colapso

Colapso del puente en Santa Ana: recuperan siete de los ocho cuerpos de las víctimas fatales

De acuerdo con el último reporte, hasta las primeras horas de este viernes, 7 de junio, se había recuperado siete de los ocho cuerpos de las víctimas fatales del colapso del puente del río Rapulo, en Santa Ana del Yacuma. Entre tanto, la Fiscalía ya inició un proceso de investigación del caso, según informaron responsables del Ministerio Público.  Fuentes no oficiales ofrecieron información sobre la  familia de la etnia T’simanes que llegó hasta Santa Ana para vender productos que cultivan en las riberas del río Maniqui, pero los llevan a vender a Santa Ana. El Maniqui conecta con el Rapulo. Los nombres de las víctimas, provenientes de la comunidad Turindi, son:  1. Ana Pache Sarabia (esposa del corregidor) 2. Aneida Vie Pache 3. Dilse Vie 4. Erika Kari 5. Nelson Vie Cuata (corregidor de la comunidad Turinde) 6. Sandalio Kaity Pacshe (familiar de la esposa) 7. Sonia Kaity 8. Yail Kaity Kary Aún se desconoce los cuerpos de quiénes se ha rescatado. Según indicaron, se espera un reporte oficial de las autoridades al respecto. «Algunos de los cuerpos ya fueron enterrados, porque recomendaron que se les dé cristiana sepultura», sostuvieron algunas autoridades locales, que acompañan las tareas de rescate.  Se tiene previsto que durante la media jornada de este viernes, se concluya con el rescate de la última víctima.  Duelo departamental en Beni  La Gobernación de Beni declaró el jueves duelo departamental de nueve días por la tragedia que se registró en Santa Ana del Yacuma. Asimismo, se «insta a las instituciones públicas y privadas del departamento de Beni a izar la bandera beniana a media asta en señal de duelo y luto, acompañada con un crespón negro». Investigación de oficio  Mientras la Alcaldía se declaró en estado de desastre y la Gobernación duelo departamental, el Ministerio Público determinó iniciar una investigación de oficio por el delito de homicidio culposo ante la caída del puente. “Una vez que el Ministerio Público tomó conocimiento del hecho, a través del informe policial, se inició la investigación por el colapso del puente, donde fue afectada una familia de ocho integrantes oriundos de la comunidad de Turindi, quienes quedaron bajo los escombros. En estos momentos el Fiscal del caso se encuentra en el lugar del hecho donde se procedió al levantamiento de cuatro cuerpos que se suman a los otros encontrados”, explicó el fiscal Departamental de Beni, Félix Balderas, la noche del jueves.  La autoridad agregó que se desplegaron los recursos fiscales para que el hecho sea investigado, además se está solicitando varias pericias para determinar las causas de la caída de la estructura. Fuente: El Deber

Colapso del puente en Santa Ana: recuperan siete de los ocho cuerpos de las víctimas fatales Leer más »

El sistema de salud de Gaza está «a horas» del colapso

El sistema sanitario de Gaza está «a horas» del colapso, después de que la ofensiva israelí bloqueara los envíos de combustible a través de los principales pasos fronterizos. «Estamos a pocas horas del colapso del sistema sanitario en la Franja de Gaza debido a la falta del combustible necesario para hacer funcionar los generadores en los hospitales, las ambulancias y [para los vehículos de] transporte del personal», aseguró el Ministerio de Salud palestino este lunes en un comunicado citado por AFP. La cifra de muertos en la Franja de Gaza por los continuos ataques de Israel desde el pasado 7 de octubre ha llegado a 35.034 y a 78.755 la de heridos. Durante las últimas 24 horas, Israel perpetró ocho ataques contra familias gazatíes, dejando un total de 63 muertos y 114 heridos. Según las autoridades sanitarias, hay víctimas bajo los escombros y en las carreteras a las que no pueden llegar las ambulancias ni los equipos de protección civil. Fuente: RT

El sistema de salud de Gaza está «a horas» del colapso Leer más »

Bolivia alerta que el mundo está al borde de un colapso climático y urge asumir medidas

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, alertó este miércoles que el mundo está al borde de un colapso climático por lo que demandó a los países desarrollados asumir su responsabilidad y tomar medidas que contengan ese escenario crítico. Durante su participación en el Trigésimo Noveno Periodo de sesiones de la Asamblea de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires, Mayta demandó a las naciones cumplir con los compromisos asumidos a escala global y no delegar su responsabilidad a las naciones en vías de desarrollo y a los sectores privados. “Hoy más que nunca estamos al borde de un colapso climático planetario”, advirtió el ministro boliviano ante sus colegas de las otras nacionales de América Latina y el Caribe. Mayta señaló que esto es consecuencia de los pocos esfuerzos que se hizo para enfrentar el incremento global de la temperatura y que “generó serios impactos en los ciclos hidrológicos del agua afectando su disponibilidad, calidad y limitando su capacidad para mantener las funciones de los ecosistemas y el consumo humano”. Consideró preocupante que los países desarrollados, “de forma sistemática”, quieran eludir sus responsabilidades y compromisos internacionales, de reducción de emisiones netas de carbono, trasmitiendo sus obligaciones hacia los países en desarrollo y el sector privado.Sostuvo que esos hechos van en contra de los principios de equidad y responsabilidad comunes, pero diferenciadas de las naciones. “La única solución para enfrentar esta crisis climática es que los países desarrollados tomen el liderazgo en la reducción ambiciosa de emisiones de carbono y alcancen sus metas de cero carbono hacia el año 2030”, enfatizó. La postura boliviana se conoce a días de que se inicie en Egipto la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). En esa cita, que se extenderá del 6 al 18 de noviembre, se analizará los resultados de la COP26 para adoptar medidas en ciertas cuestiones esenciales para hacer frente a la emergencia climática, que incluyen desde la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, hasta el cumplimiento de los compromisos de financiación de la acción climática en los países en vías de desarrollo. Ante la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 busca conseguir que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París, que se adoptó en beneficio de las personas y del planeta. Fuente: ABI

Bolivia alerta que el mundo está al borde de un colapso climático y urge asumir medidas Leer más »

Tres muertos y cinco heridos tras la caída de varios coches en un río por el colapso de un puente en Brasil

Un puente colapsó este miércoles en el municipio brasileño de Careiro, en el estado de Amazonas, y varios vehículos cayeron al río, lo que provocó tres muertos y cinco heridos, según informó la Policía Militar a G1.  Las autoridades explicaron que los coches se encontraban cruzando el puente, que une Manaus, capital de Amazonas, con Porto Velho, en Rondonia, cuando este se derrumbó. La Policía Federal de Carreteras ha prohibido el acceso por esa zona. El ministro de Infraestructura, Marcelo Sampaio, anunció en Twitter que determinó la inmediata movilización de los equipos de rescate para socorrer a las víctimas  y reconstruir el puente lo antes posible. Por el momento, equipos del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y de la Secretaría del Estado de Salud (SES) ya han sido desplegados en el lugar junto a varios buzos.  Además, un grupo del Departamento Nacional de Infraestructura y Transporte (Denit) también se ha trasladado a la zona del accidente.  Fuente: RT

Tres muertos y cinco heridos tras la caída de varios coches en un río por el colapso de un puente en Brasil Leer más »

Suben a 9 los muertos tras colapso de glaciar en Alpes italianos

Las autoridades informaron este miércoles que aumentó a nueve la cifra de muertos tras el desprendimiento parcial de un glaciar de la Marmolada, ocurrido el pasado 3 de julio en los Alpes italianos, después que fueron hallados los cuerpos de otras dos personas. Las dos víctimas fueron recuperadas por los equipos de Protección Civil y Salvamento Alpino de Trentino, quienes emplean drones y helicópteros en una búsqueda por aire, ante el riesgo de posibles nuevas avalanchas de hacerlo por tierra en medio de las elevadas temperaturas que se registran en esa zona. El presidente de la norteña provincia autónoma de Trento, Maurizio Fugatti, indicó a la prensa que hasta el momento, oficialmente se registran nueve decesos y siete personas resultaron heridas, de las cuales cuatro están hospitalizados en Trento y tres en hospitales de Venecia. Del mismo modo, unas tres personas continúan desaparecidas y sólo cuatro de los fallecidos han sido reconocidos por sus familiares. Además, consideran la posibilidad de que dos de los cinco cadáveres que faltan por identificar sean turistas de nacionalidad checa. Fugatti subrayó que las cifras deben ofrecerse con prudencia, pues en las últimas horas se han encontrado con vida a personas reportadas como desaparecidas, pero resguardaron en otros sitios. Fuente: TeleSUR

Suben a 9 los muertos tras colapso de glaciar en Alpes italianos Leer más »