Coca

Bolivia comienza construcción de la primera planta industrial procesadora de la hoja de coca en Cochabamba

El presidente Luis Arce comenzó el sábado, 1 de octubre, la construcción de la planta procesadora de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana – KOKABOL, en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, que sustituirá importaciones, con una inversión de Bs 62,4 millones. “Hoy es un día histórico para Sacaba porque estamos mostrando claramente de lo que queremos hacer como Gobierno Nacional en todo el país: la industrialización y se abre una importantísima etapa al tener nuestra primera planta Procesadora de la Hoja de Coca que tiene que poner fin a la importación de muchos productos”, sostuvo el presidente Arce. El primer mandatario resaltó que esa planta industrial, que estará bajo tuición del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, producirá cremas, ungüentos, fitofármacos, analgésicos, anestésicos y sobre todo dentífrico que se importa de otros países, entre otros productos. “Vamos a poner la piedra fundamental de una hermosa planta de KOKABOL que va empezar a producir dentífrico a partir de la hoja de coca. Ya no más importaciones, ahora producto nacional, con materia prima nacional (…). Son 14 alcaloides que posee la hoja de coca, que ponemos hoy a disposición de la investigación, de la ciencia, pero también ponemos a disposición de su industrialización”, destacó. Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, añadió que el Gobierno nacional avanza a paso firme en la industrialización con sustitución de importaciones a través de la planta de KOKABOL, que tendrá una capacidad anual de procesamiento de 432 toneladas de hoja de coca. La autoridad precisó que cinco empresas se harán cargo de la edificación de esa industria que tendrá las líneas de producción de procesos secos, de fitofármacos blandos, de fitofármacos líquidos y de fitofármacos sólidos. “La planta también tendrá laboratorios de investigación y desarrollo, de control de calidad, uno de fisioquímico y uno de microbiología. Estos laboratorios serán equipados con tecnología muy importante para que el laboratorio sirva para la investigación y desarrollo”, agregó. Dijo que durante la construcción de la planta se va generar 230 empleos directos y más de 1.150 indirectos, durante el funcionamiento 50 directos y más de 220 indirectos, además va beneficiar a más de 1.887 familias productoras de la hoja de coca y hierbas medicinales, que proveerán la materia prima. “Esta empresa se ha creado para desarrollar la química básica de hoja de coca y producir rápidamente dentífricos para cuidar la salud dental de la población boliviana (…). Sabemos que nuestra hoja sagrada, tiene más fibras que algunas legumbres, frutas, vegetales, es rica en proteínas, vitaminas y aporta magnesio, fósforo, hierro, zinc, calcio incluso más que el queso y potasio más que el plátano”, subrayó. A su turno, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, dijo que es un día histórico por iniciar la construcción de esa industria que mostrará al mundo entero la industrialización de materia prima y la producción de medicamentos para cuidar la salud. “Hermano presidente le felicito por tomar esas políticas de Estado que el pueblo boliviano hoy por hoy está siendo beneficiado. A solo un año de tomar el mando del Gobierno nacional ya se ven los resultados y seguramente en un año y en otros años vamos a ver más obras. Estamos muy contentos por estar recibiendo esta obra, de más de Bs 62 millones, que hoy se está invirtiendo en una planta industrializadora en Sacaba”, subrayó

Bolivia comienza construcción de la primera planta industrial procesadora de la hoja de coca en Cochabamba Leer más »

Bolivia producirá dentífricos a base de la hoja de coca

Bolivia incursionará en la producción de dentífricos a base de la hoja de coca con la puesta en marcha de la nueva Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (KOKABOL) que se construirá con una inversión de Bs 62,3 millones en el municipio de Sacaba, Cochabamba, informó este domingo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “Inicialmente vamos apuntar a elaborar los dentífricos, de tal manera generar valor agregado con este producto en beneficio de la población boliviana”, afirmó el titular de Desarrollo Productivo en una entrevista con Bolivia TV. El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4746 para crear KOKABOL, que estará bajo dependencia del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y cuya actividad principal será el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y la producción de dentífricos. KOKABOL contará con laboratorios de investigación, de control de calidad, de fisicoquímico, de microbiología y línea piloto, entre otros ambientes, para realizar investigación de desarrollo tecnológico, producción, procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados de coca y plantas medicinales. Huanca destacó que hoja de coca tiene propiedades medicinales y nutricionales. “Contiene más fibra que algunas legumbres, frutas y vegetales, es rica en proteínas, vitaminas y aporta magnesio, fósforo, hierro, zinc y calcio”, sostuvo. KOKABOL, a partir de cuatro líneas de producción, desarrollará infusiones, harina de coca, complementos alimenticios, pasta dental, cremas y ungüentos, jarabes para la tos y digestivos, pastillas de uso terapéutico, entre otros productos. Fuente: ABI

Bolivia producirá dentífricos a base de la hoja de coca Leer más »

Gobierno crea la empresa de industrialización de la hoja de coca con un capital de Bs 62,3 millones

A través del Decreto Supremo 4746, que entró en vigencia este miércoles, el Gobierno nacional creó la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (KOKABOL), con un capital de Bs 62.380.510. “Con el DS 4746, creamos la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana #KOKABOL, para desarrollar la industria de la química básica de la hoja de coca, además de producir, procesar, transformar y comercializar productos que deriven de ella”, señaló el presidente Luis Arces a través de su cuenta de Twitter. KOKABOL dependerá directamente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), que tiene como finalidad apoyar la creación de nuevas empresas a partir de ideas de negocio. Según especifica la norma, la nueva empresa tiene como domicilio legal el municipio de Sacaba en el departamento de Cochabamba, pudiendo establecer sucursales en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. De acuerdo con el artículo 3, parágrafo I del Decreto Supremo 4746, “KOKABOL tiene por giro y actividad principal el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y dentífrico. Asimismo, la producción, procesamiento, transformación y comercialización de otros productos derivados de la hoja de coca y plantas medicinales”. “Asimismo, nuestra empresa KOKABOL realizará investigación y desarrollo tecnológico productivo de la hoja de la coca y plantas medicinales para su industrialización, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones”, acotó el jefe de Estado mediante sus redes sociales. Se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar un aporte de capital, con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación a favor del SEDEM, por un monto de hasta Bs 62.380.510, destinados a la ejecución del proyecto «Implementación de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca en Cochabamba». Fuente: ABI

Gobierno crea la empresa de industrialización de la hoja de coca con un capital de Bs 62,3 millones Leer más »