Cocaína

Detienen en Aguaray un micro boliviano cargado con más de 10 kilos de cocaína

El caso nació en Tartagal, con la detención del chofer y guarda de un micro que iba de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a Buenos Aires. En la bodega llevaba diez kilos de droga. Por el hecho, ya allanaron dos empresas y secuestraron 43 rodados. Con un gran despliegue de personal armado de Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la justicia boliviana ejecutó una serie de allanamientos en las instalaciones de cuatro empresas de transporte internacional. Como resultado de ello, 43 vehículos fueron secuestrados, 21 de ellos micros de larga distancia. Además, se incautó gran cantidad de documentación vehicular y, a partir de las investigaciones llevadas adelante, que todos los automotores sean sometidos a pericias técnicas, como la micro aspiración, a fin de determinar la presencia de cocaína u otra sustancia alucinógena. Las medidas, según lo informado, surgieron del pedido de tres fiscales del distrito judicial de Santa Cruz de la Sierra, quienes tomaron como base sus pesquisas un hecho registrado en la localidad de Aguaray, donde persona de Gendarmería Nacional, bajo las directivas de la Fiscalía Federal de Tartagal procedió a detener al chofer y guarda de un ómnibus de una de las empresas allanadas. Esto se debió como resultado de una requisa en el puesto de control, sobre la ruta 34. En la inspección, los gendarmes encontraron en la bodega del colectivo, el que había salido de Santa Cruz de la Sierra con destino a Retiro, en Buenos Aires, una lanza que tenía un peso excesivo, lo que llamó la atención. Bajo la dirección de la fiscalía, y con el control judicial correspondiente, se realizó una requisa más profunda, lo que permitió descubrir dentro de la lanza, una pasta amarronada, la que resultó ser cocaína, con un peso final de más de 10 kilos. En función de ello, el chofer y guarda quedaron detenidos y fueron imputados por el delito de transporte de estupefacientes, como así también se le dictó la prisión preventiva, sin que hasta el momento ninguno de los acusados haya decidido dar alguna declaración sobre la droga que transportaba, la que había sido cargada en Santa Cruz de la Sierra. Micro aspirado Al respecto, el fiscal, Rubén Ordóñes, informó que en los próximos días se realizará el micro aspirado a los motorizados precintados, para determinar si también transportaban droga. En el operativo también se secuestró, documentación y colección de imágenes de cámaras de seguridad.   Reveló que los procedimientos se iniciaron en la terminal Bimodal, de esa ciudad boliviana, donde precintaron varias oficinas de viaje, luego las acciones se desarrollaron en otros garajes de buses, el más importante en la zona de la Villa Primero de Mayo. Por su lado, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, agregó que el objetivo es desarticular toda la organización que operaba desde Santa Cruz. Las investigaciones continúan a cargo de los fiscales Rubén Ordoñez, Julio César Porras y Cándido Blanco. Para la Policía y la Fiscalía, el eje de la investigación está centrado en un posible clan que estaría operando, a nivel internacional, enviando droga desde Santa Cruz hasta Argentina en buses. “Se ha hecho el allanamiento a empresas identificadas que aparentemente son de las mismas personas, tienen una relación familiar. Se ha hecho el secuestro de los buses y camiones, además de documentos e imágenes para determinar la responsabilidad. Se están emitiendo los requerimientos para las notificaciones”, reiteró Ordoñez.  Además, solicitó “por la vía de la cooperación internacional que nos remitan la información del proceso de las personas que están detenidas por el tráfico de drogas”. Fuente: https://informatesalta.com.ar/

Detienen en Aguaray un micro boliviano cargado con más de 10 kilos de cocaína Leer más »

Incautan 7 toneladas de cocaína adheridas a estructuras de hierro en Oruro, su destino era Bélgica

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), el 14 de marzo, tras realizar una revisión de contenedores que contenían hierro en la Aduana Fronterizo de Pisiga, Oruro, halló siete toneladas con 280 kilos de cocaína adheridas a las estructuras de hierro, mercadería de exportación que se encontraba en tractocamiones y que tenía como destino Bélgica. Los contenedores se encontraban en dos vehículos tractocamión de la empresa Todometales y eran conducidos por Reinaldo A. E. y Limbert A. E. Tras dichos indicios, los dos contenedores fueron trasladados al recinto de la Aduana Nacional Interior Oruro y en el trayecto de Pisiga a Oruro, se identificó a otro tractocamión conducido por Alex C. A., acompañado por Brayam P. V., transportando un contenedor con mercancía de exportación también con destino al país de Bélgica y de la misma empresa. Tras una revisión a los tres tractocamiones, en dos de ellos, se encontraron compartimentos prefabricados (macaco), donde se halló la sustancia controlada que dio positivo a cocaína con un peso total de siete toneladas con 280 kilos, por lo que se procedió a la aprehensión de los involucrados, informó el fiscal del caso, Mauricio Rodrigo Ramírez. Tras una audiencia de medidas cautelares, el Juzgado de Instrucción Penal Nº 1 determinó la detención preventiva de tres hombres Reinaldo A. E., Alex C. A. y Brayam P. V. por los delitos de tráfico de sustancias controladas con agravante de volúmenes mayores, asociación delictuosa y confabulación. Los acusados deberán cumplir su detención en el penal de San Pedro de Oruro. «Dentro del inicio de la etapa preliminar del caso, la Fiscalía colectó el acta de requisa de contenedores con mercancía de exportación que permitió demostrar la existencia de la sustancia controlada, la prueba de campo de las estructuras con sustancia adherida que dio positivo para cocaína, secuestro de teléfonos celulares, entre otros que permitirán demostrar quiénes son las personas involucradas en esta actividad ilícita», explicó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales. Fuente: Los Tiempos

Incautan 7 toneladas de cocaína adheridas a estructuras de hierro en Oruro, su destino era Bélgica Leer más »

Brasil en busca de la primera vacuna «anticocaína»

Una vacuna que inhiba los efectos de la cocaína y el crack y ayude a los consumidores a abandonar el círculo vicioso de la droga: esto es lo que busca un equipo de científicos brasileños con la «Calixcoca», una promisoria alternativa terapéutica en desarrollo. El proyecto ganó la semana pasada 500.000 euros del premio Euro Innovación en Salud Latinoamérica, financiado por la farmacéutica Eurofarma para fomentar soluciones innovadoras y de «alto impacto» en el área de salud.  «Es una vacuna terapéutica. Su función es ayudar al dependiente químico a producir anticuerpos que se acoplan a la droga e impiden que entre en el cerebro», explica el psiquiatra Frederico Garcia, coordinador del proyecto de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).  En la práctica, la vacuna busca bloquear la sensación gratificante que causa la cocaína cuando activa la región del cerebro conocida como «área de recompensa».  Al romper ese ciclo que lleva a la compulsión por la droga, la vacuna «aumenta las chances» de que los adictos que quieren mantenerse en abstinencia logren hacerlo, explica Garcia.   En los ensayos en animales, previos a la próxima etapa con humanos, los investigadores observaron una producción significativa de anticuerpos contra la cocaína y pocos efectos secundarios. Además, la vacuna protegió de la cocaína a los fetos de ratas, un resultado que de replicarse en humanos, podría ayudar en el tratamiento de mujeres embarazadas con problemas de adicción. Aunque ya hubo proyectos de investigación similares en Estados Unidos, estos no prosiguieron debido a resultados insuficientes en los ensayos clínicos, entre otros motivos listados por Garcia.  «No será una «panacea» «Calixcoca» es el primer proyecto de este tipo en América Latina y «si los ensayos clínicos muestran que la vacuna es eficaz y consigue el registro ante la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria), sería la primera vacuna anticocaína y antidroga del mundo utilizada como medicamento», sostiene García.  Por estar hecha a partir de compuestos químicos diseñados en laboratorio (vs. compuestos biológicos de otras vacunas), el antígeno sería además menos costoso de producir, y no exigiría una cadena de frío para su transporte.  «No existe ningún tratamiento registrado específico para la dependencia de cocaína o crack. Hoy se utilizan abordajes psicológicos, asistencia social y eventualmente internación», explica el psiquiatra.  La vacuna, que actuaría como «coadyuvdante» de esas estrategias multidisciplinarias, podría por ejemplo ayudar a los dependientes a evitar recaídas inmediatas tras dejar los centros de rehabilitación, una de las fases más críticas del proceso.  Pero aun si funciona, la vacuna no sería una «panacea» a ser administrada a cualquier usuario, advierte Garcia. El público objetivo, que será definido con mayor precisión tras los ensayos clínicos, son en principio aquellos pacientes «en abstinencia, que están motivados a continuar en abstinencia».  El objetivo es contribuir para cambiar una «triste estadística», apunta Garcia. Según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos, se estima que uno de cada cuatro usuarios regulares se tornan dependientes.Y apenas uno de cada cuatro logra dejar el vicio tras cinco años en tratamiento.  Por eso en Brasil, segundo mayor consumidor de cocaína después de Estados Unidos, la expectativa en torno a «Calixcoca» es alta: más de 3.000 personas ya contactaron al equipo de Garcia para ser voluntarios en los ensayos.  Opinión

Brasil en busca de la primera vacuna «anticocaína» Leer más »

Felcn destruye más de 732 kilos de cocaína secuestrada en Villa Tunari

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) secuestraron 732 kilos con 880 gramos de pasta base de cocaína en la comunidad de Tacopaya en el municipio de Villa Tunari. El comandante nacional de Umopar, coronel Franklin Miranda, detalló este miércoles que el operativo fue ejecutado el 13 de enero y que durante esta jornada a través de un requerimiento fiscal se procedió a la incineración de la droga secuestrada. “Nos encontramos a requerimiento del Ministerio Público a objeto de proceder con la incineración de esta sustancia secuestrada”, confirmó el jefe policial. Se estima que con este operativo se llegó a afectar al patrimonio del narcotráfico en aproximadamente $us 952.000. Explicó que en marco a la transparencia de este actuado se contó con la presencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), el Ministerio Público, el inspector general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). Fuente: ABI

Felcn destruye más de 732 kilos de cocaína secuestrada en Villa Tunari Leer más »

El dinero para comprar 100 kilos de cocaína habría sido la razón para el secuestro de un hombre de Entre Ríos

El principal móvil del secuestro del ciudadano chapareño Patricio Vásquez Ortiz (34), a manos de traficantes mexicanos, brasileños y colombianos es la entrega o el pago de una cantidad de dinero, al menos $us 200.000 para la compra de 100 kilogramos de cocaína de alta pureza que al final no cumplió. Las revelaciones se desprenden de las pesquisas que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fiscalía a cargo del asignado Osvaldo Tejerina. La esposa de Patricio Vásquez Ortiz fue quien denunció la desaparición. Reveló que el sábado 1 de octubre desapareció y lo último que se supo de él fue que una motocicleta lo dejó en la puerta de un condominio parque acuático. Primero, la mujer había recibido una llamada telefónica de su esposo que estaba asustado y le comunicó que lo estaban vigilando unos brasileños y que tenía que conseguir varios bultos de cocaína. Súplicas por su vida En las diligencias elaboradas por la Felcc y la Fiscalía se revela que la esposa del secuestrado afirma que como no se consiguió el pedido de la droga en el momento que ordenaron los traficantes, ella recibió a su teléfono imagen y un audio de su esposo. Estaba suplicando por su vida y en el audio se escucha la voz de un mexicano y otro brasileño que decían que les entregue los 100 kilos de cocaína. En el mismo audio le dicen que su esposo tiene una deuda de al menos $us 50.000, con una señora de nombre Daniela y que Patricio Vásquez Ortiz tenía que comprar y no cumplió. La denunciante asegura que su esposo, al parecer, perdió el dinero, pero entregó papeles de un terreno en Entre Ríos de Chapare y documentos de un tráiler en garantía. En las investigaciones la Felcc y la Fiscalía revelan que otro testigo asegura que Patricio Vásquez Ortiz fue trasladado a Santa Cruz y que llamó. Estaba llorando y suplicando por su vida desde un alojamiento frente a la Bimodal. El hombre llama nuevamente y envía un video donde aparece desnudo, con las manos atadas, golpeado en la cabeza. Patricio Vásquez suplicaba que consigan la droga. En el video se escuchaba la voz de brasileños y otros extranjeros que decían que tenían que pagar sí o sí.La esposa manifestó que en el video pudo evidenciar que identificó a su marido por el reloj. Detienen a cuatro personas Tras la denuncia, grupos especiales de la Felcc se movilizaron hasta la avenida Virgen de Cotoca y octavo anillo. En el lugar, los agentes capturaron a cuatro personas que estaban en un vehículo. Justo en ese momento estaban por secuestrar por la fuerza a la esposa de Patricio Vásquez. Los detenidos fueron identificados como Rubén Rengel Montaño, Jhonny Condori Flores, ambos choferes de la zona de Chapare, así como a Carmelo Enrique Meza. También fue detenida Mariela Ayala Bejarano. Se secuestró un vehículo placa 2840-KFL en el que lo sujetos trataban de secuestrar a la esposa de Patricio Vásquez. Todos fueron presentados ante la jueza Livia Alarcón. El fiscal Osvaldo Tejerina, los imputó por los delitos de secuestro, amenazas, extorsión, asociación delictuosa, lesiones graves y gravísimas. En plena audiencia la esposa de Patricio Vásquez recibió dos llamadas telefónicas. Patricio Vásquez hablaba clamando por su vida, obligado por los narcos. Los detenidos negaron todo frente a la jueza. Mariela Ayala Bejarano, dijo ser inocente y que es mamá de una niña. La jueza ordenó la detención de todos por 180 días en la cárcel de Palmasola. Patricio Vásquez sigue en manos de sus captores. En las últimas horas se conoció que Patricio Vásquez, apareció vivo en la zona de Chapare, pero las autoridades policiales y del Ministerio de Gobierno ofrecerán informes oficiales en las próximas horas. Fuente: El Deber

El dinero para comprar 100 kilos de cocaína habría sido la razón para el secuestro de un hombre de Entre Ríos Leer más »