Cáncer

Bolivia suspende venta de medicamentos con Ranitidina por riesgo de cáncer

La Paz, 10 de mayo 2025. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, en coordinación con la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de todos los medicamentos que contengan Ranitidina en Bolivia. Esta decisión se basa en evidencias internacionales, incluyendo un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que vinculan el uso prolongado de este principio activo con un mayor riesgo de desarrollar cáncer. La Agemed advirtió que la Ranitidina presenta impurezas que, al ser ingeridas diariamente en cantidades superiores a los límites permitidos y durante un tiempo prolongado, pueden aumentar el riesgo de cáncer en humanos. La medida abarca todas las presentaciones de Ranitidina: comprimidos, jarabes e inyectables. Farmacias, centros de salud y distribuidores deben acatar la suspensión de forma inmediata y retirar estos productos del mercado. La Agemed recomendó a la población que esté utilizando medicamentos con Ranitidina consultar con un médico para evaluar alternativas de tratamiento seguras. Asimismo, se fortalecerá la vigilancia farmacológica para proteger la salud pública.

Bolivia suspende venta de medicamentos con Ranitidina por riesgo de cáncer Leer más »

El rey Carlos III es diagnosticado con cáncer, anuncia el Palacio de Buckingham

El Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer. El monarca británico continuará con sus funciones como jefe de Estado, pero se alejará de sus compromisos públicos durante el tratamiento. En un comunicado, el Palacio informó que el rey «se muestra positivo con respecto a su tratamiento y espera volver a desempeñar plenamente sus funciones públicas lo antes posible». Buckingham no ha revelado qué tipo de cáncer padece el rey, pero se informó de que no es cáncer de próstata. La semana pasada, Carlos III fue dado de alta del hospital después de una cirugía por agrandamiento de la próstata, una condición que el Palacio había descrito como benigna. El rey, de 75 años, regresó a Londres desde Sandringham, en Norfolk, el lunes por la mañana y el palacio dice que comenzó ya su tratamiento ambulatorio. Aunque pausará sus actos públicos, el rey continuará con su papel constitucional como jefe de Estado, incluidos trámites y reuniones privadas. Se espera que otros miembros de la realeza lo reemplacen en estos actos durante su tratamiento. La última vez que fue visto públicamente fue en un servicio religioso en Sandringham este domingo, donde saludó a la multitud. El rey había decidido hacer público su tratamiento de próstata con el objetivo de animar a más hombres a hacerse este tipo controles, informó el palacio en ese momento. Fuente: BBC

El rey Carlos III es diagnosticado con cáncer, anuncia el Palacio de Buckingham Leer más »

Johnson & Johnson debe pagar 18,8 millones de dólares a un hombre con cáncer por uso de talco de bebés

Un jurado estadounidense ha decidido este martes que la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) debe pagar 18,8 millones de dólares a un hombre de California que asegura haber desarrollado cáncer por exposición a los polvos de talco para bebés de la marca, recoge Reuters.  Así, el juez falló a favor de Emory Hernández Valadez, que el año pasado presentó una demanda contra J&J ante el tribunal estatal de California en Oakland, en la que solicitaba una indemnización por daños y perjuicios. El joven de 24 años declaró que desarrolló mesotelioma en el tejido que rodea su corazón como resultado de una fuerte exposición al talco de la empresa desde su infancia. Según la decisión judicial, el hombre tiene derecho a una compensación por las facturas médicas, así como por el dolor y el sufrimiento, pero se negó a imponer daños punitivos contra la empresa.  Por su parte, el vicepresidente de litigios de J&J, Erik Haas, declaró que la compañía recurrirá el veredicto, al que calificó de «irreconciliable con las décadas de evaluaciones científicas independientes que confirman que el talco para bebés de Johnson es seguro, no contiene amianto y no provoca cáncer». Esta no es la primera demanda al respecto que enfrenta Johnson & Johnson. En abril, la farmacéutica acordó pagar 8.900 millones de dólares para resolver miles de demandas en las que se alega que algunos de sus productos, incluido el talco para bebé, provocan cáncer. En agosto del año pasado, la compañía anunció su decisión de cesar en 2023 la venta a nivel mundial de sus polvos de talco para bebé. En la declaración oficial, J&J informó sobre la sustitución de los polvos de talco por los basados en almidón de maíz. Fuente: RT

Johnson & Johnson debe pagar 18,8 millones de dólares a un hombre con cáncer por uso de talco de bebés Leer más »

El actor Sam Neill, de “Jurassic Park”, revela que padece cáncer en la sangre

El actor Sam Neill, conocido por su papel en la saga “Jurassic Park”, entre otros trabajos, anunció que recibe tratamiento por un raro cáncer de sangre en etapa avanzada. En una entrevista con el diario The Guardian con motivo de la publicación, el próximo martes, de sus memorias “Did I Ever Tell You This?” (¿Alguna vez te dije esto?), el actor de 75 años, señaló que le detectaron la enfermedad hace un año mientras estaba en la gira promocional de la película “Jurassic World: Dominion”. “El asunto es, que estoy acabado. Posiblemente muriendo”, anuncia en el primer capítulo el actor -residenciado en Nueva Zelanda- en el libro donde repasa su dilatada carreta, la vida como una estrella y su descanso en su granja del país oceánico, entre otros temas. Neill recibió inicialmente quimioterapia, pero cuando empezó a fallar, se embarcó en un nuevo medicamento anticancerígeno que seguirá recibiendo mensualmente por el resto de su vida, aunque ahora asegura estar libre de cáncer. “Me encontré sin nada que hacer (…) Y estoy acostumbrado a trabajar. Me encanta trabajar. Me encanta estar con la gente todos los días y disfrutar de la compañía y la amistad. Y de repente me vi privado de eso. Y pensé, ‘¿qué voy a hacer?’”, declaró. Fuente: Opinión

El actor Sam Neill, de “Jurassic Park”, revela que padece cáncer en la sangre Leer más »

Histórico: Pacientes con cáncer reciben radiofármacos producidos por Bolivia

El presidente Luis Arce Catacora entregó este jueves en la ciudad de El Alto los primeros radiofármacos FDG (Fluorodesoxiglucosa) producidos en el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica de Bolivia para atender a pacientes en los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto y Santa Cruz. El Jefe de Estado manifestó que esto es histórico para el país, pues Bolivia ingresa en el mapa de los países que tienen alta tecnología en materia de medicina nuclear. “A partir de hoy, Bolivia produce sus propios fármacos, no necesitamos importar; es más, la proyección que se tiene es que no solamente vamos a producir FDG, sino que ingresamos a producir gradualmente radiofármacos más especializados en la lucha contra el cáncer”, expresó. “Hasta hoy hemos estado importando estos radiofármacos para atender a nuestros pacientes tanto en El Alto como en Santa Cruz, pero a partir de ahora ellos están siendo atendidos y ya están recibiendo ese fármaco producido por los bolivianos”, agregó el Mandatario, al referirse que, simultáneamente, en el CMNyR de Santa Cruz también se realizaron diagnósticos con estos componentes a otros pacientes. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó este salto cualitativo que da el país para desarrollar tecnología nuclear en la lucha contra el cáncer. “Hemos logrado producir radiofármacos de manera soberana (Fluorodesoxiglucosa – FDG) para la atención de pacientes con cáncer, que son importantes para la atención temprana del cáncer y también para el tratamiento de pacientes”, aseveró. A su turno, la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez Rivera, explicó que el radiofármaco es el principal insumo para los estudios PET/CT, que es el tomógrafo por emisión de positrones utilizado en los CMNyR y que cuentan con la tecnología más más avanzada en la región para el diagnóstico temprano del cáncer. Fuente: ABEN

Histórico: Pacientes con cáncer reciben radiofármacos producidos por Bolivia Leer más »

Presidente destaca que radiofármacos de industria boliviana llevarán a otra dimensión la lucha contra el cáncer

Bolivia ingresa a otra dimensión en la lucha contra el cáncer, afirmó este jueves el presidente Luis Arce, tras presentar la primera producción de radiofármacos hechos en el país con proyección de exportación. Esta madrugada se envió el primer stock del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG) al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Santa Cruz de la Sierra para ser aplicado en el diagnóstico de una paciente. De la misma forma, en el Centro de Medicina Nuclear en El Alto, se efectuó el diagnóstico a otra paciente con este FDG. “A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”, afirmó el jefe de Estado en la presentación de la primera producción hecha en el complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, instalado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto El jefe de Estado explicó que Bolivia no solo producirá FDG sino otros radiofármacos, “una producción de radiofármacos cada vez más especializados en la lucha contra el cáncer”. “Vamos ingresando a la producción de radiofármacos cada vez más especializada en la lucha contra el cáncer”, dijo el jefe de Estado. Señaló que los radiofármacos se distribuirán en la Red de Medicina Nuclear, otros centros de salud del país y también hay interés de varios países por adquirirlos. “Nuestros fármacos puedan cruzar las fronteras, radiofármacos hechos en Bolivia”. Con los avances en el campo de la salud, “se reducirán el deceso de familiares y amigos que en otras circunstancias no podían acceder a la detección oportuna”, señaló el presidente. Los radiofármacos de alta calidad son elaborados por profesionales bolivianos y estarán disponibles de manera gratuita en el marco del Sistema Único de Salud (SUS). Los radiofármacos se utilizan en equipos como el SPECT/CT (tomografía computarizada por emisión de fotón único) y PET/CT (tomografía por emisión de positrones) para efectuar diagnósticos de diferentes partes del cuerpo, permitiendo detectar de manera precisa, por ejemplo, células cancerosas y tejido afectado. El Complejo Ciclotrón inició la producción del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG-Bo), para la atención de pacientes con cáncer en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia. El ciclotrón Radiofarmacia es un componente del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) emplazado en la ciudad de El Alto. Fuente: ABI

Presidente destaca que radiofármacos de industria boliviana llevarán a otra dimensión la lucha contra el cáncer Leer más »

Los médicos de ‘Pelé’ constatan una «progresión» de su cáncer

La leyenda del fútbol brasileño Edson Arantes do Nascimento, conocido como ‘Pelé’, registra una «progresión» del cáncer con disfunción renal y cardíaca, según se indica en el último boletín médico difundido este miércoles por el Hospital Albert Einstein en São Paulo. «Hospitalizado desde el 29 de noviembre para reevaluación de la terapia de quimioterapia para tumor de colon y tratamiento de una infección respiratoria, Edson Arantes do Nascimento presenta progresión de la enfermedad oncológica y requiere mayores cuidados relacionados con disfunción renal y cardíaca», reza el comunicado citado por medios locales. Desde el hospital añadieron que el legendario futbolista sigue internado «en una sala común, bajo los cuidados necesarios del equipo médico». Debido al empeoramiento de su salud, Pelé pasará la Navidad en el centro donde se encuentra. «Nuestra Navidad en casa se ha suspendido. Hemos decidido junto con los médicos que, por varias razones, será mejor para nosotros quedarnos aquí, con todos los cuidados que nos brinda esta nueva familia… ¡el Einstein!», comunicó Kelly Nascimento, una de las hijas del ‘O Rei’. El exdeportista, de 82 años, fue ingresado debido a una hinchazón generalizada de su cuerpo. Fuente: RT

Los médicos de ‘Pelé’ constatan una «progresión» de su cáncer Leer más »

Paro cívico evitó que 170 pacientes se sometan a diagnóstico para detectar y tratar el cáncer

El paro cívico de 36 días en Santa Cruz provocó que 170 pacientes no se someten a sus estudios de diagnóstico de patología, informó este lunes a directora del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, Vivian Pabón. La extrema medida de presión también perjudicó pacientes que no recibieron la quimioterapia programada. “Una vez se levantó el paro estamos gestionando con las empresas que proveen los radiofármacos para evaluar las rutas de llegada y fechas, y así programar nuevamente las citas de los pacientes para sus respectivos estudios”, explicó. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer denunció que el paro indefinido convocado por cívicos de Santa Cruz afectó la normal atención de 115 niños que deben recibir tratamiento médico en forma permanente. Los pacientes no pudieron llegar al Centro de Medicina Nuclear debido a los puntos de bloqueo. El Centro, ubicado en la zona Pampa de la Isla, Distrito 6 de la capital cruceña, brinda atención de diagnóstico efectivo de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurológicas y tratamiento con equipos de última generación. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Paro cívico evitó que 170 pacientes se sometan a diagnóstico para detectar y tratar el cáncer Leer más »

La ABEN y el Oncológico del Oriente acuerdan atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear

La directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y la directora del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, Gloria Rodríguez, suscribieron este jueves un acuerdo para atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de Santa Cruz. El acuerdo se efectuó tras una visita realizada por autoridades de ambas entidades a las instalaciones del CMNyR, ubicada en la zona Pampa de la Isla, según un reporte institucional. La moderna infraestructura fue inaugurada el 23 de septiembre por el presidente Luis Arce Catacora en el marco de política estatal de la lucha contra el cáncer y la democratización del acceso a la salud. Es el segundo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que es implementado en el país y beneficiará de manera directa a pacientes con cáncer del oriente boliviano. “Este acuerdo permitirá complementar el trabajo y los servicios que brindan la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano en favor de los pacientes con cáncer”, subrayó la titular de la ABEN. La Red de CMNyR cuenta con dos instalaciones implementadas en las ciudades de El Alto y Santa Cruz. Sus equipos son de la tecnología más avanzada de la región para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Cada instalación consta de tres áreas de trabajo integral y articulado para dar atención más efectiva a los pacientes con cáncer. Una de ellas es de medicina nuclear y cuenta con un equipo de tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/CT). También con un equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT), para el diagnóstico temprano y el seguimiento de enfermedades oncológicas. Tiene, además, un área de radioterapia, que posee dos aceleradores lineales (LINAC), un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y un tomógrafo simulador (TAC). Finalmente, cada uno de los centros tiene un área de oncología clínica y quimioterapia ambulatoria con ocho consultorios para atención de pacientes oncológicos, siete sillones y tres camillas para tratamiento oncológico (quimioterapia), equipados con bomba de infusión y monitoreo de control clínico. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La ABEN y el Oncológico del Oriente acuerdan atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear Leer más »