CAO

Liberan cinco predios avasallados, pero falta un centenar según la CAO

La recuperación de propiedades agrícolas ocupadas ilegalmente, siempre será una buena noticia. Ayer, el Gobierno anunció la liberación de cinco predios en la zona Norte de Santa Cruz. Sin embargo, todavía no se han ejecutado 100 de los 137 desalojos que le corresponden al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dijo que se han reunido varias veces con el Ministerio de Gobierno y el resultado es que hay cinco predios desalojados, pero esperan que haya más, porque la ocupación ilegal de tierras afecta al sector productivo y la producción de alimentos. “En todo el país, hay 137 predios, hay una liberación de 37, pero falta un centenar. La Constitución Política del Estado es clara, quien ingresa ilegalmente a una propiedad privada tiene que ir a la cárcel. Hay que poner mano dura en este tema porque nuestros empleados no quieren trabajar debido a que esta gente llega armada”, precisó. Cinco predios ocupados por avasalladores fueron recuperados por la Policía, a través de un operativo realizado en la zona Norte, área que colinda con la provincia Guarayos, región donde se vienen denunciando violentas ocupaciones desde hace varios años. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el contingente policial se trasladó la noche del martes al área en disputa, a fin de realizar tareas de Inteligencia y lograr recuperar los predios tomados por avasalladores. Por ello, la mañana de ayer, Aguilera junto a otro equipo de efectivos policiales se trasladó hasta las propiedades a verificar la situación. “El ministro de Gobierno (Eduardo Del Castillo) tuvo reuniones con el área empresarial, quienes indudablemente ven con preocupación el tema de los avasallamientos”, explicó. Detalló que cinco fueron las ropiedades agrícolas recuperadas, unos colindantes con otros, que habían sido ocupadas por avasalladores. Se trata de Nueva Toledo, Nueva Toledo Uno, Monteverde, Garza Blanca y Fuji, que cuentan con títulos consolidados en su derecho propietario. La asesora legal de uno de los propietarios, que pidió la reserva de su nombre por temor a represalias, indicó que los avasalladores estaban en la zona desde el año pasado. “Llegaban de noche armados, amedrentando, trabajando la tierra y luego se retiraban. Ya habían cosechado 100 hectáreas de soya en la campaña anterior y ahora estaban preparando la siembra de mil hectáreas”, dijo. Consultada sobre los cabecillas que lideran los grupos irregulares, dijo que son los mismos que están implicados con la toma ilegal de otros predios como Santagro. “No tenían un campamento, salían en grupos de 50 personas en moto para amedrentar”, afirmó.  La directora departamental del INRA, Magdalena Panduro, señaló que a diario atienden denuncias sobre avasallamientos. Luego del operativo policial, la Fiscalía emitió órdenes de aprehensión en contra de cinco presuntos cabecillas y sus domicilios fueron allanados: Oliver Ch. C.Z., Mario C., René R.R., William Alejandro G.C., y José Luis M. Fuente: El Deber

Liberan cinco predios avasallados, pero falta un centenar según la CAO Leer más »

Reunión Arce-CAO plantea acciones en industrialización, agua, tierras y soberanía alimentaria

Un plan de acciones. La reunión del viernes entre el presidente Luis Arce y representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) puso en la agenda medidas para avanzar en la industrialización, el agua, la soberanía alimentaria, la tierra y los avasallamientos. Así lo informó este sábado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien calificó de positivo al encuentro y remarcó que el mandatario explicó a los dirigentes de la CAO su política para la producción, para “consolidar una economía de base ancha y diversificada”. Sobre todo, dijo, se explicaron las perspectivas y los avances hacia la industrialización con sustitución de importaciones. “Se acordaron acciones sobre temas como el agua, su importancia para la vida y la producción”, remarcó Prada, en una conferencia en la plaza Murillo. Asimismo, señaló que se definieron programas orientados a la mejora de la productividad, y se habló sobre el tema tierra y la seguridad jurídica. “Nuestra política siempre ha estado orientada a eso”, indicó, con la meta de un saneamiento del 100% del territorio nacional. Otro punto que se debatió fue el de los avasallamientos, además de la producción para garantizar la alimentación en el país, priorizando el mercado interno, para posteriormente apuntar a la exportación. Incluso la biotecnología fue otro tema, y se definió avanzar en investigaciones. “En una importante reunión con la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO coincidimos en la necesidad de encarar un trabajo conjunto para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria en nuestro país; mejorando la productividad y avanzando en la industrialización con sustitución de importaciones» (sic), escribió Arce el viernes en sus redes sociales. Fuente: La Razón

Reunión Arce-CAO plantea acciones en industrialización, agua, tierras y soberanía alimentaria Leer más »

Gobierno coordina acciones con la CAO para fortalecer la producción agropecuaria en Santa Cruz

Los ministros de la Presidencia, María Nela Prada, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, abordaron el tema de la seguridad alimentaria con el directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en una reunión, que se llevó a cabo, este jueves, en Santa Cruz. “La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales Atila, se reúnen con el directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) para tratar el tema de seguridad alimentaria (sic)”, publicó el Ministerio de la Presidencia, en su cuenta en Twitter.  Según ese reporte, el encuentro entre las autoridades del Gobierno y los productores agropecuarios cruceños “tiene el objetivo de coordinar acciones orientadas a fortalecer la producción agropecuaria en este departamento”. De acuerdo con los datos oficiales, la reunión se sostiene, la mañana de este jueves, en las instalaciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), ubicada en la metrópoli cruceña. El 22 de septiembre pasado, la titular de la Presidencia, mediante una misiva, invitó a la CAO a la reunión, para coordinar acciones orientadas a fortalecer la producción en el departamento cruceño. La convocatoria fue hecha en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”. Fuente: ABI

Gobierno coordina acciones con la CAO para fortalecer la producción agropecuaria en Santa Cruz Leer más »

Frente al llamado a paro, la cruceña CAO dice que “no puede dejar de trabajar” por el riesgo para la seguridad alimentaria

“Nosotros como sector productivo no podemos dejar de trabajar, porque ponemos en riesgo la seguridad alimentaria del país”, aseguró el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy García, sobre el paro definido por el denominado Comité Interinstitucional. “Somos un sector que no puede, como si fuera un interruptor, apagar a la vaca para que deje de producir leche y a la gallina para que deje de poner huevos”, explicó en un intento por mostrar el perjuicio que representa un paro para el sector agropecuario nacional. A través del denominado Comité Interinstitucional, el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, decidieron ir a un paro y dejar de lado el diálogo sobre el censo. Para el 22 de este mes, está previsto el inicio del paro indefinido. Cuéllar ratificó este miércoles que organizará la protesta definida en el cabildo del 30 y rechazó acudir al diálogo convocado por el gobierno para el 11, donde debía sustentar su propuesta de adelantar el censo. “Nosotros no podemos dejar de trabajar y eso hay que tomarlo en cuenta. Si la población necesita alimentos, nuestra misión como productores es, justamente, darle una opción de alimentación a la población en general. Como sector productivo no podemos dejar de trabajar, porque ponemos en riesgo la seguridad alimentaria del país”, insistió. Fuente: ABI

Frente al llamado a paro, la cruceña CAO dice que “no puede dejar de trabajar” por el riesgo para la seguridad alimentaria Leer más »

Presidencia invita a la CAO a coordinar acciones para fortalecer el agro en Santa Cruz

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, invitó a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a una reunión el 6 de octubre próximo para coordinar acciones orientadas a fortalecer la producción en el departamento de Santa Cruz. “Con el objetivo de coordinar acciones orientadas a fortalecer la producción agropecuaria en el departamento de Santa Cruz, invito a usted y a través suyo al Directorio de la CAO a una reunión que se sostendrá el día jueves 6 de octubre de 2022”, se lee en la misiva que la ministra envió al presidente de la entidad, Oscar Mario Justiniano. Según la invitación, la reunión está programada a las 09.00 de la fecha indicada, en instalaciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, ubicado en la avenida Grigota, entre Tercer y Cuarto Anillo, calle Regimiento Lanza (Doble Vía La Guardia), en la ciudad de Santo Cruz de la Sierra. La autoridad gubernamental invitó a llevar a cabo el encuentro en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, organizado en 10 ejes estratégicos. “Entre esos ejes se encuentran la reconstrucción de nuestra economía, la industrialización con sustitución de importaciones, la seguridad alimentaria con soberanía y la promoción de exportaciones con valor agregado”, señala la invitación. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Presidencia invita a la CAO a coordinar acciones para fortalecer el agro en Santa Cruz Leer más »