Compra

Grupo Valdivia compra el diario Los Tiempos

El grupo empresarial Valdivia adquirió el 100% de las acciones de Editorial Canelas S.A., la casa matriz del diario Los Tiempos, de Cochabamba.  La información fue comunicada el martes al final de la tarde por la exaccionista  Bertha Rosa Canelas a la directora del matutino, Luz Marina Canelas Arze que continuará en el cargo mientras dure el periodo de transición. El miércoles, la nueva administración informó a los trabajadores que se garantizarán todos los derechos laborales y que se pagarán sueldos adeudados, aportes a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, y beneficios sociales retrasados. Asimismo, se garantizó que el trabajo periodístico no tendrá variaciones en su calidad informativa y pluralismo de contenidos. Fuente: Los Tiempos

Grupo Valdivia compra el diario Los Tiempos Leer más »

Interesados en comprar bienes del Fassil deben depositar el 5% del valor

El Banco Fassil en Intervención puso a la venta siete inmuebles ubicados en el departamento de Santa Cruz por un valor de Bs 226,2 millones. Los interesados en adquirir cualquiera de los bienes deben depositar el 5% del total del valor de la propiedad.  De las siete propiedades en venta del Banco Fassil, seis están ubicadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y una en Porongo, provincia Andrés Ibáñez.  El precio base de los inmuebles son de Bs 15,8 millones, Bs 17,5 millones, Bs 22,6 millones, Bs 29,6 millones, Bs 40,3 millones, Bs 43,1 millones y Bs 57,2 millones. De acuerdo con la convocatoria, durante esta semana, entre el lunes 26 y viernes 30 de junio, los interesados podrán visitar los inmuebles y, en caso de adquirir una de las siete propiedades, podrán enviar sus propuestas hasta el lunes 3 de julio. Para conocer la documentación de los bienes inmuebles, las personas naturales, jurídicas y entidades públicas interesadas podrán acceder a esa información en las oficinas del Banco Fassil en intervención en la avenida San Martín, entre calle J y K, edificio M40 Plaza Empresarial-Torre I, piso 24. Bienes del Fassil Quienes acudan a la entidad deberán solicitar los documentos de los inmuebles de Banco Fassil que serán licitados a la doctora María Alejandra Romero Roca o a María Laura Cruz Limpias. En caso de tener interés en adquirir una de esas propiedades también deberán presentar la documentación en las mismas instalaciones hasta el 3 de julio en el horario de 09.00 a 16.00. Los interesados, previa a la presentación de sus propuestas, deberán realizar el depósito del 5% del precio base del bien o los bienes inmuebles en la cuenta bancaria Nº 1-47995127 del Banco Unión SA, a nombre del Banco Fassil SA en intervención.  Los postulantes deberán presentar la boleta de depósito de seriedad de propuesta original, la oferta de compra del bien o bienes inmuebles. También la matrícula de comercio actualizada. En caso de personas jurídicas, el Número de Identificación Tributaria (NIT), la cédula de identidad y el Poder General y/o Específica con facultades específicas para la adquisición de bienes inmuebles. Luego de la presentación de documentos, el Banco Fassil en intervención abrirá las propuestas el martes 4 de julio en las instalaciones de la entidad del edificio M40 en el piso 24 a partir de las 11.00. Los resultados se notificarán el miércoles 5 de julio. Quienes se adjudiquen uno o los siete inmuebles tendrán hasta el lunes 10 de julio para completar el depósito en la cuenta del Fassil habilitada en el Banco Unión SA. Propósito El 16 de este mes, el interventor del Banco Fassil, Gonzalo Araoz, informó que siete inmuebles de la entidad estaban en proceso de saneamiento y evaluación para posteriormente ser vendidos y con ese dinero pagar los sueldos y beneficios sociales a los más de 4.500 trabajadores de la entidad que fueron afectados luego de la intervención. La última fase será la liquidación judicial forzosa, que puede tardar entre 18 y 24 meses, dijo Araoz. El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) el 26 de abril de este año luego de comprobarse irregularidades en la entrega de créditos millonarios e iliquidez para cumplir con las obligaciones con sus clientes. Según datos de los representantes de los trabajadores del Fassil, la entidad tenía propiedades en Santa Cruz y La Paz, mientras que en el resto del país los ambientes estaban en alquiler. Fuente: La Razón

Interesados en comprar bienes del Fassil deben depositar el 5% del valor Leer más »

Musk dice que Twitter ha perdido más de la mitad de su valor desde su compra

El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter , aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000 que él pagó en su compra el pasado octubre. En la nota enviada por correo electrónico, que ha sido consultada por varios medios estadounidenses como el Wall Street Journal o el New York Times, Musk dice que Twitter se está «transformando a tal rapidez» que puede ser ahora considerado como «una start-up a la inversa». La valiosa de Musk aparece en esta carta, que data del pasado viernes, enviada con el fin primero de explicar a los empleados un programa de compensación en acciones, que estarían calculadas de acuerdo con el nuevo valor de la empresa. Musk no ha respondido a las llamadas de ningún medio para pronunciarse al respecto, y la compañía ha contestado con emojis a las peticiones de confirmación. El multimillonario, que desde su llegada a Twitter ha reducido a casi un cuarto su personal y ha vendido gran parte del mobiliario de la sede central de San Francisco, no ha podido evitar perder una gran cantidad de anunciantes, fuente principal de ingresos de la compañía , y tampoco su nuevo «Twitter Blue» de pago parece haber mejorado las cosas. Aun así, en su correo del pasado viernes, Musk dice que se van a necesitar aplicar más cambios radicales para evitar la bancarrota de la compañía. Por otra parte, y también en relación con Twitter, el New York Times asegura que el código fuente de Twitter -el lenguaje de programación digital en que se basa la plataforma- fue compartido en línea, probablemente «durante meses», hasta que la compañía lo denunció el pasado viernes en un tribunal del norte de California. Ese mismo día, Twitter envió una copia de infracción del copyright a la plataforma GitHub, donde muchos desarrolladores de software comparten material, y desde ese momento la información sobre el código fuente desapareció de ahí, sin que se sepa hasta el momento quién pudo estar detrás de esta fuga, asunto que se investiga activamente dentro de la compañía y que es el objeto de la denuncia.  Fuente: Los Tiempos

Musk dice que Twitter ha perdido más de la mitad de su valor desde su compra Leer más »