CONAMYPE

Conamype pide al Comité Interinstitucional de Santa Cruz participar de la comisión técnica

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) pidió este jueves al Comité Interinstitucional de Santa Cruz participar de la comisión técnica convocada por el Gobierno y levantar el paro que genera pérdidas económicas irrecuperables. La comisión técnica que establecerá la fecha del Censo y contará con la participación de organismos internacionales, como lo exigió la dirigencia del Comité Interinstitucional “Creemos que es prudente que participen y envíen a sus técnicos para debatir y discutir dentro de esa mesa técnica y lo que resuelva la mesa técnica se lleve en la fecha que determine el Censo de Población y Vivienda”, dijo el secretario general de la Conamype, Juan Carlos Vargas Este sector en Santa Cruz perdió alrededor de $us 50 millones en los 13 días de paro. “Este año, la Navidad será muy triste para las mypes y para todos los bolivianos, no podremos recuperar las inversiones, tenemos responsabilidades con el pago de trabajadores, servicios básicos, entidades financieras y una serie de compromisos que debemos asumirse”, lamentó Vargas. Señaló que este sector no tiene los privilegios “que tienen algunas empresas” como los pases de circulación para movilizarse o enviar sus productos. “Dejen la intransigencia, están generando un problema grave, solo piensan en las grandes empresas, no en las medianas, pequeñas, ni microempresas, y hoy los que más sufren son los trabajadores que deben llevar recursos a sus hogares”, sostuvo Vargas. Advirtió una actitud intransigente por parte del gobernador Fernando Camacho para solucionar el conflicto. “El señor Camacho solo quiere pelear con el Gobierno y no le interesa hacer gestión”. El dirigente de Conamype señaló que las unidades productivas cruceñas y de otros departamentos envían su producción hacia las fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay, lo que se ha impedido por el paro convocado por el gobernador Fernando Camacho, el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar y el cívico Rómulo Calvo. Asimismo, se afectaron las ventas de las micro y pequeñas del sector textil que distribuyen sus productos a los mercados del resto del país.Con muchos esfuerzo y dificultades, las mypes estaban en un proceso de reactivación, después del conflicto 2019 y la pandemia del coronavirus, sin embargo, con el paro la situación nuevamente impactó de manera negativa al sector. “Situación adversa que será difícil de recuperar”, dijo. En criterio de Vargas, para salir adelante será necesario programa y estrategias que involucre a los tres niveles del Estado. Fuente: ABI

Conamype pide al Comité Interinstitucional de Santa Cruz participar de la comisión técnica Leer más »