Ceremonia

Los Globos de Oro vuelven a tener ceremonia después del escándalo

Los premios Globos de Oro intentan remontar vuelo luego de haberse desinflado durante la tormenta de acusaciones que desde mediados de 2021 azotó a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés), entidad que a partir de 1944 organiza la gala que levanta oficialmente la temporada de alfombras rojas en el epicentro de la industria audiovisual. De allí, entonces, un boicot entre los principales estudios y la cadena NBC que hizo los ganadores de 2022 fueran anunciados por Twitter. Todo eso quedó atrás y la ceremonia, que arrancará el martes 10 a las 22 con la conducción del comediante Jerrod Carmichael, tendrá además del sabor del reencuentro, la posibilidad de ver si Argentina, 1985 logra llevarse el premio a Mejor Film en lengua no inglesa. Pero lo de ver, lamentablemente, es relativo, porque no habrá transmisión televisiva para Latinoamérica. La primera final La película sobre el Juicio a las Juntas Militares dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani es la quinta producción local nominada a Mejor Film en Lengua No Inglesa (o Mejor Film Extranjero, tal como se llamó esta terna hasta 1986) en toda la historia de este premio. La anterior había sido, en 1999, Tango, de Carlos Saura, que cayó ante Central do Brasil, de Walter Salles. Fue en 1986 cuando se registró el segundo triunfo gracias a La historia oficial, de Luis Puenzo. ¿Cuál fue el primero? La mujer de las camelias, de Ernesto Arancibia, allá por 1955. Entre medio participó de ambas sin suerte La casa del ángel (1961), de Leopoldo Torre Nilsson. Hay motivos para pensar que Argentina, 1985 pueda darle otra tercera estrella al país de Maradona y Messi, en tanto ha estado entre las nominadas al rubro internacional de los principales premios que ya han revelado sus ternas, como los Satellite Awards y Critics’ Choice, donde se volverá a ver las caras con varias competidoras de esta noche (la belga Close, la surcoreana Decision to Leave, la alemana Sin novedad en el frente y la india RRR). Además, continúa en la carrera por el Oscar tras haber sido una de las quince películas que pasaron el primer corte eliminatorio (las llamadas “shortlist”). Las cinco elegidas se conocerán durante el anuncio de las nominaciones que la Academia de Hollywood realizará el 24 de enero. El último empuje llegó el viernes, con la inclusión de la British Academy of Film and Television Arts entre las diez precandidatas de las que saldrá el quinteto que disputará el BAFTA a Mejor película de habla no inglesa. Habrá que esperar hasta el 19 de enero para saber si disputará otra final, en este caso en tierras británicas, el 19 de febrero. Levantando vuelo Por fuera de Argentina, 1985, el principal foco de atención está en el regreso de la ceremonia luego de la cachetada que significó su ausencia en 2022 a causa de un escándalo que se remonta hasta mediados de 2021, cuando el diario Los Angeles Times publicó un extenso artículo sobre la HPFA en el que daba cuenta de comportamientos de dudosa ética de sus socios (viajes de lujo a cambio de votos), la negativa a incluir nuevos integrantes y la falta de diversidad en su plantilla. Las fichas, entonces, cayeron como dominó: boicot de los principales estudios, críticas de actores, actrices y directores con varias estatuillas en sus vitrinas y la renuncia de la cadena norteamericana NBC –dueña de los derechos desde 1996– a transmitir la gala. Todo terminó con un encuentro en un salón de baile del hotel Beverly Hilton sin ninguna estrella y con los ganadores anunciados por Twitter, quienes en su mayoría ni se dieron por aludidos del reconocimiento. Ante la posibilidad de un pinchazo definitivo, la HPFA realizó varias modificaciones, como el ingreso de nuevos periodistas con un criterio de diversidad –se incluyeron mujeres, afroamericanos, latinoamericanos y asiáticos–, cambios en el código de conducta y la transferencia de todo lo referente a los galardones a Eldridge Industries LLC, una entidad controlada por el empresario Todd Boehly, quien ejerce de CEO interino de la HFPA desde 2021. Bajo esta nueva coyuntura, el presidente de NBC, Frances Berwick, reconoció “el compromiso de la Asociación en relación a los cambios encauzados” y le dio “una nueva bienvenida” para televisar la 80º edición. No hubo información sobre si el canal pagó los 60 millones de dólares que desembolsaba anualmente, así como tampoco sobre la letra chica del acuerdo. Sí se sabe que la “nueva bienvenida” es válida solo para 2023. De espíritus, aviadores y avatares Lo que no cambió es el inexplicable criterio de dividir varios rubros de películas y en Comedia y/o Musical y Drama. Así se explica el sinsentido de que Top Gun: Maverick compita con Avatar: El camino del agua como Mejor Film…Dramático. Cuesta encontrar que tienen de ese género dos películas volcadas a la aventura. Lo cierto es que ambas integran ese quinteto junto a Tár, de Todd Field; Elvis, de Baz Luhrmann, y Los Fabelman, de Steven Spielberg. Estas dos últimas, con cinco, comparten el tercer el escalón del podio entre las más nominadas, por detrás de Todo en todas partes al mismo tiempo, con seis, y Los espíritus de la isla, con ocho. Las dos favoritas comparten el apartado Mejor Película Comedia y/o Musical con Babylon, de Damien Chazelle; Glass Onion: Un misterio de Knives Out, de Rian Johnson, y la sorprendente Triangle of Sadness, del sueco Ruben Östlund y ganadora de la Palma de Oro en el último Festival de Cannes. Como suele ocurrir en las premiaciones audiovisuales, casi todas las ternadas a Mejor Película tienen una revancha en Guion o Dirección, cuando no en las dos. En el primer apartado, los nominados son Todd Field por Tár; Daniel Kwan y Daniel Scheinert por Todo en todas partes al mismo tiempo, Martin McDonagh por Los espíritus de la isla, Steven Spielberg y Tony Kushner por Los Fabelman y Sarag Polley por Ellas hablan. En la categoría de las sillas plegables, vuelven a verse las caras los “Danieles” Kwan y Scheinert, McDonagh y Spielberg, a los que se suman James Cameron por Avatar: El camino del agua y Baz Luhrmann por Elvis. La separación entre Drama y Comedia o Musical se repite en Actrices y Actores protagónicos, pero no en Reparto, donde van unificadas. Entre los intérpretes masculinos principales de la primera subcategoría

Los Globos de Oro vuelven a tener ceremonia después del escándalo Leer más »