Centro de Medicina Nuclear

Concluye la construcción del Centro de Medicina Nuclear de Achumani, ultiman detalles para la inauguración

La construcción del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Achumani, en la ciudad de La Paz, está concluida, sólo falta detalles para su inauguración, reveló este sábado el director del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y responsable de ese nuevo nosocomio, Alberto Alarcón. “La construcción está terminada, el equipamiento está ya colocado y solo quedan algunos detalles, principalmente, de construcción de la entrada para hacer su próxima inauguración”, informó la autoridad en entrevista con ATB Radio. Alarcón indicó que este nuevo nosocomio forma parte de una moderna red de centros de medicina nuclear, a cargo de la estatal Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). “Este es el tercer centro de una red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (…) están enfocados en patologías oncológicas, hacer un diagnóstico temprano, la confirmación de algún tipo de cáncer y generar el tratamiento ambulatorio ya sea por radioterapia u oncología clínica conocida como quimioterapia”, explicó. El centro de Achumani cuenta con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia y Oncológica Clínica. Según el galeno, el equipo de estos centros es de reciente tecnología con la capacidad de detectar tumores de seis milímetros, “muy pequeñitos” que pueden ser extraídos con una cirugía. Entre los equipos que tiene están: dos aceleradores lineales, uno Elekta Synergy Full y el otro Elekta Synergy Platform. “Estos aceleradores lineales son los más modernos que existen en el país y cuentan con todas las licencias para poder dar técnicas de tratamientos súper avanzadas y hasta poder hacer radiocirugías”, resaltó. También está provisto de un equipo de braquiterapia HDR Elekta Flexitron y un sistema de gerenciamiento de radioterapia Hardware Mosaiq, entre otras tecnologías médicas automáticas. Fuente: ABI

Concluye la construcción del Centro de Medicina Nuclear de Achumani, ultiman detalles para la inauguración Leer más »

La ABEN y el Oncológico del Oriente acuerdan atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear

La directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y la directora del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, Gloria Rodríguez, suscribieron este jueves un acuerdo para atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de Santa Cruz. El acuerdo se efectuó tras una visita realizada por autoridades de ambas entidades a las instalaciones del CMNyR, ubicada en la zona Pampa de la Isla, según un reporte institucional. La moderna infraestructura fue inaugurada el 23 de septiembre por el presidente Luis Arce Catacora en el marco de política estatal de la lucha contra el cáncer y la democratización del acceso a la salud. Es el segundo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que es implementado en el país y beneficiará de manera directa a pacientes con cáncer del oriente boliviano. “Este acuerdo permitirá complementar el trabajo y los servicios que brindan la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano en favor de los pacientes con cáncer”, subrayó la titular de la ABEN. La Red de CMNyR cuenta con dos instalaciones implementadas en las ciudades de El Alto y Santa Cruz. Sus equipos son de la tecnología más avanzada de la región para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Cada instalación consta de tres áreas de trabajo integral y articulado para dar atención más efectiva a los pacientes con cáncer. Una de ellas es de medicina nuclear y cuenta con un equipo de tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/CT). También con un equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT), para el diagnóstico temprano y el seguimiento de enfermedades oncológicas. Tiene, además, un área de radioterapia, que posee dos aceleradores lineales (LINAC), un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y un tomógrafo simulador (TAC). Finalmente, cada uno de los centros tiene un área de oncología clínica y quimioterapia ambulatoria con ocho consultorios para atención de pacientes oncológicos, siete sillones y tres camillas para tratamiento oncológico (quimioterapia), equipados con bomba de infusión y monitoreo de control clínico. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La ABEN y el Oncológico del Oriente acuerdan atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear Leer más »

Centro de Medicina Nuclear reduce de 72 horas a 15 minutos tratamiento del cáncer de cuello uterino

Los equipos de última generación con los que cuentan los dos Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), emplazados en El Alto y Santa Cruz, permiten reducir de 72 horas a 15 minutos el tratamiento a las pacientes con cáncer de cuello uterino. La directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, indicó que esto es posible gracias al “flexitron” que es un aparato que permite insertar una fuente radioactiva en la zona afectada para aplicar el tratamiento desde el centro del tumor, administrando las dosis de radiación necesarias para destruir las células cancerígenas. “Tenemos un componente importante que es el flexitron, que es un aparato donde se encuentra el cobalto sesenta, que es la pastilla radioactiva, pero de alta tasa de dosis. Hoy por hoy, en nuestro país, las mujeres que sufren de cáncer de cuello uterino requieren quedarse inmovilizadas muchas horas, hasta 72 horas para que haga efecto la pastilla que es de baja tasa y lo que estamos, realmente, dando un salto, es que esas mujeres que tienen ese tipo de enfermedad van a poder estar 15 minutos en el tratamiento”, aseguró en declaraciones a Bolivia TV. Este equipo está incorporado tanto en el CMNyR que inició operaciones en El Alto, en marzo, como en el de Santa Cruz que empezará a atender a la población desde mañana lunes, luego de su inauguración por parte del presidente Luis Arce Catacora, el pasado viernes, en homenaje a los 212 años de la gesta libertaria del departamento cruceño. Ambos centros cuentan con “tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento del cáncer”, destacó Jiménez. Se tiene el área de diagnóstico, denominado de medicina nuclear. En este espacio se cuenta con PET/CT que es un tomógrafo por emisión de positrones diseñado para la “detección al mínimo de un tumor de cáncer”. “Es de cuerpo entero y nos va a permitir la detección temprana del cáncer y también el seguimiento.¿A qué nos referimos?, a que va a tener la posibilidad el oncólogo tratante de que a la mitad de su tratamiento el paciente pueda hacerse un PET/CT y pueda ver si puede ajustarse el tratamiento, mejorarlo o continuar con el mismo”, explicó. Además, se cuenta con un SPECT/CT – equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único – que permite una identificación visual precisa de la zona afectada. En tanto, en el área de radioterapia externa se cuenta con 2 aceleradores lineales, 1 equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y 1 tomógrafo simulador (TAC). Mientras que la tercera área se vincula a la oncología clínica y quimioterapia ambulatoria, que tiene 8 consultorios para atención de pacientes oncológicos, 7 sillones y 3 camillas para tratamiento oncológico (quimioterapia), equipados con bomba de infusión y monitoreo de control clínico. De acuerdo con Jiménez, el Centro de Santa Cruz tendrá la capacidad de atender a 120 pacientes por día, aunque aclaró que para la atención se requiere que los hospitales realicen la transferencia del paciente que necesita el tratamiento del CMNyR. Las personas aseguradas al Sistema Único de Salud (SUS) recibirán atención bajo los beneficios de ese seguro universal, tal como establece el Decreto Supremo 4608. Asimismo, los pacientes asegurados en las diferentes Cajas de Salud y seguros que tienen convenio con la ABEN también recibirán atención médica especializada en este centro, que demás ya cuenta con médicos especialistas. Jiménez señaló que se brindará una atención integral, de calidad y gratuita a los pacientes “considerando que este tipo de enfermedades remueve los sentimientos y la economía de las familias”. Para ello se cuenta con “nutricionista, trabajadoras sociales y psicólogos que van a permitir dar mejores condiciones de atención y seguimiento a los pacientes”, destacó la directora de la ABEN. Fuente: ABI

Centro de Medicina Nuclear reduce de 72 horas a 15 minutos tratamiento del cáncer de cuello uterino Leer más »

Centro de Medicina Nuclear de Santa Cruz iniciará atención desde mañana lunes

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de Santa Cruz iniciará mañana lunes la atención al público del departamento y de otras regiones del país, bajo la dirección de la ingeniera Vivian Waira Pabón Coela. La obra fue inaugurada el viernes y se constituye en el segundo del país, después del ubicado en El Alto, y que será reforzado con el inicio de operaciones del tercer centro, que se construye en la ciudad de La Paz, indicó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez Rivera. En la construcción del Centro se invirtió cerca de $us 50 millones. Los recursos financiaron la instalación de tres áreas de trabajo integral. La primera se refiere al área de medicina nuclear, que cuenta con 1 (un) equipo de tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/CT) y otro equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT). La segunda fue establecida como el área de radioterapia, que tiene 2 aceleradores lineales, 1 equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y 1 tomógrafo simulador (TAC). La tercera integra oncología clínica y quimioterapia ambulatoria, tiene 8 consultorios para atención de pacientes oncológicos, 7 sillones y 3 camillas para tratamiento oncológico (quimioterapia), equipados con bomba de infusión y monitoreo de control clínico. El espectro de pacientes establecido para recibir atención en el centro de medicina nuclear es amplio. Las personas aseguradas al Sistema Único de Salud (SUS) recibirán atención bajo los beneficios de ese seguro universal, tal como establece el Decreto Supremo 4608. Asimismo, los pacientes asegurados en las diferentes Cajas de Salud y seguros que tienen convenio con la ABEN también recibirán atención médica especializada en este Centro, que además ya cuenta con médicos especialistas. “Todos los bolivianos del campo y la ciudad podrán acceder de manera gratuita a esta tecnología y con la atención de un equipo multidisciplinarios de profesionales especializados”, afirmó Jiménez en el programa Las 7 en el 7. El centro será dirigido por la ingeniera Vivian Waira Pabón Coela. La especialista cuenta con una maestría en física y tecnología nuclear del National Research Nuclear University MEPhI (Moscú, Rusia) y entrenamientos en el Centro de Recursos Nucleares Rosatom y en el Centro Nuclear de Rostov. Realizó diversas investigaciones, entre ellas una sobre la contribución de captura de radiación gamma en blindajes de hormigón en reactores nucleares de potencia. Fuente: ABI

Centro de Medicina Nuclear de Santa Cruz iniciará atención desde mañana lunes Leer más »