean psicológicas, físicas o de exclusión social. Siempre hay miradas despectivas y todo un combo de hechos, de acciones, que hacen que el otro se sienta fuera de lugar, que no es bien recibido, que ahí no tiene un lugar propio en donde crecer, desarrollarse y ser quien es. Hablamos de bullying cuando niños o adolescentes, en lugar de relacionarse de igual a igual, se relacionan en un vínculo que podríamos pensar en términos de “quién somete y quién es sometido”. En la escuela los chicos deberían poder vincularse desde lo que es la semejanza, la igualdad, la paridad, y cuando esto se rompe y se empiezan a armar estructuras de poder y de abuso entre ellos, es donde hablamos de bullying. Se da en la escuela porque los chicos tienen que ir a la escuela. Lo que necesita el bullying para desarrollarse es esta obligatoriedad del vínculo. Lo que construye bullying es ese desequilibrio de poder y el ataque constante de uno, seguido por un grupo, para dañar a otro. -¿Qué causas suelen estar detrás de este tipo de hostigamiento? -Hay chicos que con su familia o sus amigos de las vacaciones son sociables, generosos, críticos, chicos que piensan y reflexionan. A lo mejor cuando llegan a un quinto o un sexto grado y quieren formar parte de un grupo que les permita alejarse de la familia, cosa que es evolutivamente esperable, se encuentran transando con cosas que no harían si estuvieran solos. Hay factores que son individuales, hay factores que son grupales, familiares e institucionales. Cuando hablamos de intervenciones, de causas o de detección incluso, siempre tenemos que tener en cuenta todos estos factores. Porque hay chicos que para “pertenecer” aceptan cosas. Pero hay otros que las aceptan simplemente porque no saben a quién recurrir. En general los chicos hablan, pero después se callan porque ven que la reacción adulta, sea del maestro o de la familia, no es la que necesitan para sentirse más protegidos. Muchas veces los chicos disfrutan de eso que el otro se anima a hacer, y que lo hace porque hay un adulto que, de alguna manera, está corrido de su lugar. Muchos docentes quieren intervenir, pero no tienen el respaldo de la institución o intervienen de una manera que embarra aún más la situación. Hay chicos que hacen bullying porque no tienen la menor idea de cómo tener amigos; otros que lo hacen porque pueden estar siendo agredidos en otros entornos, pero no necesariamente. Muchas veces se piensa en la autoestima de quien es dañado pero pocas veces en la autoestima del que daña. Y un chico o una chica que hace bullying, en mi experiencia, suele no tener muy firme su autoestima. Discriminación -¿La discriminación es el paso previo al bullying? -Sí, hay bullying cuando hay discriminación previa. Si un docente tiene claro que no acepta ningún tipo de gesto discriminatorio en su aula, esto se frena. Pero en ocasiones hay gestos discriminatorios que no van al bullying. Yo soy libre de pensar cualquier cosa respecto de los hombres azules. Yo discrimino y pienso que los hombres azules son ladrones. ¿Eso es discriminar? Claro que sí. Si yo invito a los demás a dejar de lado a ese hombre azul y a que lo agredan, lo lastimen o lo dejen afuera, ya estoy haciendo mucho más que discriminar. Los nenes de jardín no discriminan naturalmente. Lo que hacen es preguntar por qué el otro es negro o por qué la abuela está en una silla de ruedas. No están discriminando, están preguntando acerca de lo que ven. Con chicos más grandes, la pregunta que a veces se hace y que está mal planteada suele ser: “¿Qué tiene para que le hagan bullying?”. Y muchas veces las respuestas son: “Ah, porque es boliviano”, o “porque es gay”. No, no es por eso. Es porque existen el odio, la discriminación, la xenofobia, el maltrato, y esta creencia de que uno puede tener derecho de usar, abusar u hostigar al otro para obtener un beneficio, pero no por las características del que es victimizado. -Frente a las preguntas de los más chicos, claramente la respuesta de la persona adulta puede prevenir el bullying a futuro. -Sin dudas, estoy convencida de eso. Nuestras intervenciones cuando los chicos son chiquitos no sólo sirven para ese momento sino para que los chicos vayan construyendo en sus cabecitas esa voz, esa consciencia de “esto está bien, esto está mal”. Los niños van construyendo el pensamiento incluyendo. En muchas ocasiones

¿Cómo saber si un niño o niña sufre bullying? Leer más »

Golpean a estudiantes con discapacidad; investigan bullying

Dos estudiantes del colegio Holanda con capacidades diferentes fueron golpeados de forma brutal por otro grupo de escolares. Una de las víctimas tiene las costillas rotas y la otra, lesiones en el rostro y cuerpo. La Policía abrió una investigación por bullying. De acuerdo con el relato de Miriam López, tía de los menores de edad, los agresores los llevaron a sus sobrinos a un callejón “sin salida” cerca de la unidad educativa Holanda, ubicada en la zona del Cementerio, donde les propinaron la golpiza. La mujer subió a redes sociales un video que evidencia las agresiones a las víctimas. El hecho ocurrió el 20 de abril. “Mis sobrinos fueron víctimas de este grupo de jóvenes que amedrentan también a otros de sus compañeros. Los llevan a un callejón sin salida y los golpean brutalmente. A mis sobrinos les hicieron caer al suelo hasta el punto de dejarle a uno de ellos con las costillas con fisuras y lesiones internas”, relató López a LA RAZÓN. Explicó que una de las víctimas padece de autismo y el otro tiene problemas en un ojo y en la cabeza. A pesar de que la familia denunció el hecho ante la Policía, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y la dirección del colegio, las investigaciones demoraron y los agresores continuaron amedrentando a otros estudiantes. “Lamentablemente, el director del colegio no ha tomado acciones, las investigaciones están tardando mucho mientras los agresores siguen cometiendo actos de bullying contra sus compañeros”, sostuvo. El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Juan José Donaire, informó que la Policía investiga el caso. Afirmó que primero se verificará si los videos son veraces, luego se procederá con la denuncia ante el Ministerio Público para iniciar con las pesquisas. Señaló que estas denuncias son evaluadas por la Unidad de Cibercrimen de la FELCC. El jefe policial adelantó que no se descarta sancionar a los responsables, sean menores de edad o adultos. López afirmó que uno de sus sobrinos, el que tiene menos lesiones, retornó a la unidad educativa y el otro fue dado de alta el miércoles; sin embargo, ambos se encuentran atemorizados. COMUNICADO. Anoche, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que tras presentar la denuncia, los agresores brindaron su declaración ante la FELCC bajo el resguardo de las instancias competentes. Posteriormente, los adolescentes implicados fueron entregados a sus progenitores con las medidas de garantía determinadas por la Fiscalía. “Cualquier forma de violencia es inaceptable, es fundamental la orientación de padres, madres, tutores, maestras y maestros sobre el respeto entre compañeras y compañeros, la solidaridad y también sobre la importancia de denunciar hechos de violencia con las autoridades del colegio, el plantel docente y la familia”, escribió la autoridad en redes sociales. Fuente: La Razón

Golpean a estudiantes con discapacidad; investigan bullying Leer más »