Condena

La histórica condena al hombre que lanzó ácido a su pareja en México

La larga carrera judicial de Esmeralda Millán ha llegado a su fin: su expareja, Fidel «N», ha sido condenado a 40 años de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa y a otros dos por las lesiones causadas a su suegra Verónica González, víctima colateral. Los hechos ocurrieron en 2018, cuando el agresor arrojo ácido a Esmeralda, con quien tiene dos hijos, en el municipio mexicano de Cholula, en el estado de Puebla. Millán, que en el momento del ataque tenía 22 años, se ha sometido a por lo menos a 16 cirugías reconstructivas, porque sufrió quemaduras en la cara, el cuello, perdió la córnea de su ojo derecho y se le dañó el esófago. Tras el fallo judicial, agradeció los apoyos recibidos durante seis años de lucha, aunque recordó que hay tres personas implicadas que siguen en libertad. «Yo pedía que le exigieran a él que dijera quién le ayudó, pero las autoridades me dijeron que por sus derechos no le podían forzar a dar esa declaración, así que esos tres se van a quedar así. Libres. Sin ningún juicio, ni nada«, aseguró en declaraciones a la prensa. «Temo por mi vida»  También reconoció que todavía vive con miedo. «Ahorita estoy con ese miedo, temo por mi vida y por la vida de mis hijos. Que el día de mañana, por venganza, ya sea de él o de su familia, me quieran hacer algo», aseveró.  La sentencia es especialmente relevante porque es la segunda impuesta por violencia ácida en este país y en todo América Latina. El primer fallo por este tipo de ataques se dictó en 2023 contra Efrén García Ramírez, quien en 2014 lanzó ácido a su expareja, Carmen Sánchez. El juez condenó a Ramírez a 46 años y ocho meses de prisión.  En 2021, Sánchez creó una fundación, que lleva su nombre y apellido, con el objetivo de prevenir, atender, erradicar, investigar y sancionar los ataques con ácido u otras sustancias corrosivas a mujeres mexicanas por situaciones relacionadas con la violencia machista. A falta de cifras oficiales sobre este tipo de ataques, la Fundación Carmen Sánchez tiene un registro de 28 víctimas por ácido en las últimas dos décadas y, entre ellas, seis no sobrevivieron. En el 90 % de los casos, las agresiones fueron dirigidas al rostro. Fuente: RT

La histórica condena al hombre que lanzó ácido a su pareja en México Leer más »

Dani Alves es condenado a 4 años y 6 meses de cárcel por violar a una joven en una discoteca de Barcelona

La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a 4 años y 6 meses de cárcel al futbolista Dani Alves por la violación a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona la madrugada del 31 de diciembre de 2022. El tribunal considera acreditado que la víctima no consintió las relaciones y que existen elementos de prueba, además del propio testimonio de la denunciante, para entender probada la violación y, por tanto, la comisión del delito de agresión sexual. Además de la pena de prisión, la Audiencia condena a Alves a 5 años de libertad vigilada tras su salida de la cárcel, así como a indemnizar a la víctima con 150.000 euros por el daño moral y las lesiones sufridas y a una multa total de 9.000 euros por un delito leve de lesiones. Asimismo, le impiden comunicarse con la denunciantes por cualquier medio y acercarse a ella a menos de 1.000 metros, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJCat). En su sentencia, el tribunal de la Sección 21ª de la Audiencia de Barcelona que “el tribunal considera probado que “el acusado cogió bruscamente a la denunciante, la tiró al suelo y evitando que pudiera moverse la penetró vaginalmente, pese a que la denunciante decía que no, que se quería ir” del baño privado de la discoteca Sutton donde ocurrieron los hechos. Y entiende que “con ello se cumple el tipo de ausencia de consentimiento, con uso de la violencia, y con acceso carnal”. La resolución explica que “para la existencia de agresión sexual no es preciso que se produzcan lesiones físicas, ni que conste una heroica oposición de la víctima a mantener relaciones sexuales”. Y precisa que “en el presente caso nos encontramos además con unas lesiones en la víctima que hacen más que evidente la existencia de violencia para forzar su voluntad, con el subsiguiente acceso carnal que no viene negado por el acusado”. La declaración de la víctima Sobre la declaración de la joven denunciante, el tribunal, señala en la sentencia, que “ha alcanzado la convicción sobre los hechos al haber valorado positivamente la declaración testifical en el acto del juicio oral de la víctima, conjuntamente con otras pruebas que corroboran su relato”. Los magistrados consideran que, en el núcleo esencial de su declaración, la víctima ha sido “coherente y especialmente persistente, no sólo a lo largo de la instrucción de la causa, sino también en el plenario sin que se evidenciase en el interrogatorio la concurrencia de contradicción relevante en relación a lo previamente declarado por ella en instrucción”. En la resolución los magistrados apuntan a varias “corroboraciones periféricas que apuntalan la versión de la denunciante en lo referido a la penetración vaginal no consentida”. Entre ellas, mencionan la existencia de lesiones en la rodilla de la víctima, su estado de ansiedad inmediatamente después de los hechos y la existencia de secuelas en la joven. Fuente: Infobae

Dani Alves es condenado a 4 años y 6 meses de cárcel por violar a una joven en una discoteca de Barcelona Leer más »

Condenan a 30 años de cárcel a la mujer que sometió a golpes y le quitó la vida a su cuñada de un año

La violencia acabó con la vida de una niña de un año en Santa Cruz. Primero, la pequeña sufrió maltrato por parte de su mamá, quien le provocó quemaduras con ácido, luego, por parte de su cuñada, es decir, la esposa de su hermano mayor pues quedó bajo la custodia de la pareja cuando la justicia decidió enviar a la cárcel a su mamá.  La cuñada, identificada como Carmen R.M.R, de 27 años, no solo sometió a una golpiza a la niña sino que la obligó a comer con el fin de intentar callar el llanto, provocándole una asfixia gástrica que terminó cobrándose la vida de la criatura. La niña murió el 3 de octubre de 2021, en el domicilio de la agresora. Cuando aún estaba viva, la pequeña fue llevada al centro de salud Pueblo Nuevo, en el Plan Tres Mil, donde se percataron de los hematomas que tenía en el cuerpo, por lo que la derivaron a otro nosocomio para que reciba atención especializada, pero desafortunadamente la mujer la llevó a su domicilio donde finalmente la niña falleció.  El Ministerio Público demostró en audiencia de juicio oral que, Carmen R.M.R. es autora del delito de infanticidio cometido en contra de su cuñada de un año, hecho ocurrido en la gestión 2021, en la zona del Plan Tres Mil, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por ello, el Tribunal 11vo de Sentencia determinó la pena máxima de 30 años de presidio, sin derecho a indulto, a cumplir en el penal de Palmasola. «La Fiscalía inició la investigación de oficio y se colectaron diferentes elementos probatorios como la declaración de testigos, el informe de autopsia, realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que determinó como causa de muerte, asfixia por contenido gástrico, el informe médico que señala que la bebé sufría violencia y había sido quemada con ácido meses antes de su deceso, entre otros elementos que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional que determinó la sentencia”, dijo el fiscal departamental, Róger Mariaca. Según las investigaciones, la víctima fue sometida a violencia física de manera sistemática. Fuente: El Deber

Condenan a 30 años de cárcel a la mujer que sometió a golpes y le quitó la vida a su cuñada de un año Leer más »

ONU condena uso excesivo de la fuerza por Israel en Yenín

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este jueves el uso excesivo de la fuerza por Israel durante la operación militar que dejó más de una docena de muertos y cientos de heridos en Yenín.  El funcionario llamó también a Tel Aviv a cumplir con el Derecho Internacional, al referirse a los ataques contra esa ciudad palestina. “Una vez más hago un llamado a Israel para que cumpla con sus obligaciones bajo el derecho internacional, incluido el deber de ejercer moderación y usar solo la fuerza proporcional, y el deber de minimizar daños y lesiones y respetar y preservar la vida humana”, expresó Guterres. Igualmente, el máximo representante del ente global mostró su consternación ante la operación y ratificó su rechazo a «todos los actos de violencia contra civiles».  En tal sentido, Guterres agregó que las operaciones sionistas en territorio palestino se han convertido en algo que catalogó como los peores actos de violencia registrados en Cisjordania durante décadas.  El funcionario expuso también que, ante cualquier supuesta preocupación en materia de seguridad, la escala de violencia no debe ser nunca una solución, sino que provocará un incremento de la inseguridad y de la radicalización. «Los palestinos en los Territorios Palestinos Ocupados son personas protegidas bajo el Derecho Internacional, que cuentan con todos sus derechos, incluida la presunción de inocencia», expresó el texto emitido por la Organización de Naciones Unidas en sus redes sociales.  En ese caso, Guterres expresó una grave preocupación por el uso de armamento y tácticas militares, y rechazó que toda la población palestina sea descrita como una amenaza por las autoridades israelíes.  Con anterioridad a este comunicado, expertos de la ONU aseguraron que la más reciente operación militar de la cartera castrense sionista en la ciudad de Yenín, podría tratarse como un crimen de guerra.  Fuente: TeleSUR

ONU condena uso excesivo de la fuerza por Israel en Yenín Leer más »

En EEUU condenan al exministro Arturo Murillo a cinco años y ocho meses de cárcel por corrupción

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue condenado este miércoles a cinco años y ocho meses de cárcel por los delitos de soborno internacional y lavado de dinero, proveniente del millonario sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos en 2019. El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, informó de la sentencia en contra del exhombre fuerte del gobierno de facto de Jeanine Áñez. Murillo fue aprehendido en mayo de 2021. Es el preso número 02358-506 en el Centro de Detención Federal de Seguridad Administrativa del condado de Miami Dade, Florida, Estados Unidos. Se declaró culpable, como el resto de sus cómplices, Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman, y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal. De acuerdo a las autoridades estadounidenses, Lichtenfeld y Berkman habrían pagado $us 602.000 en sobornos en beneficio de Murillo y Méndez a cambio de asegurar un contrato de $us 5,6 millones para la entrega de gas lacrimógenos y otros equipos no letales al gobierno de Áñez entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Murillo Arturo Murillo  Prijic nació en Cochabamba el 27 de diciembre de 1963, fue un empresario y un polémico político. Se desempeñó como diputado y senador, pero tomó mayor protagonismo tras la crisis social de 2019. Fue parte de Unidad Nacional, partido del empresario Samuel Doria Medina, quien en algún momento llamó»el bolas» al que fue hombre fuera militante de su partido. Antes de ser posesionado como Ministro de Gobierno, anunció una cacería de masistas: “Inmediatamente me posesione y me ponga en reunión con la Policía (…), vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana, porque es cacería, ese es un animal que está matando gente en nuestro país, no lo vamos a permitir (…). Ahora voy a operar con el Ministerio de Gobierno y esas personas que empiecen a correr, porque los vamos a agarrar», advertía horas previas a su posesión; meses después y a poco de la posesión del presidente Luis Arce se dio a la fuga. El hombre fuerte de Áñez adquirió un lote de gases lacrimógenos para la Policía Boliviana de la empresa Cóndor, a través de la intermediaria norteamericana Bravo Tactical Solutions LLC (BTS) por un precio de $us 5,6 millones y un sobreprecio de $us 2,3 millones. Según la administración de Áñez, ahora condenada a 10 años por el caso Golpe de Estado II, el lote fue adquirido para enfrentar al “terrorismo y el narcotráfico”. En mayo de 2021, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló cómo funcionó el “Clan mafioso de Áñez”, mediante la empresa Bravo Tactical Solutions “empiezan a comprar con sobreprecio y como intermediaros las armas para reprimir al pueblo boliviano”.  Juicio civil El Gobierno boliviano inició un juicio civil ante tribunales de EEUU en contra de Murillo y sus cómplices para recuperar el dinero del sobreprecio por la compra de los gases lacrimógenos. En este proceso el Estado boliviano busca la devolución del dinero del sobreprecio de $us 2,3 millones en su integridad, y la reparación del daño causado. Fuente: ABI

En EEUU condenan al exministro Arturo Murillo a cinco años y ocho meses de cárcel por corrupción Leer más »

A 17 meses de su detención, Murillo va a juicio en EEUU, Procuraduría espera condena mayor a 5 años

A 17 meses de su detención en Miami, Estado Unidos, el exministro de Gobierno Arturo Murillo será llevado este jueves al inicio de su juicio por delitos de soborno y lavado de dinero proveniente de la corrupción. El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, espera una condena superior a los cinco años de cárcel. El 26 de mayo de 2021 se conocía de la detención del que fuera el hombre fuerte del gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez. Aunque en Bolivia tenía abierto un proceso por la denuncia de sobreprecio en la compra de materiales antidisturbios, logró viajar a Estados Unidos con ayuda del entonces responsable de Migración Marcel Rivas, hoy en la cárcel. De principio optó por no declararse culpable, pero cambió de estrategia y ahora se declarará culpable. Sus cómplices, Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, admitieron los delitos y recibieron su condena en Florida. “Se va a dictar la sentencia en la que se va imponer, obviamente, una pena acorde a su participación criminal en el hecho delictivo que él ha encabezado. Es importante este juicio para el país”, afirmó Chávez y espera que la sentencia “pueda ser algo muy superior a los cinco años”. La denuncia da cuenta que el gobierno de facto desembolsó $us 5,7 millones por la compra de gases lacrimógenos a la intermediaria Bravo Tactical Solutions, pero solo pagó a la empresa brasileña Cóndor $us 3,3 millones. El sobreprecio está cifrado en $us 2,3 millones. Murillo fue la mano dura del gobierno de facto de Áñez. Lideró una persecución contra exautoridades, dirigentes y afines al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Fuente: ABI

A 17 meses de su detención, Murillo va a juicio en EEUU, Procuraduría espera condena mayor a 5 años Leer más »